Importancia de las primarias
Permitir que la comunidad elija a sus candidatos y no se designen de manera centralizada es uno de los objetivos.
Este domingo se realizarán las elecciones primarias, para definir a los candidatos y candidatas que postularán luego como gobernadores regionales y alcaldes. A nivel regional sólo se desplegará este último proceso, así que las miradas se concentrarán en las definiciones municipales para cinco comunas: Paillaco, Panguipulli, Mariquina, con postulantes solamente del oficialismo; Lanco, con abanderados sólo de la oposición; y Futrono, donde competirán tanto representantes del pacto Chile Vamos, como de Contigo Chile Mejor.
La jornada del 9 de junio de 2024 será la novena de características similares desplegada desde 2013 en Chile. Ella se enmarca en un diseño electoral que busca seleccionar a quienes llegan finalmente a las papeletas definitorias de cargos de autoridad. De ese modo se logra reducir la cantidad de aspirantes a un puesto, se obliga a los partidos políticos a llegar a acuerdos, concentrando fuerzas (y recursos); pero, especialmente, permite a la comunidad incidir sobre quiénes compiten, disminuyendo las designaciones "a dedo" y centralistas, que tanto se criticaron en el pasado.
Sin embargo, pese a esa importancia democrática, las elecciones primarias registran siempre una bajísima participación electoral. Los dos ejercicios más recientes, lo muestran. En las previas presidenciales de 2021 (donde ganaron Sebastián Sichel y Gabriel Boric) el total de electores nacionales llegó a poco más de 3 millones de personas, en un universo de 14 millones 700 mil de inscritos; mientras que en Los Ríos se sumaron 57.666 votantes, entre 342.034 habilitados. En las de gobernadores regionales de 2020, lo mismo. En el país participó un 2,87% del electorado; aunque en la región se alcanzó la segunda más alta presencia en las urnas (5,6%), con 19.120 votos efectivos. En esa ocasión fueron nominados la actual senadora María José Gatica (RN) y el actual gobernador Luis Cuvertino (PS), quien después ganó las elecciones definitorias, en segunda vuelta.
El voto para las primarias es voluntario y pueden sumarse todas las personas que lo deseen en sus respectivas comunas. Es de esperar que el interés se haga creciente, pues todo ejercicio de ciudadanía importa.