Un incendio destruyó galpón Monumento Histórico de Neltume
RESGUARDO. Estructura estaba en desuso y es parte de un conjunto de bienes declarados Monumento Nacional en 2019.
Completamente destruido resultó un galpón de 23.540 metros cuadrados ubicado en Neltume. La estructura, perteneciente a la forestal Neltume Carranco, estaba en desuso y fue consumida por un incendio que ocurrió en la madrugada de ayer.
Según informó el comisario de Carabineros de Panguipulli, mayor Bruno Schulbach, no hubo personas lesionadas. En el lugar tampoco se encontró pancartas o indicios que permitieran atribuir lo sucedido a hechos de violencia rural.
A la emergencia acudieron voluntarios de bomberos de Neltume y Puerto Fuy. Asimismo, el fiscal de turno instruyó la concurrencia de personal de la Bipe y el Labocar.
Importancia
El también conocido como Galpón Industrial de Imasa fue construido entre 1938 y 1941. Hasta ayer era el único galpón original que se conservaba con altos grados de integridad del sector industrial, correspondiente al principal espacio productivo de la Industria de Maderas S.A., que con posterioridad formó parte del Cofomap.
La construcción integra el conjunto de bienes pertenecientes al desarrollo del complejo forestal y maderero de Panguipulli.
Ello motivó que en 2019 fuera declarado Monumento Nacional en categoría de Monumento Histórico, junto con otras estructuras como por ejemplo, tres puentes madereros de los sectores de Chan Chan y Remeco, el vapor Enco, la locomotora Guacolda y el sitio de memoria Retén de Carabineros de Neltume. Las gestiones fueron hechas por la comunidad, que se encargó de levantar la información necesaria para solicitar la declaratoria.
"Lo más lamentable es que el Estado acoge las solicitudes, permite las declaratorias, pero luego no dispone de ningún tipo de presupuesto que permita trabajar por el resguardo de las construcciones o de los sitios de memoria. Todo debe ser vía concurso", dice Angélica Navarrete, presidenta del Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume, que fue la institución que lideró la formación del expediente presentado en su momento al Consejo de Monumentos Nacionales.
La dirigenta aclara que durante la pandemia se agudizó la situación de abandono de los hitos y en particular del galpón. "Se volvió un lugar donde desconocidos ingresaban a consumir alcohol. Era una situación reiterada. Por eso, el incendio fue como la crónica de una muerte anunciada. El resto de los hitos se encuentran en la misma situación de abandono. No se han hecho gestiones para poner placas identificatorias en cada lugar y creemos que es necesario contar con una ley que atienda de mejor forma los sitios de memoria. Se necesita una labor más seria", indica.