SES detecta falencias y expone su preocupación por la UACh
EN MEDIO DE PROTESTAS. José Miguel Salazar pidió mayor diálogo para llevar adelante Plan de Recuperación. Rector llamó a la comunidad interna a colaborar más.
Su preocupación por falencias técnicas detectadas en la aplicación del Plan de Recuperación que debe implementar la Universidad Austral de Chile, manifestó ayer en Valdivia el superintendente de Educación Superior José Miguel Salazar, quien se reunió con el rector dr. José Dörner y su equipo, además del delegado de la SES Sebastián Ianiszewski, encargado de acompañar a la UACh en este proceso.
La autoridad también expuso su inquietud por la falta de diálogo efectivo apreciada entre los diferentes estamentos de la entidad y por la situación interna compleja que enfrenta con movilizaciones, carreras en paro y toma de edificios en los campus; todos factores -señaló- que podrían poner en riesgo la viabilidad del Plan acordado con la SES y cuyo primer informe debe ser entregado en julio.
Salazar detalló al respecto que: "Algunas de las medidas adoptadas por la casa de estudios no han tenido ninguna base técnica, lo que se ha traducido en que posteriormente se han dejado sin efecto, interfiriendo en la legitimidad del proceso".
Cuestionó también la forma en que esas decisiones han sido comunicadas a nivel interno en la universidad.
"Algunas decisiones han sido comunicadas a través de instancias colegiadas sin que la comunidad pueda conocer de primera fuente sus fundamentos y alcances. En algunos casos parece que tampoco existe un adecuado diálogo entre las distintas instancias que permiten anticipar las consecuencias de las medidas que se han ido adoptando, la ausencia de bases significativas en estas materias puede comprometer la viabilidad de plan de recuperación", aseguró.
Mejorar comunicación
Para enfrentar esas situaciones, desde la Superintendencia de Educación Superior (SES) indicaron que es necesario un conjunto adicional de tareas que la rectoría debiera desplegar. "Es muy importante socializar los criterios objetivos que las instancias colegiadas han acordado para que las decisiones concretas que fundan sean entendidas por la comunidad. En ese sentido se requiere un despliegue activo y una acción comunicacional que permita a toda la comunidad conocer las decisiones que se están tomando y ponderar los efectos que esto trae", puntualizaron.
Movilizaciones
El superintendente también llamó al diálogo para enfrentar las movilizaciones internas que enfrenta la casa de estudios.
"Es crítico que la universidad despliegue su capacidad de diálogo y negociación para abordar los procesos de movilización en curso, a fin de canalizarlos a través de la institucionalidad de la UACh. Confiamos en que la rectoría liderada por el profesor Dörner podrá resolver prontamente estas situaciones", dijo y pidió a la comunidad interna de la universidad "informarse sobre el plan, participar de las distintas instancias colegiadas y a canalizar sus dudas y aprensiones a través de los canales institucionales pertinentes".
Y enfatizó en que la SES "seguirá de cerca estos acontecimientos y considerará sus resultados en la evaluación del Plan de Recuperación que corresponde desarrollar en las siguientes semanas", finalizó la autoridad fiscalizadora.
Autoridades regionales
José Miguel Salazar se reunió también con el delegdo regional Jorge Alvial y con el seremi de Educación Juan Pablo Gerter. Ambos personeros regionales se sumaron a la inquietud de la SES y manifestaron la voluntad del gobierno de colaborar en la solución de la crisis que hoy aqueja a la UACh
"Durante esta visita que hemos recibido del Superintendente Salazar, invitamos a la universidad a fortalecer diálogos internos, propiciando que los acuerdos sean abordados con información técnica validada y de buena fuente", dijo Alvial y agregó que "tal como lo ha señalado el Superintendente de Educación Superior en otras instancias, este es un Plan de Recuperación que debe apuntar a resolver una crisis que la universidad está viviendo, estabilizándola, lo que sólo se puede lograr con una integración y un diálogo profundo de la comunidad universitaria".
Por su parte el seremi de Educación Juan Pablo Gerter expuso que, desde la perspectiva ministerial, "es importante poder normalizar los procesos académicos al interior de la casa de estudios, y para eso el llamado que se ha hecho es al diálogo, es a la comunicación y a la socialización de decisiones que en su matriz técnica deben tener legitimidad entre todas las partes, y para eso toda la comunidad debe conocer este plan y su ejecución. Por lo tanto, esperamos que con la visita se allanen los caminos para poder tener un plan que se desarrolle con los términos expresados, y desde la comisión de seguimiento estamos dispuestos y atentos a colaborar en esos caminos".
"Es crítico que la universidad despliegue su capacidad de dialogo y negociación para abordar los procesos de movilización en curso a fin de canalizarlos a través de la institucionalidad de la UACh. Confiamos en que la rectoría liderada por el profesor Dörner podrá resolver prontamente estas situaciones".
José Miguel Salazar, Superintendente Ed. Superior
"