Secciones

Exigen creación de Centro de Neurodesarrollo y respeto a derechos de personas autistas

MARCHA. Agrupación Amigos Autismo Valdivia participó en marcha, en la que expusieron también inquietud por "exclusión en el Censo 2024".
E-mail Compartir

La urgencia de contar en la región con un Centro Público de Neurodesarrollo, fue una de las demandas expuestas durante la "Marcha Silenciosa por la Inclusión" realizada por los integrantes de la agrupación Amigos Autismo Valdivia, junto a familias de personas autistas.

Sumándose a una manifestación nacional coordinada por la Fenaut, Federación Nacional de Autismo, la actividad local se desarrolló con pancartas y burbujas, bajo el lema "Los derechos no se negocian".

De acuerdo a lo informado desde la institución, su objetivo fue destacar las necesidades de los niños, niñas, adolescentes y familias, "que continúan siendo vulnerados en múltiples contextos sociales".

En tal sentido expusieron demandas transversales al país, pero también locales como el Centro de Neurodesarrollo, "que podría proporcionar diagnósticos y terapias accesibles, además de crear oportunidades laborales".

Al respecto, enfatizaron en que "la comunidad autista y sus familias no cesarán en su lucha hasta lograr este centro vital para su bienestar y desarrollo integral".

Demandas

Entre las demandas expuestas durante la manifestación, se cuenta su cuestionamiento a "la omisión de preguntas sobre autismo en el Censo 2024, incumpliendo el artículo 7 letra e de la Ley 21.545".

También, plantearon la insuficiencia de la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia (Endide) para obtener datos precisos sobre la población autista en Chile.

Además, exigieron la implementación efectiva de la Ley 21.545 sobre autismo y plantearon su preocupación por la rebaja presupuestaria "de más de 18 mil millones de pesos en el primer año de aplicación de la Ley de Autismo".

Por otra parte pidieron analizar la falta de recursos en la educación pública y subvencionada para brindar apoyos básicos, "incluyendo la negación de contratación de personal adecuado y la reducción injustificada del horario de clases"; como también "la problemática del bullying y maltrato en las aulas hacia personas autistas, con falta de responsabilidad por parte de docentes y directivos".

Sumaron a las peticiones la ausencia de inclusión laboral para personas autistas y los costos de las terapias en salud.

"Estamos cansadas de las vulneraciones de derechos, especialmente en el ámbito educacional. Pedimos que las autoridades puedan ponerse firmes y responder a nuestras necesidades y de toda la comunidad."

Keyla Godoy, Pdta. Amigos Austismo Valdivia

"

Jóvenes de los colegios católicos de la región se reunieron en jornada

REFLEXIÓN. Tema central de la actividad fue "Jesús Resucitado".
E-mail Compartir

Un encuentro especial con la participación de jóvenes y profesores pertenecientes a las comunidades educativas de colegios católicos de la región de Los Ríos, se desarrolló en Futrono y contó con la participación del obispo Santiago Silva en la actividad y Eucaristía de cierre.

La jornada tuvo como objetivo la reflexión, en torno al tema " Jesús Resucitado" y a ella se sumaron delegaciones del Colegio Laurita Vicuña; Colegio San Luis de Alba; Colegio Santa Cruz; Instituto Inmaculada Concepción (ICV); Colegio Santa Marta de La Unión; Colegio María Deo Gracia y los anfitriones Liceo San Conrado de Futrono.

Según informaron desde el Obispado de Valdivia, la bienvenida estuvo a cargo del diácono Armando Bravo, vicario de Educación de la diócesis; mientras que las dinámicas de grupo con representantes de diversos establecimientos, trabajos temáticos en conjunto y espacios para la oración, fueron responsabilidad del equipo de la Pastoral Joven, con la colaboración de dos estudiantes del ICV.

Además, todos los asistentes disfrutaron de una "tallarinata" preparada por estudiantes del Liceo San Conrado que cursan la especialidad de Gastronomía.

"Agradecemos a los 150 jóvenes pertenecientes a siete colegios que participaron en la actividad y que estuvieron acompañados de dos religiosas, Hermana Margarita y Hermana Valesca ambas encargadas de la pastoral en sus colegios, además de dos sacerdotes capellanes de colegios, Padre César y Padre Nelson", afirmaron desde el Obispado.