En la Sala K de la Universidad Mayor en Santiago fue programado un ciclo especial de filmes del Festival Internacional de Cine de Valdivia. En ese contexto se realizó la ceremonia de presentación de la selección oficial de películas en competencia y de proyectos para el área de industria que tendrá el 31° certamen entre el 14 y el 20 de octubre.
Las obras en carrera por un premio Pudú estarán en pantalla en las categorías de Largometraje (12), Largometraje Juvenil (6), Cortometraje Latinoamericano (12) y Cortometraje Infantil (6). Además de la categoría Cortometraje Chileno de Estudiantes de Cine y Audiovisual (6), que tuvo convocatoria hasta 2014. Fue reintegrada para aprovechar la oportunidad que significa la creación de la Red Universitaria de Cine y Audiovisual, integrada por trece instituciones de educación superior, entre ellas la Universidad Austral de Chile. La red se concretó el año pasado en el marco de la 30° FICValdivia.
Para Cine Chileno del Futuro, área de industria del certamen, fueron elegidas doce películas para las subcategorías de Desarrollo -Ficción, Desarrollo No Ficción, Finaliza-Primer Corte y Finaliza - Post Producción. En el equipo de quienes asesorarán los proyectos está la cineasta de Los Ríos Claudia Huaquimilla ("Mala junta", "Mis hermanos sueñan despiertos").
Entre las novedades de 2024, destaca una asesoría especializada en guión para las películas de ficción en fase de desarrollo, así como una asesoría especializada en montaje para los proyectos en etapa de finalización primer corte.
Adicionalmente, los proyectos en desarrollo contarán con una asesoría colectiva en distribución.
Más películas
En lo que va corrido de agosto del Festival también se han presentado las opciones de la muestra de cine contemporáneo. En Gala destacan "Dahomey", de Mati Diop; "A traveler's needs", de Hong Sangsoo; y "Favoriten", de Ruth Beckermann. Y en Gala Chilena están "Animalia paradoxa", de Niles Atallah; "Los hiperbóreos", de Cristóbal León y Joaquín Cociña; y "Cuando las nubes esconden la sombra", de José Luis Torres Leiva; entre otros filmes.
Asimismo , se adelantó que los Homenajes Cine Chileno, en conjunto con la Cineteca de la Universidad de Chile, estarán dedicados a los realizadores Armando Rojas Castro (1896-1968) y Jaime Barrios (1945-1989).
Apoyo
El Festival Internacional de Cine de Valdivia es organizado por la UACh y lo produce el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia. Hasta enero el lugar de operaciones era las oficinas en la casona de calle Pérez Rosales N°787, que fue destruida por completo en un incendio intencional.
Desde antes del siniestro el CPCV contaba con una nueva casa en calle Aníbal Pinto N° 1895, cedida por Bienes Nacionales, en la cual se sigue trabajando para su pronta habilitación. Como parte de esa reconstrucción es que en la ceremonia del FICValdivia en Santiago el Goethe-Institut donó dos proyectores, uno de 16 mm. Bauer P8 y otro 35 mm. Kinoton FP 23.
El lanzamiento del Festival en Valdivia sería durante la primera quincena de septiembre.
6 cortometrajes fueron elegidos en la categoría de estudiantes de cine y audiovisual, que no se realizaba desde 2014.