Secciones

Valdivia: sólo un concejal no iría a la reelección para 2024-2028

PANORAMA LOCAL. Francisco Eguiluz cumple con el límite de repostulación que establece la ley. Ediles revisan aportes realizados a través de su gestión.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

En las elecciones municipales y regionales del próximo mes de octubre, las papeletas incluirán también los nombres de los candidatos y candidatas que aspiran a integrar los concejos municipales.

En Valdivia, este órgano que, entre otras, tiene funciones fiscalizadoras, está conformado por ocho miembros: Cristóbal Rosas (Frente Amplio), Francisco Eguiluz (Renovación Nacional), Guido Yobanolo (Partido por la Democracia), Lucio Sanhueza (Partido Socialista), Marco Santana (Independiente-RN), Natividad Manqui (Frente Amplio), Pedro Ampuero (Democracia Cristiana) y Vicky Carrasco (Independiente -Partido Republicano).

En plena fase de definiciones con miras al proceso electoral, siete ediles irían a la reelección, a fin de dar continuidad al trabajo realizado en un periodo de ejercicio de las funciones que, como consecuencia de la pandemia por covid 19, es más corto.

Caso de eguiluz

El concejal Francisco Eguiluz es el único que no postularía en este proceso. Según explicó, cumple el límite de periodos de reelección que autoriza la Ley.

Eguiluz hoy día ejerce su quinto periodo como edil en la capital de Los Ríos. Y señaló que durante estos años, sus aportes han sido muchos, "pero, por sobre todo, un aporte muy transversal políticamente, siempre pensando en el bien de la comuna, apoyando fuertemente lo que creí era lo mejor y rechazando aquello que bajo mi punto de vista no era lo correcto".

Igualmente, comentó que "estuve bajo tres administraciones distintas y mi responsabilidad ha sido aportar, sea cual sea la tendencia política de cada una de ellas, como debe ser el Concejo, no puede ser un lugar para debatir ideas políticas partidistas, es para lograr acuerdos y trabajo para la comunidad".

Motivaciones

La candidatura de Lucio Sanhueza está preinscrita. Está evaluando asumir nuevamente el desafío, principalmente, porque -a su juicio- existen avances en distintas áreas en la comuna, los cuales hay que profundizar. Así, "creemos que podemos ser un aporte para concebir una mejor ciudad para vivir para las familias valdivianas", expuso.

En esa línea, comentó que "muchos dirigentes sociales nos piden seguir asumiendo el desafío en un próximo periodo, entendiendo que llevamos a cabo una cuenta pública con más de 500 personas, donde también se muestra un apoyo transversal de dirigentes de distintas áreas sociales de la comuna".

Sanhueza destacó que en el actual periodo, su aporte se ha focalizado en los ámbitos de salud y medioambiente, vivienda a través del apoyo a comités, y deporte y bienestar animal.

Cristóbal Rosas explicó que su decisión de ir a la reelección responde a que hay desafíos pendientes que busca concretar en un segundo periodo. "Siento que todavía soy joven y tengo mucho que aportar desde el Concejo Municipal y, en ese sentido, también queda mucho trabajo por hacer desde el municipio para que Valdivia avance", indicó.

En el análisis de su gestión, señaló que "ha estado concentrada, sobre todo, en educación, en donde he sido un concejal muy activo, mediante iniciativas como el preuniversitario municipal que, a la fecha, lleva más de 900 estudiantes beneficiados que han podido preparar su prueba de manera gratuita en estos años". También, en el área del deporte y en materia de seguridad ciudadana. Y de ser elegido en un próximo periodo, se focalizará además en salud municipal, "se vienen desafíos importantes con la APS universal, por ejemplo", dijo.

Vicky Carrasco comentó que las principales motivaciones para continuar en un segundo periodo son seguir trabajando para Valdivia y los vecinos. Esto -dijo- cumpliendo tareas como "fiscalizar el buen uso de los recursos municipales, independiente de quien se posicione en el sillón alcaldicio; en mi actual periodo he trabajado para que el buen uso de los recursos públicos sea un hecho, he denunciado negligencias administrativas e irregularidades que han ocurrido en esta administración y estoy profundamente satisfecha porque se pudo destrabar varias irregularidades y se ejercieron las acciones administrativas correspondientes gracias al rol fiscalizador".