Valdivia vivirá la primera Fiesta de la Manzana y la Sidra
ENCUENTRO. Se realizará los días 19, 20 y 21 de abril en el Centro de Eventos del Parque Saval.
Poner en valor a la manzana y aportar al desarrollo de la agricultura familiar campesina son los objetivos de la primera Fiesta de la Manzana y la Sidra de la región, evento que es organizado por la Asociación Gremial de Productores y Procesadores de Manzanas de Los Ríos, la Cooperativa Agrícola y Sidrícola de Los Ríos Ltda. y la Asociación Comunidad Humedal. Se realizará del 19 al 21 de abril en el Centro de Eventos del Parque Saval.
Durante los tres días que se efectuará la Fiesta de la Manzana y la Sidra se desarrollarán actividades como molienda en vivo, cocina, charlas, catas, maridajes y shows con artistas locales. A la vez, se contará con 20 expositores productores de sidra, chicha y licores de manzana, así como 25 expositores de productos gastronómicos y otros relacionados o inspirados en manzanas, más un patio de comidas y food trucks.
Además, en la organización participarán el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias UACh, e Inacap, quienes presentarán charlas técnicas de interés general, que abordarán temas asociados a los riesgos frecuentes en la producción de alimentos y la forma de evitarlos; la búsqueda del potencial enológico-sidrero de manzanos patrimoniales; los proyectos asociados al desarrollo de la manzana limoná; y cómo Chile se transforma en el nuevo foco de la sidra en el mundo.
Durante el hito de lanzamiento, los organizadores junto a instituciones patrocinadoras destacaron el trabajo colaborativo que se ha desarrollado por varios años y que ahora se concreta en un encuentro especialmente preparado para la comunidad.
El presidente de la Asociación Gremial de Productores y Procesadores de Manzanas de Los Ríos, Roberto Pérez de Arce, señaló que a principios de 2019 iniciaron este recorrido que les ha permitido, a través de diversas alianzas, conocer la realidad de la región en torno a la producción de manzanas. Además destacó que la manzana es un producto patrimonial que le pertenece a la comunidad: "Esto es nuestro, es de la región, de la ciudad, es tradición, es cultura, es muchas cosas y esperamos volver a posicionarla donde debe estar, en las mesas nuestras y también mejorando la agricultura familiar campesina".
Para la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, esta actividad tiene un especial significado, ya que el objetivo es transformar a la ciudad en la capital nacional de la sidra "y aportar como polo de desarrollo turístico a experiencias de quienes nos visitan y de quienes habitan nuestro territorio, que sean inolvidables. Esta primera Fiesta de la Manzana y la Sidra promete ser inolvidable y va a ser la primera de muchas".
En tanto que la directora regional de Sernatur, Marila Barrientos, valoró la iniciativa. "Creemos que va a ser un evento de alto impacto en su primera versión y apostamos a que pueda seguir perdurando en el tiempo. Marca un hito importante también para el posicionamiento de Valdivia como capital de la sidra, de la manzana".
"Esto es nuestro, es de la región, de la ciudad, es tradición, es cultura, es muchas cosas y esperamos volver a posicionarla donde debe estar...".
Roberto Pérez de Arce, Pdte. Asoc. Gremial de, Procesadores y Productores
"