Secciones

Compromiso de colaboración multinivel selló encuentro de gobernanzas turísticas

EN VALDIVIA. La instancia finalizó ayer en la Carpa del Cecs y contó con la presencia del director nacional de Sernatur. Reunió a más de 300 representantes de los sectores público-privado.
E-mail Compartir

El turismo del futuro y los desafíos y beneficios de la coordinación multinivel fueron analizados ayer en la jornada final del Encuentro Nacional de Gobernanzas Turísticas, que reunió en Valdivia a más de 300 personas.

Mesas de trabajo, paneles y exposiciones fueron parte de la instancia, en donde los participantes plasmaron sus compromisos en torno a las acciones colaborativas entre los sectores público-privado.

Al respecto, la directora regional de Sernatur, Marila Barrientos, hizo una evaluación positiva del encuentro, el cual -dijo- convocó a representantes del mundo público y privado, y de la academia de todas las regiones del país.

"Creemos que estas instancias deben replicarse, porque efectivamente son un espacio de diálogo que nos permiten analizar, identificar brechas, conocer casos y experiencias de éxito de algunas gobernanzas turísticas de Chile", expuso.

Agregó que "nos quedan grandes desafíos, la tarea es ardua para seguir avanzando de manera conjunta en materia de desarrollo turístico". Y aseguró que Sernatur continúa trabajando en mesas público-privadas con el fin de llegar al mejor modelo de gestión de destino y del desarrollo de los territorios.

"Creemos que efectivamente en estas alianzas público-privada vamos a poder seguir aportando al desarrollo turístico de nuestro país", puntualizo la profesional.

Dos jornadas

El encuentro se desarrolló en Valdivia durante dos días, en la carpa de la ciencia del Centro de Estudios Científicos. El miércoles se realizó la primera jornada, la cual contó con la presencia de la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo.

En tanto, ayer, en el cierre, participó el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez.

La autoridad indicó su conformidad con el desarrollo de la actividad, resaltando que se trató del primer encuentro.

"Tuvo un impacto tremendo, donde participaron más de 350 personas de las gobernanzas de todo el país, es decir, de las Zonas de Interés Turístico y de los programas estratégicos se convocaron acá", declaró Benítez.

"Esto demuestra el interés de cada uno de los actores públicos y privados, municipios, comunidades locales, en trabajar en conjunto, coordinadamente para desarrollar de mejor manera nuestro turismo a nivel nacional", sostuvo.

El encuentro fue organizado por Sernatur, Transforma Turismo y Ruta Lagos y Volcanes. Colaboraron en su realización la Universidad Austral de Chile y el Programa Austral Patagonia.

"Creemos que estas instancias deben replicarse, porque efectivamente son un espacio de diálogo que nos permiten analizar, identificar brechas, conocer casos y experiencias de éxito..."

Marila Barrientos, Directora regional Sernatur

"

Valdivia celebra durante todo junio el Mes de los Pueblos Originarios

CALENDARIO. La "Noche de Valdivia Originaria" se llevará a cabo en el Coliseo Municipal, el próximo 21 de junio.
E-mail Compartir

En el contexto del Mes de los Pueblos Originarios, la Municipalidad de Valdivia a través de su Oficina de Asuntos Indígenas dio a conocer un variado programa, el cual contempla actividades interculturales, un encuentro musical y cultural, y talleres culturales a desarrollarse en sectores rurales de la comuna.

De acuerdo a lo planificado desde el municipi, las jornadas de celebración del Mes de los Pueblos Originarios se inician hoy viernes, a las 15 horas, en la Sala Región de Los Ríos, con la charla "Cosmovisión e identidad mapuche", mientras que mañana sábado se llevará a cabo el encuentro comunitario "Gastronomía y Patrimonio Mapuche, en Caleta Bonifacio, a las 12 hrs.

Para el miércoles 12 de junio, desde las 16 horas, en la sala Región de Los Ríos, se tiene preparada la actividad "Relatos y poéticas mapuche". A su vez, el jueves 13 tendrá lugar el taller "La interculturalidad del Trompe", a las 11 horas en la sede de la Junta de Vecinos Los Pellines. Estas actividades interculturales se cerrarán el 27 de junio con el conversatorio y matetun "Wetripantu y nuevo ciclo", a las 11 hrs. en la Sala de las Artes, ubicada en el tercer piso del edificio consistorial.

La programación se cierra con el encuentro musical y cultural "Noche de Valdivia Originaria", que se desarrollará el viernes 21, a las 18 hrs. en el Coliseo Municipal. En la jornada se contará con la participación de los artistas mapuche Peumayen, Beatriz Pichimalen y Colelo. Quienes deseen asistir podrán reservar entradas al correo electrónico inscripciones.asuntosindigenas@gmail.com y las deberán retirar en la Oficina de Asuntos Indígenas del municipio, ubicada en el 2do piso.