Secciones

Corte ratificó penas de presidio perpetuo para autores de robo con homicidio en Los Lagos

APELACIÓN. Jonathan Huerta, José Diocares y Nicolás Cuéllar dieron muerte al ex carabinero Edgardo Barriga Campos, al interior de su domicilio.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

La Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó la sentencia que condenó a tres hombres acusados por la Fiscalía Regional de Los Ríos como autores del delito de robo con homicidio, crimen que fue cometido el 14 de octubre de 2021 en contra de Edgardo Ignacio Barriga Campos, en la comuna de Los Lagos.

El fallo fue pronunciado por la segunda sala del tribunal de alzada, integrada por las ministras Marcia Undurraga y María Elena Llanos y por el abogado integrante Iván Hunter, quienes rechazaron el recurso de nulidad que había interpuesto la defensa de los condenados, descartando un error de derecho en la sentencia impugnada, dictada en febrero de este año por Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia.

Durante el juicio oral de esta causa, la fiscal jefa de la Fiscalía Local de Los Lagos, Claudia Baeza, presentó una serie de pruebas que fueron concluyentes para demostrar la responsabilidad de los acusados en este delito cometido contra el ex carabinero Barriga Campos, al cual dieron muerte disparándole con un arma de fuego, para luego sustraer especies desde su domicilio.

En el juicio, el tribunal sentenció a Jonathan Alexis Huerta Valdovinos a cumplir la pena de presidio perpetuo calificado, la más alta contemplada en el ordenamiento jurídico de Chile; a José Miguel Diocares Moya a presidio perpetuo y además a tres años y un día por el delito de porte ilegal de arma de fuego y municiones, y a Nicolás Israel Cuéllar Díaz, a la pena de 20 años de presidio mayor en su grado máximo.

El ex carabinero tenía 27 años al momento del crimen y era originario de Lago Ranco.

14 de octubre de 2021 se registró el homicidio en contra de Edgardo Barriga Campos, de entonces 27 años.

3 delincuentes fueron sentenciados a las penas más altas contempladas en el ordenamiento jurídico.

PDI detuvo en La Unión a sujeto que estaba prófugo desde 2021 por robo con violencia

BICRIM. Tras una serie de diligencias, el sujeto fue capturado en la vía pública.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de La Unión detuvieron este miércoles en la vía pública de La Unión, a un hombre de 22 años de edad, quien se mantenía prófugo de la justicia por el delito de robo con violencia cometido en dicha comuna en el año 2021.

Al respecto, el subcomisario Marcos Sánchez de la Bicrim de La Unión, explicó que el imputado se encontraba prófugo de la justicia después de haber sido condenado por el delito de robo con violencia, por lo cual detectives de esta unidad realizaron diversas gestiones que permitieron su detención el miércole,s en la vía pública de la ciudad de La Unión. Además, el imputado era ampliamente conocido por la comunidad al verse involucrado en distintos hechos delictuales que las víctimas difundían en redes sociales".

El detenido, quien mantiene antecedentes policiales por diversos tipos de delitos, será entregado a Gendarmería de Chile para el respectivo cumplimiento de condena.

22 años de edad tiene el sujeto detenido, quien además registra una serie de antecedentes penales.

Dron y perro adiestrado se suman a búsqueda de Mario Cárdenas Herrera

EN VALDIVIA. El joven desapareció tras huir de la urgencia del Hospital Base.
E-mail Compartir

Un dron de televigilancia y un perro adiestrado se sumaron ayer a las labores de búsqueda de Mario Cárdenas Herrera, un joven de 22 años domiciliado en la comuna de Mariquina, quien se mantiene desaparecido desde el 23 de abril cuando huyó del servicio de urgencia del Hospital Base Valdivia, luego de que su familia lo trasladara hasta allí para recibir atención médica.

Al tomar conocimiento de la denuncia por su presunta desgracia, la Fiscalía Local de Valdivia instruyó órdenes de investigar a la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros y a la Brigada de Homicidios de la PDI, organizando además operativos de búsqueda en los que han participado las policías junto a organizaciones de la sociedad civil.

Este nuevo operativo de búsqueda, que comenzó a ejecutarse ayer, se centra una vez más en el sector Angachilla de la ciudad de Valdivia, una zona de parcelas, bosques y humedales donde Mario fue visto por última vez, horas después de escapar desde el hospital.

También se informó que este lunes se sumarán la Armada y el Departamento de Operaciones Subacuáticas de la PDI a una búsqueda en el río Angachilla. Desde Fiscalía solicitaron a las personas que tengan información sobre el paradero de Mario Cárdenas, comunicarse con Carabineros al número 133, o con la PDI al 134.

23 de abril pasado se produjo la desaparición del joven de 22 años, quien reside en la comuna de Mariquina.

Juez de La Unión dialogó con estudiantes sobre tramitación en materia laboral

E-mail Compartir

A través de videoconferencia, el magistrado del Juzgado de Letras y Garantía de La Unión, Cristian Seura, lideró un encuentro con estudiantes de quinto año de la carrera de derecho de la Universidad Gabriela Mistral sede Santiago, quienes además tuvieron la oportunidad de presenciar audiencias en materia laboral.

"Los estudiantes comparecieron a la audiencia vía zoom, mientras que las partes y este juez, lo hicimos de manera presencial. La idea era que los alumnos pudieran ver cómo se realizan los alegatos, la verificación de los antecedentes de la causa, que el juez va revisando en la carpeta digital, para que puedan entender cómo en la actualidad se van estructurando los expedientes, que desde hace varios años ya nada tienen que ver con la aguja, el hilo y el papel", señaló el juez.

Y agregó: "Los estudiantes participaron de alegatos en materia laboral. Tras ello y en un breve diálogo que pudimos entablar, se interesaron por saber cómo se presentaba la prueba, la valoración de esta misma por parte del juez, cómo se cotejaba o complementaba con otros antecedentes de la causa, tiempos de alegato, los criterios para resolver sobre pruebas contradictorias, todas cuestiones que sólo se pueden vislumbrar, participando de una audiencia real, por lo que esta experiencia es un aporte a su formación".