Buscan convertir a Valdivia en una ciudad amigable con el medioambiente
Son diversas las empresas u organizaciones que abogan por el desarrollo de la economía circular, el reciclaje y la sustentabilidad en la capital de la región de Los Ríos.
Valdivia sin duda busca ser una ciudad amigable con el medio ambiente, para esto existen varias empresas locales que buscan ayudar en este tema realizando reciclaje, valorización de productos, retiro de productos orgánicos y basura domiciliaria, entre otros.
Es el caso de emprendedores valdivianos que ven la opción de ayudar a la cuidad, naturaleza y el entorno donde habitan a través de soluciones innovadoras que buscan dar una mano a la comunidad y autoridades.
Uno de estos ejemplos es el de Circula Sustentable, emprendimiento valdiviano dedicado a la gestión de reciclables de origen domiciliario, empresariales e institucionales que durante el verano fue premiada por la Municipalidad de Valdivia en el concurso Valdivia Destaca en la categoría Ciudad Sustentable.
Es un emprendimiento creado el 2017 por Felipe Sáez y Loretto Galdames. Empresa experta en gestión de residuos y educación socioambiental. Sus clientes son personas particulares que reciclan en sus casas y también empresas e instituciones que buscan asesorías en la implementación de sistemas de gestión de residuos.
"Ofrecemos planes de retiro a domicilio de residuos que luego gestionamos para reciclaje y compostaje, nuestros clientes son particulares y empresas de nuestra ciudad. En nuestro servicio incorporamos un acompañamiento educativo que permite incorporar a la comunidad conceptos relacionados a reciclaje necesarios para lograr el desafío de reducir la basura e incorporar hábitos sustentables en el diario vivir, operaciones y procesos. Gracias a esta estrategia educativa, que llamamos Método Circula, logramos que nuestras operaciones sean de gran eficiencia gracias al compromiso de nuestros clientes. La clave es la compra responsable y consciente, donde se genera la prevención de generación de residuos", sostuvo su gerente general Felipe Sáez.
Y agregó que son parte importante de la cadena del reciclaje de la ciudad, "en la práctica somos quienes hacemos la recolección de los residuos y los direccionamos hacia plantas de procesos. Sin embargo, para nosotros es mucho más, ya que somos los que estamos en contacto directo con la comunidad y los residuos, conocemos las barreras de los sistemas de gestión, sus limitaciones y desafíos, por lo tanto, somos actores de educación en torno al reciclaje, tenemos la misión de recolectar residuos, pero también de traspasar los conocimientos a la comunidad para derribar los paradigmas que hay en torno a la basura", dijo.
"Para nosotros la economía circular es un tipo de economía cuyo objetivo principal es dejar de extraer recursos naturales vírgenes para producir productos y servicios y con esto regenerar los ecosistemas degradados. Para lograr esto, los residuos deben permanecer lo máximo posible en las cadenas productivas y aquí está el gran desafío, el dejar de pensar en desechable y esto lamentablemente cuesta mucho cambiarlo. Es necesario recordar que el reciclaje debe ser la última opción para abordar los residuos", explicó.
Actualmente Circula Sustentable ha trabajado de forma colaborativa con diferentes organizaciones y empresas de la ciudad, como la Unidad de Gestión Ambiental de la U. Austral de Chile (UGA), Nube Cowork, La Asociación de Municipalidades de Los Ríos para el manejo de residuos, Parque Urbano el Bosque, El departamento de Medio Ambiente de a Municipalidad de Valdivia como también la de Los Lagos y La Unión, la Seremia de Medio Ambiente Los Ríos, Ecomaderas Río Verde, Reciclajes Pudú, Fundación Ecobarrios y hace poco hicieron una alianza con La Cleta Compostera que junto a la Cooperativa Valdivia Sin Basura están generando un avance en el manejo de los residuos orgánicos.
Una de las empresas que trabaja con Circula Sustentable es Ecomaderas Río Verde que a través de la recolección de plásticos realiza una valorización de dichos productos y los transforma en sillas, mesas y banca elaboradas con madera plástica. "Nosotros hacemos reciclaje y valorización del plástico de la región. Nuestra materia prima la obtenemos a través de diferentes origines, en Los Ríos un gran porcentaje es de la parte agrícola, silvícola, ganadera, automotriz y un porcentaje menor del plástico de la basura domiciliaria a través de Circula Sustentable. El plástico que recibimos primero lo picamos y luego hacemos subproductos que son muebles o cualquier tipo de mobiliario para el uso a la intemperie", explicó su creado Sebastián Vaccaro.
También se encuentra la empresa Reciclajes Pudú que opera en la Región de Los Ríos y Los Lagos desde el 2019 con objetivos medio ambientales. Ellos reciclan vidrios, botellas plásticas, latas de aluminio y de conserva, junto con el plástico HDPE 2. También realizan un trabajo colaborativo a través de charlas y actividades de educación medio ambiental para juntas de vecinos, comités de adelanto, colegios y otras instituciones. "La idea nuestra es recolectar
80 son los puntos limpios que tiene implementados en Valdivia y sus alrededores la empresa Reciclajes Pudú.
2017 se creó Circula Sustentable, empresa premiada por la Municipalidad de Valdivia en la categoría Ciudad Sustentable.