Secciones

Oficialismo cuestiona "exitoso" allanamiento en Villa Francia

SEGURIDAD. De 14 detenidos por eventuales vínculos con explosivos, 12 fueron formalizados, 9 quedaron libres, 2 con arresto domiciliario y 1 en prisión preventiva.
E-mail Compartir

De 14 detenidos en los allanamientos realizados en cinco comunas de la Región Metropolitana durante la madrugada del sábado a causa de dos instalación de explosivos en vehículos, entre ellos una patrulla de Carabineros, 12 fueron formalizados. De ellos, sólo una persona quedó en prisión preventiva, mientras que otras dos permanecen con arraigo nacional y arresto domiciliario nocturno. Los otro nueve aprehendidos están en espera de lo que determine la Corte de Apelaciones de Santiago, tras un recurso presentado por el Ministerio Público.

Uno de los operativos se realizó en la población Villa Francia, Estación Central, hasta donde llegó personal de Fuerzas Especiales acompañado por carros lanzaaguas y de gases, quienes allanaron varios domicilios, un comedor popular y Radio Villa Francia. No obstante, al cierre de esta edición, no se reportaba el hallazgo de armas de fuego ni artefactos explosivos en estos lugares, donde los vecinos manifestaron su rechazo porque, precisamente el sábado, se conmemoraba el fallecimiento de la dirigente y mamá de los hermanos Vergara Toledo, María Luisa Toledo.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, a horas de ejecutados los allanamientos, afirmó que se trató de "un golpe policial que queremos felicitar, que es muy valioso". Al cierre de esta edición, el Gobierno aún no se refería a la decisión de dejar a nueve detenidos en libertad.

La Fiscalía durante la audiencia de formalización, realizada en las últimas horas del sábado, pidió prisión preventiva para las 12 personas, pero la magistrada Paula Brito rechazó la medida y declaró ilegales nueve detenciones, porque no se pudo acreditar la participación de estas personas en la tenencia o posesión ilegal del armamento.

"muy exitoso"

El delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, afirmó ayer en TVN que los allanamientos realizados en la víspera fueron "un procedimiento muy exitoso desde el punto de vista de que se ha permitido incautar una cantidad significativa de armas de distinto calibre y elementos vinculados al uso explosivo. Eso por sí solo ya lo hace exitoso".

Esto porque Carabineros señaló tras el operativo que "se incautaron 15 armas de fuego" entre las cinco comunas, junto a algunos "elementos explosivos".

La diputada Carmen Hertz (PC) anunció el envío de un oficio al Ministerio del Interior por los allanamientos, a lo cual se sumó su par Ana María Gazmuri (Acción Humanista), "para que se nos explique el motivo y justificación de este operativo que, a todas luces, parece estar criminalizando el uso de espacios comunitarios", indicó en X.

La también legisladora Claudia Mix (independiente - FA) agregó ayer que "Interior y el Ministerio Público tendrán que explicar muy bien los motivos de los violentos allanamientos, el sentido de las detenciones que resultaron ilegales y la confiscación a un medio de comunicación. Oficiaremos también a Interior. Alguien debe responder por el daño causado".

Previamente, Mix cuestionó "¿cuál es la excusa para que justo hoy (sábado, en el) tercer aniversario de la muerte de Luisa Toledo, el Comedor Popular Luis (sic) Toledo y la Radio Villa Francia estén siendo allanados? ¿Qué clase de señal queremos dar con esto?".

El diputado Matías Ramírez (PC) señaló que "Interior debe dar cuenta del violento allanamiento de (...) espacios comunitarios que son criminalizados bajo el falso pretexto de un operativo policial exitoso".

Orellana reafirma que proyecto de aborto legal se presentará en diciembre

LEY. Ministra de la Mujer dijo que se buscará las 14 semanas como límite.
E-mail Compartir

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, confirmó ayer que el Gobierno presentará en diciembre próximo el proyecto de aborto legal anunciado por el Presidente Gabriel Boric en su última cuenta pública.

En el programa Estado Nacional de TVN, la ministra Orellana reafirmó que "esa (diciembre) es la programación con la que estamos trabajando" y detalló que con las modificaciones que se propondrán al reglamento se busca "que esta legítima decisión sea una que no sea cualquier cosita, que no se pueda llegar e invocar sin que haya un orden dentro de la red asistencial".

Añadió que la iniciativa buscará "ordenar" el reglamento "para que ninguna niña o mujer, por vivir donde vive, en un lugar donde tenemos cinco hospitales públicos donde hay 100% de objetores, no tenga acceso a la ley".

En cuanto a los plazos para practicar el procedimiento, la secretaria de Estado reiteró que "no hay ninguna norma, en ningún país que tenga legalizado el aborto, que no tenga un plazo límite", y que el Gobierno busca "que se acerque de mejor manera a la discusión que ha habido en nuestro país. Y, en ese sentido, están las propuestas del diputadas señeras en los años '90 como Laura Rodríguez, hasta también los últimos programas presidenciales que han hablado hasta las 14 semanas, que es también un límite bastante mayoritario en los países que tienen esto regulado".

"Vamos a trabajar en ese sentido buscando acuerdos entre quienes estamos a favor, porque evidentemente hay distintas posiciones", explicó la jefa de cartera y agregó que "en mi posición, creo que 14 semanas es un plazo razonable, pero creo debe discutirse en una forma profunda".

La PDI desbarata tres clanes familiares narcos en Huechuraba

REGIÓN METROPOLITANA. Trece casas allanadas en La Pincoya.
E-mail Compartir

Seis personas detenidas que formaban parte de tres agrupaciones dedicadas a la comercialización de drogas en la población La Pincoya, en Huechuraba, fue el saldo de un megaoperativo hecho ayer por la Policía de Investigaciones (PDI).

Se trató de "una irrupción a la cantidad de 13 domicilios en virtud a una investigación por el delito de microtráfico de drogas, en base a denuncias realizadas mediante el Plan Denuncia Seguro, los que daban cuenta respecto de tres clanes familiares que operaban en Huechuraba", dijo la subinspectora de la Brigada de Investigación Criminal de Conchalí, María José Hidalgo.

Tras ingresar a los inmuebles, los detectives pudieron decomisar 705 gramos de cannabis sativa, 40 gramos de clorhidrato de cocaína y ketamina, correspondiente a 2.500 dosis avaluadas en 12 millones de pesos. También se incautó dinero en efectivo, teléfonos celulares, insumos para dosificar la droga, tres armas de fogueo y una de aire comprimido, que eran usadas para amedrentar a los vecinos.

Los seis aprehendidos por la policía fueron formalizados por el delito de tráfico, quedando cuatro de ellos en prisión preventiva.