Piden crear una mesa de trabajo por crisis del vertedero Morrompulli
PETITORIO. Vecinos dicen estar en una zona de sacrificio y exigen que autoridades atiendan problemas vinculados a salud pública y contaminación del entorno.
Una manifestación pacífica realizaron ayer vecinos del sector Morrompulli de Valdivia, como una forma de reiterar la urgencia de soluciones a problemas generados por el vertedero. En la jornada participaron quienes viven en las comunidades de Futa, Catrilelfu y Tres Chiflonesm más la Corporación de Desarrollo Rural Sur, que agrupa a doce juntas de vecinos desde Las Parras hasta Los Guindos.
Ana Aguilar, presidenta de la Junta de Vecinos de Morrompulli, dijo que la situación de contaminación ambiental es insostenible; y que siguen a la espera de reparaciones prometidas desde que ocurrió un derrumbe de basura, en 2023.
"La comunidad está disconforme. No hay cumplimiento a un petitorio de urgencias que presentamos hace más de un año. Estamos muy preocupados por la contaminación del agua y porque se supone que íbamos a contar con cloradores, lo que todavía no sucede. Con la caída de la basura, la situación de contaminación ambiental empeoró más. El tema es muy grave y creemos que las autoridades están haciendo oídos sordos a todo esto", dijo la dirigenta.
Encuentro
La protesta de ayer fue durante la mañana. Tras la llegada de funcionarios de la Municipalidad de Valdivia, se acordó deponer las acciones y realizar una reunión el próximo jueves a las 11 horas en la Sala Región de Los Ríos del edificio consistorial. Están convocados el Gobernador Regional y alcaldes de todas las comunas de la región.
Además, fue entregado un petitorio con 14 puntos.
En el documento se indica: "No se le ha dado importancia al daño social que sufren las comunidades aledañas al vertedero y esto hace notar la diferencia como personas que vivimos en un mismo país. Por eso es evidente nuestra molestia y preocupación".
La principal solicitud de los vecinos es crear una mesa de trabajo con actores vinculados a la crisis. También se exige la limpieza del estero El Mosco y la creación, en ese lugar, de una planta de tratamiento de aguas; más la habilitación de cloradores.
Asimismo, se pide la elaboración de un plan de control efectivo contra perros asilvestrados; mantención de la Ruta T60; recuperación del libre acceso al río Futa para la recreación y abastecimiento de agua en caso de incendios; información de avance de construcción del relleno sanitarios e instalación de cámaras de seguridad para detectar a quienes contribuyan a la creación de microbasurales, entre otros temas.