Secciones

Laboratorio Calfuco invita a visitar muestra de biodiversidad marina

INICIATIVA. Exposición está abierta en el recinto de manera permanente.
E-mail Compartir

Con el financiamiento del programa Ciencia Pública, del MinCiencia, ya fue inaugurada y funciona de manera permanente en el Laboratorio Costero Calfuco de Valdivia la exposición "Kallfüko, sumérgete en la costa valdiviana", una muestra inmersiva que permite conocer la biodiversidad marina, aprender en torno a la ciencia y acercarse a las personas y oficios relacionados con el mar.

Los ecosistemas marinos ocupan el 70% de la superficie del planeta. Su importancia radica en que equilibran el clima de la Tierra, son fuente de alimento y hogar de más de 250.000 especies. Así, la relación con el océano y sus habitantes es vital y en este sentido, la muestra es una invitación a conocer y asombrarse con la inmensidad y diversidad del océano, además de reflexionar sobre la importancia de los ecosistemas marinos para promover su conservación.

En este contexto, la recién inaugurada muestra del Laboratorio Costero Calfuco, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, busca ofrecer una experiencia interactiva e inmersiva que promueva la socialización del conocimiento científico y el patrimonio natural y cultural de nuestros ecosistemas marinos. De esta manera, se resalta el valor del litoral para las comunidades costeras, destacando saberes y tradiciones en torno a los oficios y profesiones de hombres y mujeres vinculados al mar en su entramado cultural, científico y productivo, a través de un espacio lúdico, interactivo y memorable que busca que tanto la comunidad local como los visitantes se apropien de una cultura oceánica.

Durante el desarrollo del proyecto, el equipo ejecutor se propuso abrir espacios para levantar información, experiencias y saberes junto a la comunidad científica y del litoral. El codiseño de la muestra en conjunto permitió el desarrollo de espacios interactivos que invitan a conocer y maravillarse con la biodiversidad de estos ecosistemas y su relación con las comunidades. La muestra está hecha en un lenguaje sencillo y cercano, logrando que todos los asistentes se sientan parte de ella. Eso es precisamente lo que se buscaba: que la ciencia y el conocimiento sean accesibles para todos y todas.

Para el director del Laboratorio Marino Costero y buzo científico Ignacio Garrido, esta muestra es una oportunidad para conocer y explorar el fondo marino. Señala que " al visitar la muestra "es posible conocer el origen de los océanos y el proceso de formación del estuario del río Valdivia, observar y maravillarse con la diversidad de algas, moluscos, crustáceos y peces tanto en acuarios como a través de la observación en los microscopios. Al visitar este espacio también se consigue conectar y valorar la experiencia de las comunidades que trabajan con y en el mar a través de imágenes y relatos en audio, tener una experiencia de realidad virtual inmersiva de buceo en las costas de Valdivia, escuchar los sonidos de mamíferos marinos que habitan la costa, reconocer el valor de las investigaciones científicas y ocuparse por la contaminación y el impacto de la actividad humana en el océano asumiendo un compromiso".

En tanto, la decana de la Facultad de Ciencias de la UACh, Dra. Leyla Cárdenas, indicó que "estamos muy contentos con la implementación de esta muestra, porque llegar acá implicó más de un año de trabajo. Para conseguir esto han participado distintos profesionales y estudiantes de las distintas carreras de la facultad, como Geografía y Biología Marina. Esto también tiene la participación de vecinos. Hay paneles específicos que fueron codiseñados con la comunidad".

Para agendar visitas guiadas, se debe escribir al correo electrónicolabcalfuco@uach.cl