Secciones

Esperan que Congreso reúna a unos 300 estudiantes de la carrera de ingeniería comercial

EVENTO. Se realizará en octubre en la UACh, en Valdivia. El equipo organizador invita a participar y busca conseguir apoyos mediante auspiciadores.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Entre el 24 y el 26 de octubre de 2024, la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad Austral de Chile realizará el Congreso del Consejo Nacional de Centros de Alumnos de Ingeniería Comercial (CONCAIC), el cual espera convocar a unos 300 estudiantes de 18 universidades de todo el país.

La actividad se desarrollará en el Aula Magna de la UACh, bajo la temática "Nuestra acción, nuestro futuro", en la cual serán abordadas las materias: economía sustentable, innovación, adaptabilidad y resiliencia, administración responsable, y ética y responsabilidad.

Para este evento, sus organizadores están en la fase de preparación, convocando a participar y gestionando apoyos para su buen desarrollo.

Así lo informó la secretaria general del Centro de Alumnos de la carrera de Ingeniera Comercial de la UACh, Valentina Faúndez, quien detalló que "todos los años se realiza el Congreso CONCAIC, en 2023 se desarrolló en Concepción y el antepasado en La Serena. Este año, tocó en Valdivia , será en el Aula Magna de la UACh".

En ese contexto, la dirigenta invitó a participar. "Nos gustaría llegar a alumnos de Santo Tomás e Inacap Valdivia, por lo tanto, queremos extenderles la invitación. También, a egresados que salieron recién de la carrera". En la misma línea, dijo que están buscando los respaldos económicos a través de auspicios. Indicó que actualmente cuentan con el apoyo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UACh.

Expositores

La integrante del Centro de Alumnos indicó que ya están confirmados los expositores que serán parte del Congreso.

Según comentó, se trata de Alexandra Petermann, doctora en Economía y directora de la Fundación Huilo Huilo; Romina Capetillo, influencer sobre finanzas; Christian Torres, experto en estrategia comercial; Santiago Allamand, experto en derecho comercial y regulación económica, productividad y gestión empresarial; Javiera Quiroga, especialista en economía y negocios; Guillermo Larraín, expresidente de BancoEstado y doctor en Economía; y Nicolás Grau, ministro de Economía, Fomento y Turismo.

Las personas que deseen participar en el Congreso se pueden comunicar con las redes sociales del evento para recibir mayor información @congreso_concaic2024 (en IG).

"Todos los años se realiza el Congreso CONCAIC, en 2023 se desarrolló en Concepción y el antepasado en La Serena. Este año, tocó en Valdivia..."

Valentina Faúndez, Secretaria general CCAA.

18 universidades espera convocar el Congreso CONCAIC que se realizará en octubre en Valdivia.

"

Inacap realizó donación de casitas comunitarias para perros sin hogar

INICIATIVA. La institución desarrolla la actividad por segundo año consecutivo.
E-mail Compartir

Inacap Valdivia entregó casas comunitarias para los perros sin hogar de la ciudad. Este proyecto forma parte del ramo de Gestión de Proyectos de la carrera de Construcción, donde los estudiantes, bajo la guía de los profesores Juan Navarro y Cristian Henríquez, se dedicaron a la elaboración de las casitas comunitarias.

La iniciativa es llevada a cabo en dependencias de la sede, bajo la supervisión de la directora de carrera, Margot Oyarzún.Durante la entrega de las casas, el vicerrector de Inacap sede Valdivia, Francisco Wittwer, destacó que "la idea siempre es vincular asignaturas con la realización de proyectos concretos, donde estudiantes deben aplicar lo aprendido. Ese es nuestro foco, el aprendizaje práctico."

En tanto, el docente Cristian Henríquez enfatizó en la importancia de esta iniciativa y al respecto afirmó que "por segundo año consecutivo, los alumnos realizan una actividad vinculada a una labor social. Por ello, se lo tomaron con mucha dedicación y realizaron la construcción con mucho ímpetu y ganas".

Wasleska Jaramillo, presidenta de la Agrupación Amor y Cambio Humano-Animal, expresó su agradecimiento: "Las casitas entregadas por Inacap han sido una importante ayuda económica a la causa, y lo agradecemos mucho. Además, están muy bien hechas y son estéticamente muy bonitas."

Estas estructuras serán ubicadas en sectores estratégicos y turísticos de la ciudad, como la Plaza de la República, la costanera y la Isla Teja, proporcionando refugio y mejorando la calidad de vida de los animales sin hogar.