Médico veterinario de la UACh se inserta en la hípica a nivel mundial
PROFESIONAL. Jorge Lohse se especializa en el trabajo con caballos de carrera árabes.
El Dr. Jorge Lohse es médico veterinario -egresado en 2001- de la Universidad Austral de Chile y especialista en Ortopedia y Medicina Deportiva de Equinos. Actualmente, vive en Viña del Mar y viaja constantemente por distintos países de Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos, realizando charlas y trabajando con Organizaciones No Gubernamental (ONG) e instituciones internacionales. Hoy es parte del mundo de la alta competencia de caballos de carrera árabes.
Además de perfeccionarse en Alemania, Argentina, Estados Unidos y Uruguay, posee una especialidad en Ciencias Clínicas en Equinos (2002), un Magíster en Ciencias (2008) de la Universidad Austral de Chile (UACh) y un Doctorado en Medicina Veterinaria (2017) de la U. Andrés Bello.
En cuanto a asesorías a criaderos de equinos, las ha realizado en Antigua y Barbuda, Ecuador, Argentina y Chile. Además, es coordinador en Latinoamérica de Worldwide Veterinary Service, una ONG del Reino Unido que trabaja en educación y trabajo social en asistencia veterinaria en working equids, con caballos, mulas y burros. Asimismo, es Senior Clinician en medicina deportiva y ortopedia, y consultor de proyectos educacionales y bienestar equino en Emirates International Endurance Village, en Abu Dabi.
Uno de sus últimos hitos internacionales es que logró -junto a su empresa Emirates International Endurance Village- un Record Guinness por la lectura de bienestar equino con mayor audiencia en el mundo -The Largest Horse Welfare Lesson-, realizada el 9 de febrero en Abu Dabi.
Inserción
Lohse señala que "en el 2019, trabajando en Francia me piden que haga algunos trabajos en Emiratos Árabes Unidos. Los meses más activos con ellos son de noviembre marzo, pero en el año veo varias cosas para la empresa y mis otros trabajos".
De paso, recuerda que "en mi cabeza nunca estuvieron los caballos. Siendo de Iquique eran pocas probabilidades, además de no estar relacionado al mundo ecuestre. Es más, ingresé a estudiar Medicina Veterinaria en al UACh por animales menores, perros y gatos. Recuerdo que casi antes de terminar la tesis, empecé a salir a terreno, estando con caballos y fue ahí que cambió todo".
El profesional agrega: "Amo a todos los caballos. Me toca trabajar en todas partes con diversos tipos de caballos, show o halter, enduro ecuestre, mucho de disciplina ecuestre de salto de alto rendimiento, adiestramiento y además caballos de carrera que son pura sangre inglés o árabes, de flat racing, entre otros, como los adorables caballos chilenos y de los fiordos".
Respecto a su trabajo en Emiratos Árabes Unidos, explica que "poder desarrollarme en esta profesión al más alto nivel es algo completamente satisfactorio y siempre un desafío. Poder trabajar con atletas del más alto estándar y acceder a la más alta gama de métodos diagnóstico es increíble. Además, viajar y conocer diferentes culturas es alucinante. Me apasiona esta profesión y el poder compartir con equinos que son nobles, sensibles, inteligentes y de la máxima belleza, es algo intangible para mí y agradezco el poder compartir mis conocimientos con estudiantes y colegas a nivel mundial".
2001 egresó de Medicina Veterinaria en la UACh, el profesional de origen iquiqueño.