Secciones

La apuesta de Bailarines de Los Ríos que pone en relieve las artes escénicas en la región

La tercera versión del evento Temporada Relámpago reunió danza, circo y performance. Así, el Centro Cultural que lo organiza se posiciona como un referente en el despliegue en torno a las artes vivas. Lastesis fue parte de la programación.
E-mail Compartir

Entre el miércoles y el sábado, Valdivia fue el escenario para una lluvia de arte y cultura. La tercera versión de la Temporada Relámpago, la cual reúne distintas artes escénicas: danza, circo y performance, ofreció al público local una explosión de creatividad.

Así, este evento que es impulsado por el Centro Cultural Bailarines de Los Ríos, se transformó nuevamente en una vitrina para distintas manifestaciones artísticas.

"Embalar" dio el inicio a la temporada. Presentada por la Compañía El Límite de lo Propio, se define como una obra de circo-teatro, que reflexiona acerca de cómo el pasado se manifiesta en el presente y moldea el futuro.

Al día siguiente, "El ser que habito" se apropió del escenario. A cargo de la Compañía Los Nadie Circo, la obra expone la versatilidad de las artes circenses. A su vez, integrando música en vivo, lo que se traduce en una poética sonora y visual. En su desarrollo, reflexiona sobre el autoconocimiento y su olvido en la vida contemporánea, y explora el subconsciente.

Estas dos obras fueron exhibidas en el Teatro Regional Cervantes. Y cerró la temporada "Catarsis inmersiva". Es descrita como una experiencia lumínico-sonora. La danza emerge en su desarrollo e invita a "vivenciar la vitalidad de los cuerpos en éxtasis, entendida como una resistencia ante el estado de alarma y control social". La compañía Pseudónima CIA la presentó en el Centro Cultural Bailarines de Los Ríos, ubicado en el sector Barrios Bajos.

Lastesis

La revolución feminista también estuvo en escena en el Cervantes. El Colectivo Lastesis mostró el viernes "Canciones para cocinar", una performance interdisciplinaria, a través de canciones que se iban mezclando con las demandas feministas.

Lastesis es un colectivo artístico, interdisciplinario y feminista de Valparaíso. Está integrado por Daffne Valdés Vargas y Sibila Sotomayor Van Rysseghem, quienes difunden tesis y demandas feministas a través de la performance y la videoperformance, combinando artes escénicas, sonoras, gráficas y visuales, con la historia, la filosofía y las ciencias sociales.

Y si bien alcanzaron mayor notoriedad en 2019 con la intervención callejera "Un violador en tu camino", la cual fue replicada en más de 50 países, ya venían trabajando antes; en 2018 presentaron la performance "Patriarcado y capital es alianza criminal".

Posterior a 2019, el colectivo continuó generando propuestas creativas. "Hemos hecho varias performances, muchas de ellas colaborativas, en donde participan personas que se sienten convocadas por estas ideas", comentó Daffne Valdés.

A ello, agregó que han publicado tres libros. Además, contribuido a la formación, a través de talleres. "Perseguimos ese objetivo, difundir estas ideas que son muy importantes para toda la sociedad, nos interesa, sobre todo, conectar con las personas a través de lenguajes del arte", expresó.

Sobre su última propuesta, "Canciones para cocinar", Valdés detalló que fue estrenada a principios de este año. En esta performance, "a través de canciones, textos, poemas, vamos pasando por distintas demandas y denuncias de los feminismos, tanto históricas como más actuales: la violencia doméstica, los derechos sexuales y reproductivos, la identidad de género, poniendo esas denuncias y demandas como ingredientes de una receta que se va haciendo en escena, en conjunto con las personas, tratando de cocinar esta revolución feminista que se tiene que hacer de manera colectiva. Estamos empujando para que aquello suceda".

Posicionamiento

La Temporada Relámpago tiene especial atención en los asuntos actuales: feminismo, cambio climático, memoria, transformación política. Desde su origen ese ha sido el sello. Así lo indicó Ignacio Díaz, coordinador y programador, quien afirmó que en la ciudad no hay actualmente ninguna otra apuesta de programación que brinde un espacio para las artes escénicas en general.

En esa línea, planteó que hoy día en Valdivia los escenarios que promueve, por ejemplo, la Corporación Cultural Municipal (CCM) van de la mano de programaciones separadas para la danza y el teatro. En cambio -explicó- la Temporada Relámpago presenta una variedad disciplinar, la cual -dijo- se observó en el reciente evento.

Por otra parte, relevó que se trata de "una curatoría que nace desde un Centro Cultural independiente " y no de otras plataformas o instituciones.

Desde esa perspectiva, subrayó que el Centro Cultural Bailarines de Los Ríos se ha ido posicionando "como un referente" en el despliegue que realiza en torno a las artes vivas.

"El equipo que hay detrás del Centro Cultural y las alianzas que conforma son un referente también del trabajo colaborativo en el territorio".

Ignacio Díaz, Coordinador Centro Cultural

"