Presentaron buenas prácticas de programa aplicado para ayudar a los adultos mayores
JORNADA. Equipos de diferentes comunas expusieron las labores desarrolladas a través de MAS AMA, en los Cesfam.
Una jornada para presentar buenas prácticas y experiencias aplicadas a través de los programas Más Adultos Mayores Autovalentes (MAS AMA), realizaron profesionales municipales a cargo de estas actividades en las diferentes comunas de Los Ríos.
La jornada, organizada por la Seremi y el Servicio de Salud Los Ríos, se desarrolló en el auditorio de la Contraloría Regional en Valdivia, hasta donde llegaron las duplas técnicas de los de los cuatro Centros de Salud Familiar de Valdivia y de los municipios de Mariquina, Máfil, Los Lagos, Río Bueno, Lanco La Unión, Panguipulli. También incluyó la experiencia del Call Center o línea telefónica de bienestar emocional dirigido a las personas mayores de la región, que durante en pandemia desarrolló el programa de Salud Mental de la Seremi de Salud Los Ríos.
En la ocasión, la seremi de Salud de Los Ríos Cristina Ojeda resaltó que la idea de la jornada fue "articular estrategias entre los equipos técnicos de establecimientos de salud, motivando a las y los funcionarios que trabajan desarrollando estas acciones, para fortalecer su labor conjunta".
Por su parte Susan Toro, encargada del programa Personas Mayores de la Seremi de Salud Los Ríos destacó que la actividad se enmarcó en el enfoque de derechos de las personas mayores que promueve la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que respalda nuestro país..
Por su parte, Nidia Bascur referente del programa MAS Adultos Mayores Autovalentes (AMA) del departamento de Atención Primaria del Servicio de Salud Los Ríos, añadió que presentaron buenas prácticas que han trabajado las duplas de todas las comunas, en los talleres donde participan las personas mayores de 60 años durante 3 meses. "Se trata de sesiones de estimulación cognitiva y motora, además de autocuidado para poder fomentar la autovalencia y la funcionalidad en adultos mayores. Hay algunos equipos que vienen funcionando del año 2015 y es muy bueno conocer cómo se vive en diferentes comunas, con realidades diversas", dijo.
Bascur destacó algunos ejemplos presentados. "Por ejemplo, la dupla técnica AMA del municipio de Mariquina desarrolla talleres en piscina; en otras comunas el programa hace uso de los centros de promoción y salas de musculación. En Futrono se realiza rafting y en otras, hay experiencias que tienen que ver con las vivencias y los recuerdos, estimulando la capacidad cognitiva y de memoria de las personas mayores", detalló.
2 personas con diferentes grados de dependencia trabajan con MAS AMA.