Secciones

Inician obras de nuevo depósito de vacunas e inmunoglobulinas

SALUD. Remodelación e implementación tiene plazo de entrega dentro de 50 días. Inversión es cercana a los $130 millones.
E-mail Compartir

El delegado presidencial regional Jorge Alvial junto a la secretaria regional ministerial de Salud, Cristina Ojeda, dieron el vamos al inicio de obras para la remodelación e implementación del nuevo Depósito de Vacunas e Inmunoglobulinas (DVI) de la región, espacio que permitirá duplicar la capacidad de recepción y almacenamiento de productos biológicos.

La cámara de frío, donde se almacenan los productos, actualmente tiene 15 metros cuadrados y en él se resguardan 26 diferentes tipos de vacunas para distribuir a los 33 establecimientos de salud de la región, lo cual, con los nuevos espacios, que se ubicarán en García Reyes N°270, pasarás a tener una superficie de 32 mts. cuadrados para el almacenamiento y una dimensión total de 157 mts.

El delegado Alvial destacó el inicio de obras. "Es una solución bastante importante en el ámbito de la salud pública. No todas las regiones tienen un Depósito de Vacunas como el que vamos a tener en la Región de Los Ríos, con estándares altos en términos de control sanitario y lo principal, de protección", expresó.

Por su parte, la seremi de Salud de Los Ríos, Cristina Ojeda, se manifestó conforme con este hito, puesto que "en poco tiempo más contaremos con un depósito que cumpla con toda la reglamentación del Instituto de Salud Pública, lo que nos va a permitir albergar todas las dosis del Programa Nacional de Inmunizaciones"y agregó que "si bien todos los programas del ministerio son importantes, el de Inmunizaciones es uno de los más relevantes porque ha cambiado la historia y la configuración demográfica del país".

La seremi recalcó que en este DVI no sólo se vana guardar las vacunas de la campaña de invierno, sino que también se alberga otras dosis y anticuerpo monoclonal como el Nirsevimab, que sirve para proteger del Virus Respiratorio Sincicial a los bebés nacidos desde el 1 de octubre. También se resguarda vacunas que previenen el cáncer, como son la del Virus Papiloma Humano y la de la Hepatitis.

El término de las obras está fijado para dentro de 50 días y la Empresa Ciclo estará a cargo de los trabajos que tendrán una inversión cercana a los 130 millones de pesos.

Características técnicas

E-mail Compartir

El DVI contará con equipos de refrigeración de alta capacidad para productos farmacéuticos sensibles, que permitirán tener zonas con temperatura controlada para albergar productos biológicos que requieran cadena de frio (2°C a 8 °C) y ultracongelados (-90°C a - 60°C). Contará con un generador eléctrico de alta capacidad que brindará hasta 48 horas de autonomía, junto a un área de almacenamiento para productos segregados, que no requieren conservación de la cadena de frío. Además, en el nuevo recinto habrá servicios higiénicos, bodegas para el almacenamiento de insumos clínicos, camarines para el cambio de elementos de protección personal y antecámara para la revisión de productos biológicos, cumpliendo con ello la resolución sanitaria del Instituto de Salud Pública (ISP), como también la norma técnicas N°147 de "Buenas prácticas de almacenamiento y distribución para droguerías y depósitos de productos farmacéuticos de uso humano" y N°208 para el " Almacenamiento y transporte de medicamentos refrigerados y congelados".

Concejo aprobó nueva ordenanza de carga y descarga de camiones

EN VALDIVIA. Establece restricciones de circulación y de horarios.
E-mail Compartir

De manera unánime, el Concejo Municipal de Valdivia aprobó una nueva ordenanza que regula la carga y descarga de camiones, la cual fue elaborada con el apoyo fundamental de Sectra Austral, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Comenzará a regir en agosto.

Así, el ordenamiento de vehículos de carga, la restricción de carga y descarga y la restricción de circulación de carga pesada son los tres pilares de esta nueva ordenanza que fue aprobada por el pleno del Concejo Municipal de Valdivia. La normativa fue trabajada entre equipos técnicos del municipio, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la Comisión de Vivienda, Urbanismo y Transporte del Concejo Municipal.

Asimismo, hubo una jornada de participación ampliada de la Mesa de Movilidad Sostenible, en la que estuvieron integrantes de organizaciones de la sociedad civil y del gremio de transportistas de Valdivia.

Características

La exposición de la nueva normativa estuvo a cargo de Ítalo San Nicolo, coordinador de Sectra Austral, organismo técnico especializado en la planificación de transporte del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. El profesional expuso información estadística sobre el paso de camiones por Valdivia y detalló por qué se justifica la nueva ordenanza.

"Entre las 9 y 10 horas (AM), donde corresponde el mayor movimiento de carga en la ciudad, el 65% de la carga que se mueve por Valdivia, se genera en Valdivia y se entrega en Valdivia. Ese 65% aumenta durante el resto del día y llega a ser el 75% del movimiento de la carga. Estamos diciendo que, de cada 10 viajes de carga, aproximadamente 7 u 8 viajes es carga que se genera al interior de la ciudad y se entrega al interior de la ciudad, con toda la externalidad negativa que eso genera y por lo tanto se hace imprescindible poder regularlo", precisó San Nicolo.

Por su parte, la alcaldesa Carla Amtmann manifestó que "con esta ordenanza nos ponemos al día en lo que respecta a entregar mayores condiciones de seguridad para los conductores y automovilistas, para los peatones, para los ciclistas y todos los modos de transporte que utilizan las calles de la comuna".

Criterios y disposiciones

E-mail Compartir

En la nueva normativa y respecto de la restricción para la carga y descarga, se fija horario, se establece un perímetro y vías de restricción de circulación. Sobre la restricción de circulación de carga pesada, se establece restricción en el perímetro céntrico, restricción al transporte forestal y restricción a vehículos de carga pesada de paso, en accesos a la ciudad. Sobre el ordenamiento de vehículos de carga, se establecen condiciones para la carga y descarga, además de condiciones de operación en recintos con espacios para la carga y descarga al interior y se establecen multas para incumplimientos a dicha normativa.

Embarcaciones de Biobío extraían recursos de manera ilegal en Los Ríos

E-mail Compartir

En un operativo de fiscalización en zona de pesca, un equipo del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de la región de Los Ríos en conjunto con personal de la Armada, sorprendieron a cinco embarcaciones provenientes de la región de Biobío extrayendo reineta de manera ilegal.

El director regional de Sernapesca Los Ríos, Rafael Hernández, informó que durante la fiscalización se pudo comprobar que eran embarcaciones que no están inscritas en el registro pesquero artesanal de la región "y que por lo tanto, no están autorizadas para operar acá. Esto genera un grave daño a las pescadoras y pescadores que realizan la actividad de manera legal".

En el operativo se cursó citaciones al Juzgado Civil correspondiente y se incautó el total del recurso en poder del infractor.

Para realizar consultas y denuncias respecto a posible extracción y venta ilegal de recursos, Sernapesca cuenta con el número 800 320 032. Las denuncias se pueden realizare de manera anónima.

Municipalidad realizará trabajos de mejoramiento en playa Collico

E-mail Compartir

La Municipalidad de Valdivia podrá ejecutar obras de conservación en la playa del sector Collico, luego de que en su última sesión el Concejo Municipal aprobara la propuesta para una inversión municipal de $48.999.930.

El proyecto se inserta en las diferentes obras que desarrolla y ejecuta el municipio en Collico e incluye una pasarela accesible modular; juegos infantiles sobre un pavimento de caucho continuo; instalación de mobiliario urbano (bancas y basureros); mejoramiento de los juegos existentes; instalación de un circuito de calistenia y mejoramiento de muretes y escenario existentes. La obra tendrá un plazo de ejecución de 90 días corridos, desde la fecha del acta de entrega de terreno.

Desde el municipio agregaron que "esta obra se realiza mientras se espera la concreción de un proyecto mayor que desarrolla la dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas".