Secciones

Ensamble Kuatriada llevó música latinoamericana a escenarios de Alemania

RECORRIDO. El grupo local realizó una gira por Berlín con apoyo del programa Ibermúsicas. Experiencia dejó positivo balance.
E-mail Compartir

Por dos semanas se extendió el reciente viaje a Alemania del ensamble internacional Kuatriada. El grupo integrado por músicos formados en el Colegio Bicentenario de Música Juan Sebastián Bach, debutó en el extranjero con un recorrido por Berlín.

La agenda consideró conciertos en establecimientos educacionales y en escenarios abiertos a público general. El repertorio instrumental fue de música latinoamericana y principalmente de los temas del disco "Kuatriada al sur", que fue lanzado el año pasado.

El viaje se concretó gracias al apoyo financiero del programa de cooperación internacional Ibermúsicas. Ello permitió que el ensamble realizara sus actividades en el marco del III Festival Internacional Sonamos Latinoamérica de Berlín que coordina Rodrigo Santa María.

En la ciudad ya habían estado los miembros del grupo. Y para Alejandro Torres Farfán, guitarrista, compositor y director musical del ensamble, significó un regreso tras dos experiencias anteriores al mando de la Orquesta Ernesto Guarda Carrasco del colegio de música.

En la gira igualmente fue crucial el respaldo de la Embajada de Chile en Alemania, a través de la embajadora Magdalena Atria; y del encargado de cultura Carlos Medina.

Presencia

Kuatriada tocó en la Wilhelmstadt Schule (localidad de Wilhelmstadt); en la ciudad de Calau (distrito de Oberspreewald-Lausitz); en la ciudadela de Spandau (una de las fortificaciones renacentistas más importantes de Europa); en la Mary Poppins Grundschule (Berlín); en la Atlandsberg Oberschule (Atlandsberg); y en la Robinson-Grundschule (Brieselang).

En total se realizaron ocho conciertos, como parte de una agenda que además consideró asistir a una presentación de la Orquesta Filarmónica de Berlín. "La experiencia fue muy enriquecedora. Tuvimos la gran oportunidad de visitar establecimientos educacionales y de trabajar con niños en la interpretación de una Chacarera. Ese tipo de encuentro nos permitió reforzar la idea de que las escuelas son fundamentales en generar acceso a la música y a las artes. Presenciar la labor de la filarmónica también fue algo tremendo, ya que es una orquesta considerada como la cúspide de la música selecta", explicó Alejandro Torres Farfán.

Protagonistas

El ensamble también lo integran Carmen Leal (acordeón), Martina Solari (flauta traversa), Dayra Sáez (violín), Arturo Torres (saxo alto) y Carlos Adolfo Soto (viola). Más Vito Parra (percusión) y Valentina Torres (flauta traversa). Ambos son de Berlín. Los invitados especiales fueron Álvaro Parra (violín), Nadia Barbudo (oboe) y Sol Viveros (violonchelo).

Previo a la gira, Kuatriada realizó un concierto en el Windsor School que fue registrado y transmitido por ATV Valdivia. Está disponible en Youtube.

A mediano plazo se espera realizar al menos un viaje anual a Europa.

8 conciertos fueron parte de la agenda. Los músicos además conocieron el trabajo de la Filarmónica de Berlín.

3 invitados especiales acompañaron al ensamble: Álvaro Parra, Nadia Barbudo y Sol Viveros.

En Santiago expusieron sobre la experiencia de Campamento Pichikeche

VITRINA. Proyecto de Lanco fue parte del encuentro "Hilando saberes".
E-mail Compartir

En el Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago se realizó por tres días "Hilando Saberes", encuentro internacional de educación, arte y cultura. La actividad fue parte de la Semana de la Educación Artística que impulsa el Ministerio de las Culturas y consideró la participación del cineasta Rolando Carileo, quien expuso sobre el Campamento Cinematográfico Pichikeche que se realiza en Lanco y Malalhue. La ponencia fue una de las trece seleccionadas de entre aproximadamente 300 inscritas de toda Latinoamérica. Fue también la única de Los Ríos.

Carileo, director del campamento cuya décima versión será en junio, expuso sobre el origen y los alcances que ha tenido el proyecto orientado a que niños, niñas y jóvenes puedan vivenciar la realización de cine a través del aprendizaje de los distintos roles que implica una producción audiovisual.

También abordó las falencias de la institucionalidad en relación al apoyo a la propuesta y la necesidad de que en los colegios se integren metodologías participativas de enseñanza vinculadas a la cultura y el arte. Gracias a la cita en el GAM, el Campamento Cinematográfico Pichikeche recibió invitaciones para mostrar sus filmes en jornadas en Colombia, Argentina y Brasil.

Equidad de género será el tema central en el 8° Concurso Explora el Cine

E-mail Compartir

El viernes 2 de agosto será el día de cierre para inscribir obras en el 8° Concurso de Micrometrajes Explora el Cine. La invitación es para equipos realizadores integrados por escolares, quienes deberán contar una historia en un máximo de 60 segundos de duración. El certamen lo organizan el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia y el Proyecto Explora Los Ríos. Las bases están disponibles en www.cpcv.cl. Las obras finalistas serán exhibidas en el Festival Internacional de Cine de Valdivia en octubre próximo, donde también será la ceremonia de premiación.

Con un libro y una exposición es el regreso del poeta Yanko González

E-mail Compartir

A las 19:00 horas de hoy, en el Centro de Extensión Los Canelos UACh (Yerbas Buenas N° 181), será la presentación de "Torpedo" (Ediciones Kultrún). Es un libro objeto de poesía de Yanko González, que presenta los textos en un formato que alude a aquel usado habitualmente por los estudiantes para esconder información que puede ser de utilidad en una prueba. La obra está acompañada de una exposición con piezas visuales y objetuales. En la actividad, González será acompañado por Daniela Hermosilla (historiadora del arte) y Ricardo Mendoza (Ediciones Kultrún).