Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

La titular del MOP en la región agregó que "en materia de conectividad, por ejemplo, sumamos 92 nuevos kilómetros asfaltados de rutas, lo que nos permitió alcanzar un meta histórica como región, en el sentido de que pudimos superar la mitad de nuestra red regional de caminos pavimentados, llegando al 51%. Es decir, ahora contamos con 2.429 kilómetros pavimentados de un total de 4.767 kilómetros del total de vías regionales. A esto sumamos obras emblemáticas como el término de la solución definitiva del puente Cau Cau, la Circunvalación 2 de Valdivia o la nueva caleta de pesca artesanal de Los Molinos".

Nuevos y mejores caminos

Entre las principales obras ejecutadas por la Dirección de Vialidad en 2023 se cuentan el mejoramiento del primer tramo de la Ruta Choshuenco-Enco (29 mil millones de pesos), que une las comunas de Panguipulli y Los Lagos y conecta con la Reserva Mocho Choshuenco y el recapado asfáltico del tramo Mariquina-Pelchuquín, en la Ruta Valdivia-Mariquina ($4.300 millones).

A esto se suman el término de la nueva Circunvalación de Valdivia ($10.200 millones), que une los accesos norte y sur de la capital regional; el mejoramiento de la Ruta Ignao-Vivanco-Trapi en Río Bueno ($10 mil millones); la reposición de los puentes Panguimeo y Pobre Negro en Mariquina ($2 mil millones) y el mejoramiento de los cruces peligrosos de la Ruta Valdivia-Paillaco, en los sectores El Colmenar, Camino Viejo a La Unión, Casablanca y Los Guindos, todos con una inversión de $2.600 millones.

Destaca al mismo tiempo, el término de una obra pendiente con mucha historia en la región, como fue la solución definitiva del puente Cau Cau de Valdivia (12 mil millones de pesos), cuyos trabajos permitieron habilitar el viaducto para tránsito de todo tipo de vehículos, terminando con las restricciones a la circulación, además de reemplazar el sistema de levante, lo que posibilita que hoy que se pueda elevar o bajar los tableros en un tiempo de 18 minutos, muy distinto a las 3 y 4 horas requeridas, cuando el puente se puso en funcionamiento provisorio el año 2018.

Agua potable rural

La Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales ejecutó 21 mil millones de pesos. Se habilitó 11 sistemas APR, para beneficio de cerca de 12 mil habitantes. Entre las inauguraciones se cuentan los servicios de Litrán y Futahuente en Río Bueno (386 familias beneficiadas); Catripulli en la comuna de Valdivia (211 familias beneficiadas), además del renovado APR de Nontuelá en Futrono, (570 familias beneficiadas), que fue inauguardo en enero. En tanto, en colocación de primeras tuberías, que marca el inicio de nuevas obras, destacan las iniciativas de Caunahue en Futrono (126 familias), Mantilhue en Río Bueno (575 familias), Llastuco y Rinconada en Máfil (100 familias) y la ampliación del APR de Malalhue en Lanco (157 nuevas familias).

También fueron licitados para inicio otros proyectos, a fin de construir, ampliar y reponer sus instalaciones (1.028 familias beneficiadas). Estos corresponden a Purrihuín en La Unión, Vista Hermosa en Futrono, Flor de Lago en Los Lagos, Catrico en Lanco; Santa Rosa en Mariquina, Traiguén en La Unión y El Llolly en Paillaco.

Otras direcciones

También hizo noticia la Dirección de Aeropuertos, con una inversión de 7.867 millones de pesos, donde destacaron proyectos como las conservaciones de la infraestructura y mejoramientos a los aeródromo Las Marías de Valdivia, Los Maitenes de Villa Vieja, que sirve a las comunas de La Unión y Río Bueno, y la terminal municipal de Panguipulli.

Por su parte, la Dirección de Arquitectura durante 2023 trabajó en las gestiones que permitan reanudar los proyectos que quedaron paralizados durante 2022. En este sentido, a fines de junio próximo se reiniciarán las obras mejoramiento del Museo de Arte Contemporáneo, MAC de Valdivia ($10.400 millone y hacia el término de julio se reiniciará la reposición de la Escuela Fusionada de Los Lagos ($3.092 millones), mientras que 30 días más tarde, para fines de agosto, está programada la reapertura de obras de la nueva Subcomisaria de Carabineros de Mariquina ($1.914 millones). A esto, se suma la nueva licitación que se publicará en el segundo semestre de 2023, para terminar el mejoramiento del Cuartel de Bomberos de Malalhue, en Lanco.

26 por ciento ha crecido la inversión del MOP en la región de Los Ríos, desde el año 2022 al 2024.

12 mil millones de pesos fue la inversión de la Dirección de Vialidad para la reparación definitiva del puente Cau Cau de Valdivia.

18 mil millones de pesos es el incremento del presupuesto MOP Los Rios desde 2023 (206 mil millones) a 2024 (224 mil millones).

Autoridades destacaron cuenta pública del MOP y su labor en comunas

INCLUSIÓN. También valoraron el trabajo conjunto con administraciones locales.
E-mail Compartir

Un buen balance hicieron las autoridades presentes en la Cuenta Pública del MOP correspondiente a 2023, resaltando la importante presencia de proyectos de la cartera en comunas. "Cuando asumimos fuimos claros al señalar que para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric uno de nuestros objetivos es avanzar en la reactivación económica, a través del desarrollo de obras y eso se ha visto reflejado en acciones concretas como las ya mencionadas en esta Cuenta Pública de la seremi del MOP, que marca una fuerte inversión durante 2023, que alcanzó los 206 mil millones de pesos y que permitió llevar adelante iniciativas importantes como la Ruta Choshuenco-Enco, la solución definitiva del puente Cau Cau, la construcción de caletas y sistemas de agua potable rural", dijo el delegado presidencial Jorge Alvial.

Lanco y río bueno

A su turno, el alcalde de Lanco, Juan Rocha destacó que "fue una cuenta pública bastante didáctica, donde solo vimos un resumen de las obras, porque el MOP tiene una cartera muy amplia. Estamos contentos con el crecimiento de la inversión, desde que somos región y cómo estos montos han ido progresando en el tiempo. En el caso de Lanco, agradecidos por los miles de millones que nos han permitido crecer en conectividad y agua potable rural, porque sin ir más lejos, este fin de semana tenemos dos hitos con iniciativas APR lideradas por la Seremi de Obras Públicas, con el inicio de un proyecto y una inauguración de servicio".

En tanto, la alcaldesa de Río Bueno, Carolina Silva dijo estar "muy contenta con este balance del MOP en su cuenta pública, donde tenemos una importante presencia como comuna de Río Bueno. Agradecemos profundamente la gestión de la seremi Nuvia Peralta y sus directores regionales, con quienes hemos tenido una fluida relación de trabajo. Tenemos proyectos importantes con Vialidad, con distintos caminos; también con Obras Portuarias con nuestro borde del río Bueno y con la Dirección de Aeropuertos y el Aeródromo Los Maitenes. Ahora tenemos un derrotero bastante amplio de obras que sacar adelante este 2024, así que estamos conformes".

"Agradecemos profundamente la gestión de la seremi Nuvia Peralta y sus directores regionales, con quienes tenemos una fluida relación de trabajo".

Carolina Silva, Alcaldesa de Río Bueno

"