Secciones

Los Lagos registra mayor alza regional de empleos públicos entre 2022 y 2023

ANÁLISIS. Municipalidad aumentó en 554 sus funcionarios. Alcalde dice que se debió a la puesta en funcionamiento de nuevos programas. La cifra fue revelada por el Consejo para la Transparencia.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

En el marco de sus acciones de fiscalizaciones de transparencia activa, el Consejo Para la Transparencia (CPLT) entregó los resultados de un estudio relacionado a empleos públicos. Al mes de septiembre de 2023, 433.697 trabajadores correspondían a la Administración Central (54%) y 376.367 pertenecían a dotación en municipalidades (46%).

En relación a la cantidad de habitantes, las tres regiones que concentran la mayor cantidad de personas son Metropolitana, Biobío y Valparaíso. La indagatoria detectó además diversas barreras, como que el 35% de las municipalidades presenta problemas en la disponibilidad o actualización de la información de su personal.

Territorio

En la Región de Los Ríos, Los Lagos encabeza la lista de municipalidades con la mayor alza de funcionarios. Pasó de 399 en 2022, a 953 en 2023. El incremento de 554 personas, según explicó el alcalde Aldo Retamal, se debió a la implementación de nuevos programas.

"Referente a la información entregada, cabe precisar que el aumento de 399 personas a 953 de un año para otro, no corresponde con la realidad del municipio. En el registro del año 2022 no se contaron todas las áreas municipales, siendo el conteo del año 2023 donde se añadieron todos los departamentos, incluyendo el área de Salud, Educación y municipio propiamente tal", dijo.

Y agregó: "El aumento que ha ocurrido de personal se traduce en la implementación de nuevos programas que se están ejecutando en la comuna. Provienen de los diversos ministerios del Estado y son cofinanciados o financiados por fondos sectoriales, permitiendo así implementar políticas pensadas en la primera infancia, adultos mayores e intervenciones en el área de salud mental de niñas y niños de la comuna".

Registro

La lista de incremento de funcionarios la completan: Río Bueno con 360 (pasó de 858 a 1.218), Lanco con 117 (pasó de 463 a 580), La Unión con 66 (pasó de 1.720 a 1.786), Valdivia con 58 (pasó de 4.723 a 4.781), Lago Ranco con 51 (pasó de 667 a 718), Máfil con 45 (pasó de 449 a 494); y Futrono con 29 (pasó de 819 a 848).

Disminución

Acorde a los antecedentes del Consejo para la Transparencia, las restantes cuatro comunas bajaron su cantidad de funcionarios. Paillaco encabeza la lista con 182 menos. Pasó de 997 en 2022 a 815 en 2023.

Las razones las explica el alcalde Miguel Ángel Carrasco: "Lo que ocurrió en ese período fue el término de la pandemia y en el área de Salud hubo una reducción abrupta de recursos extrapresupuestarios que nos llegaban para enfrentar la crisis sanitaria. Fuimos una de las pocas municipalidades de la región que asumió la responsabilidad fiscal. Al suspenderse los programas, lamentablemente hubo que despedir gente. En el área de Educación, también en el mismo período, se debió a que comenzamos la estructuración del personal por traspaso del sistema SLEP. El requerimiento era precisamente disminuir la cantidad de trabajadores y bajar las horas, para entregar todo saneado a fin de año".

La autoridad además aclaró que la merma no ocurrió por razones políticas. "En ningún caso se debió a eso. Como médico, entendí que los recursos extra en el área de salud no iban a continuar y nos vimos obligados a la reestructuración", expicó

Las otras municipalidades que también registraron disminuciones son Corral con 144 (pasó de 484 a 340), Mariquina con 16 (pasó de 949 a 933); y Panguipulli con 3 (pasó de 493 a 490).

"El aumento que ha ocurrido de personal se traduce en la implementación de nuevos programas que se están ejecutando en la comuna. Provienen de los diversos ministerios del Estado y son cofinanciados o financiados por fondos sectoriales".

Aldo Retamal, Alcalde de Los Lagos

4 comunas de Los Ríos, según los datos del CPLT, registraron menos trabajadores entre 2022 y 2023. Paillaco encabeza la lista.

"

La importancia de los datos

E-mail Compartir

Sobre la fiscalización, el presidente del CPLT, Bernardo Navarrete, comentó : "Resulta relevante poder determinar con certeza la cantidad de personal de la Administración del Estado y su distribución, toda vez que estos datos son fundamentales para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas y están directamente relacionados con un uso eficiente de los recursos que se destinan para las remuneraciones de estos funcionarios(...) todos los organismos que están supeditados a la Ley de Transparencia, deben tener la información publicada en sus sitios web para que la ciudadanía pueda acceder a ellas sin problemas".

Intercambiaron semillas en el sector costero de Valdivia

E-mail Compartir

En la localidad costera de Curiñanco se realizó la ceremonia ancestral mapuche denominada "Trafkintu" (intercambio de bienes y conocimiento), instancia donde vecinos y vecinas de varios puntos de la comuna compartieron experiencias e intercambiaron semillas y plantas presentes en la zona. Más de 100 participantes fueron convocados por la mesa de coordinación del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) llevado por la Municipalidad de Valdivia.

La actividad congregó a personas de Los Molinos, Los Pellines, Bonifacio, Las Minas, Pilolcura y Curiñanco. Además, se contó con la presencia de 15 productores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) que llegaron desde sectores como Molco, Quitaqui, Arique, Los Guindos y Chancoyán y 10 productores de la comuna de Máfil.

El objetivo fue hacer circular semillas antiguas entre personas, organizaciones y comunidades del territorio, destacando la importancia de acceder y recuperar semillas nativas antes de iniciar el proceso de siembra.