Secciones

Asalto a embajada de México en Quito repercute en la ONU

CRISIS. Organismo se declaró "alarmado" por el hecho y señaló que las embajadas son inviolables. Gobierno mexicano acudirá hoy a la Corte Internacional de Justicia.
E-mail Compartir

El secretario general de la ONU, António Guterres, reconoció el sábado sentirse "alarmado por la entrada a la fuerza" de agentes ecuatorianos en la Embajada de México en Quito, en declaración emitida un día después de los hechos.

Guterres recordó que los edificios diplomáticos y su personal gozan "de un principio cardinal de inviolabilidad (que) debe ser respetado en todos los casos, de acuerdo con la legalidad internacional".

La violación de este principio "pone en peligro la normalidad de las relaciones internacionales", y llamó tanto a Ecuador y a México a "resolver sus diferencias por medios pacíficos".

El asalto a la Embajada de México en Quito tuvo como fin detener al exvicepresidente Jorge Glas, allí asilado, pero provocó que México rompiera de inmediato las relaciones diplomáticas con Ecuador, y que este sábado Nicaragua tomara la misma decisión.

EE.UU. y la unión europea

El Departamento de Estado de Estados Unidos también condenó el asalto a la embajada como una violación de la Convención de Viena, que rige las relaciones diplomáticas, y exhortó a los dos aliados de Washington a "resolver sus diferencias de acuerdo con las normas internacionales".

En esa misma línea, la Unión Europea (UE) condenó ayer la "violación" de la sede de la embajada de México en Quito, y remarcó "la importancia de respetar" la Convención de Viena, que regula las relaciones diplomáticas entre los Estados.

"Cualquier vulneración de la inviolabilidad de los locales de una misión diplomática infringe la Convención de Viena y debe por tanto ser rechazada", aseguraron los Veintisiete en un comunicado firmado por el vocero del Servicio Europeo de Acción Exterior (el cuerpo diplomático de la UE), Peter Stano.

La UE dijo que proteger la integridad de misiones diplomáticas y del personal es esencial "para preservar la estabilidad y el orden internacional", así como fomentar "la cooperación y la confianza entre naciones".

Asimismo, el jefe de la diplomacia europea y máximo responsable del SEAE, Josep Borrell, también condenó ayer en X la "violación" de la embajada mexicana, que definió como "un claro incumplimiento de la Convención de Viena", y pidió "respetar el derecho internacional diplomático".

Corte internacional

México acudirá hoy a la Corte Internacional de Justicia para denunciar la responsabilidad de Ecuador por violaciones al Derecho Internacional, luego del asalto policial en su embajada.

En este sentido, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, dijo ayer que su país también acudirá a organismos multilaterales para que se condene el actuar del Gobierno de Ecuador y que provocó el rompimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

"Acudiremos a la Corte Internacional de Justicia, donde estaremos presentando este triste caso y por supuesto iremos a todos los foros multilaterales regionales e internacionales que corresponden para que realmente esto se condene por toda la comunidad internacional", dijo.

La canciller confirmó que el "personal diplomático deja todo en Ecuador y regresa a casa con la frente y el nombre de México en alto tras el asalto a nuestra embajada".

Con el regreso del grupo de 18 personas, entre personal diplomático y sus familias, la Embajada en Quito cerrará de forma indefinida y suspenderá los servicios consulares para más de 1.600 mexicanos.

Camioneros desafían a Milei con una huelga

ARGENTINA. Medida del sindicato es considerada "ilegítima" por el Gobierno.
E-mail Compartir

El sindicato de choferes de camiones de Argentina amenazó con una huelga que paralizará la actividad del transporte de carga en buena parte del país, una medida que, de concretarse, el Gobierno consideraría "ilegítima", según advirtieron fuentes oficiales consultadas ayer por agencia Efe.

El secretario del gremio, el peronista Pablo Moyano, adelantó que los trabajadores del sector irían a la huelga hoy si el Gobierno de Javier Milei no homologa el acuerdo salarial acordado con las patronales.

"Si el lunes no se confirma el aumento, no se va a mover una hoja ni una pluma en todo el país, va a haber un paro general del gremio de camioneros defendiendo lo que se firmó hace un mes y todavía no se ha homologado", advirtió Moyano en declaraciones televisivas.

A finales de febrero, el poderoso sindicato de los camioneros llegó a un acuerdo con cámaras empresariales para aumentar los salarios un 25 % en marzo y un 20 % en abril, en un contexto de elevada inflación en el país.

El acuerdo no tiene aún aplicación legal porque de momento no fue homologado por el Gobierno, reacio a convalidar ajustes salariales que igualen o superen a las tasas mensuales de inflación (del 25,5 % en diciembre de 2023, del 20,6 % en enero, del 13,2 % en febrero).

El viernes, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que no se homologarán acuerdos que no sean "razonables".

Fuentes oficiales consultadas por Efe, indicaron que la homologación "no es un acto automático" y que el Estado debe garantizar que "no se afecten derechos de terceros a los cuales se les va a imponer este convenio", un acuerdo que, según precisaron, fue impugnado por las cámaras empresariales del sector del transporte de las provincias de Santiago del Estero, Mendoza, Córdoba y San Juan.

Con el paro, agregaron,"el sindicalista Pablo Moyano perjudicará a los argentinos para presionar en obtener un dictamen favorable a él".

Disidencia de FARC pide restablecer alto al fuego y amenaza atacar objetivos militares

COLOMBIA. Grupo guerrillero pidió a los civiles no estar "cerca de las patrullas".
E-mail Compartir

El Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, respondió ayer a la suspensión parcial del cese al fuego anunciada hace dos semanas por el Gobierno, pidiendo que se restablezca pero amenazando a la vez con posibles ataques a objetivos militares y policiales.

En un comunicado, el EMC aseguró: "Ante la arremetida contra nuestros Bloques (...) y demás unidades en territorio nacional, les pedimos a los ciudadanos en territorio nacional que no estén cerca de las patrullas militares, batallones, estaciones de policía o cualquier otra unidad armada del Gobierno".

"Lo que menos queremos es que en esta guerra fratricida que nos han impuesto caigan civiles", sostuvieron en el comunicado, donde no hablan explícitamente de ataques, pero dejan esas amenazas implícitas.

Al presidente colombiano, Gustavo Petro, le piden que "solo con el silencio de las armas nos podemos escuchar y para esto es necesario restablecer el cese de fuego bilateral temporal con carácter nacional".

El Gobierno colombiano suspendió hace 2 semanas el cese al fuego bilateral en 3 departamentos -Nariño, Cauca y Valle del Cauca- después del ataque del EMC a una comunidad y el asesinato de una líder indígena.

La semana pasada dos delegaciones de paz se reunieron acordando seguir con los diálogos a pesar de las tiranteces y reiteraron los compromisos construidos tras una reunión extraordinaria celebrada en San Vicente del Caguán.

Sin embargo, no detallaron si el cese al fuego vuelve a estar vigente en esos departamentos o se extiende a nivel nacional como se ha especulado después de los ataques de la madrugada del viernes por parte del EMC a un cantón militar en Cali y con una granada a una estación de Policía de en el municipio rural de Jamundí, en el Valle del Cauca .