Secciones

Plantaron árboles que sobrevivieron a Hiroshima en jardín de la U. Austral

BOTÁNICO. Especímenes que recuerdan ataque nuclear de 1945, constituirán el denominado Memorial de Hiroshima.
E-mail Compartir

Fue en 2012 que contactaron al Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile para recibir semillas provenientes de árboles sobrevivientes al ataque atómico de Hiroshima, el 6 de agosto de 1945. A doce años de ese primer contacto, esta última semana se plantaron diecinueve especímenes en lo que constituirá el Memorial de Hiroshima.

La plantación estuvo a cargo de un equipo de académicos de la Facultad de Ciencias, además de trabajadores de la UACh y abarcó siete ejemplares de Acebo, ocho de Alcanfor y cuatro Gingko que fueron donados en forma de semillas en el marco de la "Green Legacy Hiroshima (GLH) Initiative", la cual fue creada por dos amigas en 2011 para difundir el mensaje de los árboles que sobrevivieron al bombardeo atómico de Hiroshima, como una forma de recordar los peligros de las armas de destrucción masiva, lo sagrado de la vida y la resiliencia de la naturaleza. Hoy estos árboles crecen en unos cuarenta países.

"En cuanto a las especies, el valor que tienen es por una parte conservación, por supuesto, pero al mismo tiempo es el valor simbólico que tienen, el peso histórico que cuenta esta iniciativa con esta iniciativa de verde por la paz", comenta Gerhard Jessen, director (s) del Jardín Botánico de la UACh y quien fue parte de la jornada de plantación.

19 ejemplares fueron los que se plantaron. Se trata de siete Acebo, ocho Alcanfor y cuatro Gingko.