Fernando Aguilar apunta al mercado internacional tras exponer en Barcelona
VITRINA. Escultor de Pilolcura viajó a España para acompañar la exhibición de 12 esculturas de madera nativa de Los Ríos.
En el Edificio Freixas de Barcelona se realizó recientemente la primera exposición internacional de Fernando Aguilar. Bajo el nombre de "Mutaciones", el escultor de Pilolcura presentó obras de madera hechas exclusivamente para la ocasión.
La exhibición fue organizada por la plataforma DIME Contemporary de difusión y comercialización de arte. Fue una instancia exclusiva para público selecto.
Diego Meza, chileno residente en Barcelona y director de DIME Contemporary, fue quien precisamente descubrió el trabajo de Aguilar en uno de sus viajes a la Región de Los Ríos. Aquello sucedió hace dos años, tiempo en el que se acordó realizar gestiones para contribuir a la internacionalización del artista local.
"La exposición en España fue un primer hito en este nuevo camino de comenzar a mostrar y vender en el extranjero. Me parece muy interesante poder llegar a personas que son coleccionistas y amantes del arte; y comenzar a ser parte de un mercado exigente", explica el escultor.
Creaciones
En "Mutaciones", Fernando Aguilar mostró doce piezas con medidas de alto de entre 60 y 90 centímetros; y dos metros.
El trabajo creativo se extendió durante un año en el taller ubicado en el cruce entre Pilolcura y el parque Oncol. Como base se usaron trozos de maderas muertas, recolectadas a mano en distintos puntos de la reserva natural creada por el conservacionista Pascual Alba.
El proceso que sigue Aguilar tras el rescate de la materia prima considera también secado natural bajo techo, selección y limpieza de lo que finalmente transformará en esculturas, respetando las formas naturales. Finalmente, se aplica sellador incoloro para madera.
Punto de partida
En el edificio Freixas, Aguilar vendió tres obras. Las restantes permanecerán en España, con la idea de volver a ser presentadas en lugares públicos.
"En Barcelona recibí comentarios muy positivos sobre mi trabajo y eso me llena de orgullo. Llamaron mucho la atención cosas como el origen de lo que hago y todo lo que involucra; y el oficio que hay en el proceso en general. La madera se ganó su propio lugar de manera imponente, con formas naturales que resultaron ser bastante atractivas para el público general. Todo lo sucedido me tiene muy contento. Desde este punto de partida es que ahora el desafío es seguir buscando mercados y seguir creciendo internacionalmente", indicó Fernando Aguilar.