Los Ríos: refuerzan medidas de prevención para enfrentar la contingencia respiratoria
ACCIONES. Monitoreo epidemiológico permanente, complejización progresiva de camas, incremento de puntos de vacunación y reforzamiento de medidas de autocuidado.
La habilitación de 58 puntos de vacunación a nivel regional, monitoreo epidemiológico permanente y un plan de complejización progresiva de camas, son parte de las medidas que se están implementando en la red asistencial regional dependiente del Servicio de Salud Los Ríos (SSLR), en el marco de la Campaña de Invierno y el aumento de las enfermedades respiratorias.
Y es que si bien el monitoreo que realizan la Seremi y el Servicio de Salud muestra un leve descenso en la última semana epidemiológica (del 26 de mayo al 1 de junio), las atenciones totales de urgencia de la red se mantienen en torno a las 13 mil. Y de ellas, el 42% corresponden a causas respiratorias ( 5.613).
En este escenario, el Servicio de Salud Los Ríos ha reforzado las medidas de prevención que iniciaron su implementación en marzo, cuando se decretó la Alerta Sanitaria por Campaña Invierno.
La directora del SSLR, Dra. Marianela Rubilar, explicó que las gestiones se han intensificado durante las últimas semanas. "Seguimos con una constante vigilancia epidemiológica, virológica y sumando acciones en la red asistencial para enfrentar este invierno y la demanda de nuestros usuarios. Esto gracias a las herramientas que nos otorga la Campaña Invierno y la Alerta Sanitaria, pudiendo ejecutar la complejización gradual de camas principalmente en el Hospital Base de Valdivia, al ser el recinto de referencia y mayor complejidad en la región. Y robustecer los equipos en urgencias de la red", detalló.
Otras Medidas
Adicionalmente, el Hospital Base Valdivia (HBV) implementó a partir de la última semana de mayo medidas relacionadas con la reducción del acceso a visitas en todos los servicios clínicos del establecimiento, permitiendo sólo el ingreso de un acompañante, en lo posible siempre la misma persona.
Por otra parte, se determinó el uso obligatorio de mascarilla en los servicios de urgencias (como medida a nivel nacional); y en todas las áreas de atención clínica, tanto para el personal como para visitas y acompañantes que accedan a estos lugares.
En el recinto también se mantiene la vigilancia centinela de los virus respiratorios en pacientes sintomáticos respiratorios en la unidad de emergencia del HBV y Cesfam Jorge Sabat, iniciando en mayo la marcha blanca del hospital como décimo cuarto Centro de Vigilancia de Infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) del país.
Vacunación
Destacando la importancia de la acción preventiva y el autocuidado, la directora del Servicio de Salud Los Ríos también enfatizó en la importancia de mantener la vacunación al día, para así reducir el riesgo de enfermar gravemente, tanto para el Covid-19, como para la Influenza. En esta línea, hizo un llamado a los padres y madres de recién nacidos y lactantes hasta 6 meses a inmunizar a sus hijos con el anticuerpo monoclonal Nirsevimab, contra el Virus Respiratorio Sincicial.
"Hay ciertos grupos de mayor riesgo de enfermar gravemente que requieren de un refuerzo periódico, quienes se han definido como grupo objetivo en el caso de la Influenza (mayores de 60 años, embarazadas y personas con enfermedades crónicas). Estos grupos de riesgo deben vacunarse para evitar la hospitalización", precisó Rubilar.
Bajo esta premisa, la campaña de vacunación se ha intensificado, disponiendo de 58 puntos de vacunación en la red de salud y también en operativos que se han instalado en lugares estratégicos como plazas, colegios y centros comerciales.
Los puntos de vacunación se pueden revisar en las redes sociales del Servicio de Salud Los Ríos, en el sitio www.mevacuno.cl o en el teléfono gratuito de Salud Responde, 600 360 77 77, donde también se puede hacer consultas ante síntomas y así evitar concurrir a los centros asistenciales, en caso de no ser necesario.
"Hay ciertos grupos de mayor riesgo de enfermar gravemente que requieren de un refuerzo periódico... Estos grupos deben vacunarse para evitar la hos- pitalización".
Dra. Marianela Rubilar, Directora Serv. Salud Los Ríos
"