Secciones

Acceso a red de agua potable es la nueva meta del Parque Cultural Ex Fábrica Barrios Bajos

CAMPAÑA. Con aportes voluntarios se espera reunir $15.000.000 para el proyecto. Espacio cuenta con un plan de gestión y además, el reconocimiento como Punto de Cultura Comunitaria.
E-mail Compartir

El equipo responsable del Parque Cultural Ex Fábrica Barrios Bajos puso en marcha una campaña para recaudar fondos que permitan dotar al lugar de una conexión a la red de agua potable.

La iniciativa corresponde a uno de los tres grandes desafíos estructurales indicados en el Plan de Gestión 2024-2029, que da cuenta de la importancia social y cultural que ha cobrado el espacio donde funcionó la Fábrica de Calzados y Curtiembres Weiss.

Al sitio de 1.694,5 metros cuadrados se accede por calle Guillermo Frick N° 270, en los Barrios Bajos. Felipe Rivera lo arrendó a la familia Gauro Bayelle que es la propietaria. Así comenzó una paulatina intervención con la que se han generado diversos avances en beneficio de la comunidad: dos baños, un escenario exterior, "La suculenta" (bus cocina, bar y terraza), un huerto urbano, una pieza habitación (para el administrador que es Rivera), un taller de oficios y un galpón de 80 metros cuadrados que sirve de sala multipropósito.

El espacio cuenta con electricidad. Ahora falta el acceso a la red de agua potable, ya que de momento el abastecimiento es desde camiones aljibes, utilizando agua de lluvia y agua potable transportada en bidones de 20 litros.

Plataforma

El trabajo en beneficio del lugar es a través de la Corporación Cultural Ex Fábrica Barrios Bajos. Mediante la modalidad de aportes voluntarios se espera recaudar $15.000.000 en un plazo de seis meses.

Para eso se creó la página masvidaparabarriosbajos.cl, donde se pueden hacer donaciones desde $500. Los aportes además están divididos en ocho categorías según las cantidades de dinero que se quiera aportar. De eso dependerán beneficios como, por ejemplo, obsequio de postales y poleras diseñadas exclusivamente para la campaña, pan recién horneado en "La suculenta" y 10% de descuento en eventos de la Ex Fábrica durante un año.

Hasta ayer se habían reunido $62.000.

Integración

Any Ramírez, coordinadora de la corporación cultural, explica que la base de todo el trabajo por la Ex Fábrica De Barrios Bajos radica en su condición de espacio privado con vocación comunitaria.

"Bajo esa mirada es que se han hecho llamados a quienes quieran participar en las dimensiones que nos ocupan, que son la agroecología, los oficios, la cultura y el patrimonio. Las personas que se han integrado al proyecto, han ayudado a delinear esas áreas de interés hasta llegar a reconocernos como un parque cultural", dice.

Y agrega: "Además de llamar a las personas a integrarse al espacio, nosotros nos integramos a las organizaciones de base de Barrios Bajos. Felipe es secretario de la Junta de Vecinos N° 3 y además iniciamos una labor con el Centro Comunitario de Salud Familiar, lo que nos permitió llegar a las personas mayores y al rescate de la memoria y la identidad del barrio".

Para incluir activamente a la comunidad se han realizado eventos como la "Noche de boleros" y gracias a la huerta se realizan talleres sobre compostaje y almácigos. El año pasado además se probó con el uso del galpón para las artes escénicas en invierno, pero debido a la falta de mayores comodidades para los espectadores, se optó por arrendar esa área para labores de carpintería. Hoy en el Parque Cultural Ex Fábrica Barrios Bajos se fabrican muebles, hay artes textiles y se habilitó un container como laboratorio para el cultivo de hongos comestibles.

Distinción

A la necesidad de la conexión a la red de agua potable, el parque tiene también otra dos grandes prioridades. En el Plan de Gestión, realizado con recursos del Gobierno Regional, se indica la inversión en recuperación patrimonial y la habilitación de nuevos espacios. Es fundamental además la accesibilidad universal mediante la construcción de pasarelas y el levantamiento de infraestructura pertinente con ese propósito. La inversión total aproximada sería de $30.000.000.

Al tiempo que se gestionan esos avances, la ex fábrica logró el año pasado el reconocimiento como Punto de Cultura Comunitaria. Es una distinción que otorga el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y que facilita el acceso a información sobre fondos específicos para proyectos con orientación a la comunidad. Implica además ser parte de una red articulada que integran otras instituciones elegidas en Futrono, La Unión, Lago Ranco, Lanco, Mariquina y Panguipulli.

"Nos interesa ahondar en la cultura y también desarrollar un modelo de funcionamiento desde la mirada de los oficios y de la agroecología. En eso ha sido fundamental la participación ciudadana".

Any Ramírez, Coordinadora CC eX Fábrica

1.694 metros cuadrados es la superficie que ocupa el parque en las ruinas de la ex fábrica.

62.000 pesos se habían recaudado hasta ayer en la campaña que está en masvidaparabarriosbajos.cl

"