Anuncian la caída de unos 150 milímetros de lluvia durante tres días de temporal en la zona
PREVENCIÓN. Debido a las precipitaciones podrían generarse remociones en masa en zonas cordilleranas y precordilleranas.
En la última sesión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastre de la región de Los Ríos encabezada en esta oportunidad por el delegado presidencial regional (s) Alejandro Reyes, se informó que en la zona caerán aproximadamente 150 milímetros de lluvia, todo en el contexto del sistema frontal que ingresó a la región la noche de ayer, el que se extenderá en primera instancia, hasta las últimas horas de mañana (jueves), y madrugada del viernes.
En ese sentido, detallaron que en la región se esperan entre 50 y 70 milímetros de lluvia por jornada, incrementándose en las comunas cordillerana y precordilleranas desde el viernes, donde se esperan entre 70 y 90 milímetros de lluvia. Lo anterior, según informaron en el Cogrid, se debe a que especialmente lloverá en zonas donde usualmente cae nieve (isoterma sobre los 2.200 metros), lo que a su vez aumenta las probabilidades de remociones en masa en estos lugares.
La información fue confirmada por el delegado (s), Alejandro Reyes, quien sostuvo que "hemos trabajado en anticipar medidas de coordinación ante un evento que según los indicadores meteorológicos iba a tener una dimensión y una intensidad superior a la originalmente establecida. Esto significa que tendremos grandes cantidades de precipitaciones en los sectores precordilleranos y cordilleranos, ante lo cual el día de hoy (ayer) hemos tomado las respectivas definiciones de proponer a los municipios que potencialmente se van a ver afectados en mayor dimensión con este evento meteorológico a que realicen su comité de gestión de riesgos comunales. Entre ellos se encuentran las comunas de Panguipulli, Lago Rango, Futrono, Río Bueno, y Los Lagos".
A su vez, el director regional de Senapred, Daniel Epprecht, quien precisó que "la isoterma está muy alta, tenemos una capa de nieve de alrededor de 50 centímetros a 1 metro en todo el sector cordillerano, lo que podría ocasionar un derretimiento de gran cantidad de nieve, lo que podría llegar a colapsar los distintos cursos de agua que están presentes en la zona cordillerana y precordillerana, por lo tanto hemos estado analizando la situación y tomando contacto también con cada uno de los municipios".
El director agregó que "los monitoreos se están realizando cada cuatro horas desde las 12 horas del día de hoy (ayer), para estar preparados ante cualquier novedad. En ese sentido, las recomendaciones que hacemos tanto a los vecinos como municipios es a mantener todos los cursos de agua lo más limpio posible, tanto pequeños, medianos o grandes cursos de agua en aquellas zonas donde tenemos sumideros de agua y lluvia".
Finalmente, el director regional de Sernageomín, Carlos Johnson, aseguró que los lugares que están más sensibles a remociones en masas en este momento se encuentran en la precordillera, y argumentó que "no hay que olvidar que años atrás se cortó el camino que va hacia Coñaripe, desde Panguipulli. Hay otras zonas como el Cerro Huequecura, cerca de Llifén y en Futrono también hay otros puntos que son complejos. Pero también hay en otras zonas, como lo es en Las Lajas, donde también es preocupante y por supuesto en la costa, donde se sabe que hay frecuentes remociones, y muchos de ellos por acciones humanas"
1.700 puntos son los susceptibles para remociones de masa en la región de Los Ríos, y que fueron identificados por