Secciones

Inauguraron exposición de imágenes premiadas con el World Press Photo

VITRINA. El proyecto "Mapuche, el retorno de las voces antiguas" se puede ver gratuitamente en cuatro salas de Valdivia.
E-mail Compartir

Por más de cinco años, el fotógrafo argentino Pablo Ernesto Piovano convivió con comunidades mapuche a un lado y el otro de la Cordillera de los Andes. Recorrió los territorios y fue parte de un proceso natural de integración que le permitió registrar los hitos cotidianos de las comunidades. En dicha labor también participó el periodista Maximiliano Goldschmidt.

Así nació "Mapuche, el retorno de las voces antiguas", trabajo fotográfico, periodístico y audiovisual galardonado con el World Press Photo como la mejor propuesta de Latinoamérica en la categoría de proyectos de larga duración.

El premio fue entregado en mayo y, ayer, la colección llegó exclusivamente a Valdivia para ser exhibida en cuatro espacios. Uno de ellos es el hall del Teatro Regional Cervantes, donde fue la inauguración. Las fotografías también se podrán ver en la Isla Teja en Galería Réplica y en los museos Histórico y Antropológico UACh y de la Exploración R.A. Philippi.

La exhibición local tiene como curadores a Iván Flores (director del Instituto de Artes Visuales UACh y de Galería Réplica) y Adrián Silva (coordinador de Extensión de la Dirección Museológica UACh). El aliado principal es la Asociación Patrimonial Cultural Región de Los Ríos.

Contenido

Pablo Ernesto Piovano encabezó la presentación de su trabajo en una jornada a la que asistieron autoridades universitarias, regionales, la machi Millaray Huichalaf y las comunidades defensoras del río Pilmaiken. Además se presentó la artista mapuche Faumelisa Manquepillán.

"Me genera mucha emoción poder compartir esta obra. Han pasado muchas cosas para poder llegar hasta acá y ahora me gustaría que la gente haga suyo este trabajo. La comunidad retratada no solo nos abrió su corazón, sino que también sus secretos. Pudimos ser testigos de algo muy hermoso que para mí es la revolución, es el buen trato entre la gente, el buen vivir y la buena relación con el agua y el sueño de su liberación para que simplemente suceda la continuidad de la vida", aclaro Piovano.

En la serie de imágenes está, por ejemplo, la historia de la machi Millaray Huichalaf, lideresa en la defensa internacional del río Pilmaiken junto al apoyo de 150 comunidades mapuche. Y la resistencia de las comunidades mapuche en Vaca Muerta (Argentina), "que soportan las catástrofes ecológicas, corporales y culturales que generan las petroleras y otros proyectos extractivistas". El proyecto ha sido apoyado por National Geographic.

Por un año, "Mapuche, el retorno de las voces antiguas" circulará por 13 países.

Casi 800 fans asistieron a concierto de célebre guitarrista Timo Tolkki

VALDIVIA. El exlíder de Stratovarius está de gira por Chile durante julio.
E-mail Compartir

En el Gimnasio de Las Ánimas fue la presentación de Timo Tolkki, guitarrista finlandés exlíder de la afamada banda de power metal Stratovarius. El músico tocó frente a cerca de 800 fanáticos, junto al grupo de soporte Visions (tributo a Stratovarius), los grandes éxitos de sus casi cuatro décadas de trayectoria.

El concierto duró dos horas y estuvo antecedido por los grupos Sinfonia (tributo a Mago de Oz), Puerto Maiden (tributo a Iron Maiden), el guitarrista chileno Pablus Hansen y los locales Arge.

"A diferencia de Santiago, cuando llegamos a Valdivia me encontré una ciudad fría y con neblina, que inmediatamente me recordó a mi país Finlandia, por el clima helado, pero a diferencia del público europeo, los fans latinos son muy efusivos y hasta el momento, la audiencia de Valdivia ha sido una de las mejores del tour", dijo Timo Tolkki al finalizar su presentación.

Sebastián Lehmann, vocalista de Arge, pudo cantar junto a Tolkki. "Cuando tienes la posibilidad de presentarte y cantar junto a uno de tus ídolos o referentes del estilo de música que ejecutas, siempre es un orgullo y un honor", indicó. Recientemente, en Puerto Montt, también cantó junto a Fabio Lione (voz de Rhapsody of Fire).

Cuenta cuentos viajero

E-mail Compartir

En las escuelas Fray Bernabé de Lucerna (Mariquina), Rural de Ilihue (Lago Ranco), Rural Los Molinos Mapulafken (Valdivia) y el Liceo Gabriela Mistral (Máfil) fueron las presentaciones del cuenta cuentos "Alkütualu kiñeke epew wiñol tripantu mew/ Escuchando algunas historias en wiñol tripantu". La actriz y narradora oral Sandra Huenupan fue encargada de poner en escena el relato sobre la historia de Treng Treng y Kai Kai. La actividad contó con respaldo de la Seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Ríos.


Fotonoticia