Destacan actividades colaborativas por la cuenca del río Valdivia-San Pedro
WAZALAFKEN. Hasta diciembre se extenderá el programa "Somos Cuenca"
En marzo pasado se lanzó en Valdivia, el programa "Somos Cuenca, Habitantes del Wazalafken". Desde entonces ha realizado diferentes actividades para generar conciencia colectiva sobre el cuidado de la cuenca del río Valdivia-San Pedro, Wazalafken, en la cual se incluye (como todas las cuencas) "bosques, montañas y humedales que drenan sus aguas en el río, y permiten la existencia de localidades y ciudades en sus zonas aledañas", explican.
El programa es liderado por el colectivo Bestias del Sur Salvaje, apoyado por la Fundación Plantae y Patagonia. Anteriormente, fue desarrollado en las cuencas del Maipo y del Biobío. En esta versión, que tiene una duración de 12 meses, "busca consolidar una red colaborativa de actores que impulsen acciones territoriales en toda la cuenca del río Wazalafken".
La coordinadora de proyectos de Bestias del Sur Salvaje, Carolina Ruiz, detalla que "la importancia de la iniciativa, radica en que enfocamos todos nuestros esfuerzos en potenciar una gran red de colaboración entre todos aquellos actores que están trabajando por la protección de la cuenca".
Han participado con tres organizaciones anfitrionas: Lafken-lif, en Valdivia; el colectivo Wekeche Mongen, en Panguipulli; y el APR de Liquiñe, logrando convocar a más de 300 personas en distintas actividades, como paneles de conversación, mapeos participativos, proyección de documentales, reforestaciones, limpiezas en orillas de río, peñas culturales, entre otras.
Durante lo que queda de programa, realizarán actividades abiertas a toda la comunidad, finalizando con el festival "Somos Cuenca", los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre.
Camilo Hornauer, presidente ejecutivo de Fundación Plantae, organización que apoya el programa desde sus orígenes, comenta que "Es un gran paso el poder conectar a actores que vivimos, trabajamos y buscamos un destino armónico y sustentable para la eco-región del río Wazalafken. Ahora, poder conocernos y soñar juntos es sin duda el camino a seguir" (Colaboración T.Cheausu).
3 días de duración tendrá el festival de cierre, que ya está en preparación. Será entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre.