"El compromiso comunitario es clave para construir entornos protectores"
AUTORIDAD. La profesional realizó un balance de su gestión y trazó desafíos, a un año de asumir la dirección regional del servicio.
Luego de dos subrogancias previas, en junio del año pasado la psicóloga Cinthia Lara asumió de manera oficial como directora regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) en Los Ríos.
A poco más de un año de obtener el cargo de manera titular, la profesional realizó un balance de su gestión y enumeró los principales desafíos planteados e hizo un repaso por la importante función que cumple el organismo público.
Cinthia Lara Loyola tiene 43 años de edad y nació el 13 de marzo de 1981 en Calama, región de Antofagasta. Sus estucos básicos los cursó en la Escuela República de Chile de Chuquicamata; y luego la educación media en el Colegio Eagle School de Antofagasta.
Posteriormente cursó la carrera de Psicología en la Universidad de la República, titulándose en 2007. Sobre su elección profesional explicó que "desde que estaba en enseñanza media, mi orientación siempre estuvo con ayudar a otros. En algún momento pensé en estudiar Leyes, con la idea de ver el tema de las injusticias, pero luego me fui por el área de la Psicología, ya que me di cuenta que era otra forma de ayudar, desde el punto de vista de los dolores, preocupaciones y traumas de las personas".
También cuenta con diplomados en Intervención en Tratamientos, Rehabilitación y Reinserción Social en población de Adolescentes Infractores de la Ley con consumo problemático de alcohol, drogas y otros trastornos de salud mental de la Universidad Central de Chile; y cursos para formuladores de políticas sobre la naturaleza, prevención y tratamiento de los trastornos por uso de sustancias psicoactivas.
"Desde que salí de la universidad, me enfoqué en el trabajo de tratamiento para personas con consumo de sustancias, principalmente adolescente. Mi práctica profesional fue en un centro de tratamiento adolescente y desde ahí siempre me interesó la posibilidad de hacer intervención con adolescentes, que es una etapa intermedia con grandes posibilidades de cambio para el futuro. Es el grupo etario en que sentí que podía ser un aporte", comentó Cinthia Lara.
En relación a su trayectoria laboral, la profesional señaló que tras realizar su práctica "inicié mi trabajo en un centro de tratamiento infanto adolescente de Antofagasta, en modalidad tanto ambulatoria como residencial. Trabajé ahí hasta 2009, cuando postulé a Senda en la región de Los Ríos, donde ingresé como gestora de calidad del Área de Tratamiento de la Dirección Regional. En 2012 asumí como encargada regional de Tratamiento, lo que ejercí hasta asumir como directora regional".
Con respecto a sus primeros años en Senda, la autoridad recordó que "fue un gran desafío, primero por mi adaptación a la zona sur, y también porque el tipo de consumo que había en la población era muy distinto a las trayectorias que conocí en la región de Antofagasta. En ese tiempo teníamos tres o cuatro programas, y actualmente