Inauguran ampliación del Centro de Rehabilitación del Cesfam Jorge Sabat de Valdivia
CEREMONIA. El proyecto contempló una inversión de 101 millones de pesos, y permitirá aumentar en un 50% la prestación de servicios.
Luego de varios años de espera para concretar el anhelado proyecto de ampliación del Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) del Cesfam Dr. Jorge Sabat Gozalo, esta semana se llevó a cabo la inauguración de las obras ejecutadas en el recinto, con una ceremonia en la que participaron usuarias y usuarios, dirigentes sociales, equipos de salud y autoridades.
El proyecto fue concretado gracias a recursos provenientes del Gobierno Regional de Los Ríos y su Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) por un monto de $95 millones, además de fondos propios de la Municipalidad de Valdivia. De esta forma, la inversión total para la ampliación del dispositivo fue de $101 millones.
En el Centro Comunitario de Rehabilitación, que data del año 2007, son atendidas personas en situación de discapacidad de origen físico, de tipo permanente o transitoria. Así, se trabaja en la rehabilitación de patologías neuromotoras, reumatológicas, musculo-esqueléticas agudas y crónicas, y son atendidas también personas con amputaciones.
Con los nuevos espacios habilitados se espera que las atenciones aumenten en un 50% respecto al año anterior, según comentó la alcaldesa Carla Amtmann. "Esto es una muy buena noticia, sobre todo para un consultorio que tiene muchos usuarios y vamos a seguir trabajando porque van a entrar nuevos funcionarios y funcionarias a robustecer el equipo", sostuvo la autoridad.
Durante el 2023 se registraron 800 ingresos de usuarias y usuarios al CCR; 4.900 sesiones de tratamiento; 22.700 procedimientos (tanto en el CCR como en visitas domiciliarias); además de 70 intervenciones terapéuticas grupales, y el alta de 275 personas.
Los trabajos de ampliación del centro fueron ejecutados en más de 100 metros cuadrados de infraestructura antes utilizada como bodegas, considerando además mejoras en terminaciones, revestimiento e iluminación. En tanto, el área de bodegas fue trasladada a una nueva ubicación en base a contenedores habilitados para estos fines.
Reacciones
El equipo de profesionales del CCR lo conforman kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos y técnicos de nivel superior en rehabilitación, quienes trabajan con usuarios del Programa GES y programas del Senadis e IND, así como el Programa de Atención Domiciliaria y el de Amputados en Fisiatría y Rehabilitación en red con el Hospital Base Valdivia. A estos se suman programas sociales de la Oficina Comunal de Discapacidad, el equipo de Deporte Adaptado Bocciabat, el Consejo Comunal de Discapacidad, y agrupaciones de personas con Parkinson y Fibromialgia.
Marcela Martínez, gestora de Servicios Clínicos Transversales y encargada del CCR del Cesfam Dr. Jorge Sabat, destacó la participación de la comunidad tanto en la jornada de inauguración como en el proceso de concreción del proyecto, detallando que "lo que más nos alegra es que la comunidad lo siente como un logro también de ellos y es por eso que nuestro Centro Comunitario de Rehabilitación va a llevar el nombre de uno de los dirigentes que más peleó por esta ampliación, don Jonás Díaz Muñoz", haciendo referencia al destacado dirigente social con amplia trayectoria en salud y actual tesorero del Consejo de Desarrollo Local de Salud Dr. Jorge Sabat Gozalo, quien recibió la noticia de parte de la alcaldesa Amtmann durante la ceremonia de inauguración.
Solange Yantani, usuaria del Centro de Rehabilitación, agradeció la invitación a participar en la puesta en marcha oficial del dispositivo, asegurando que para ella fue emocionante "cuando fui a conocer las instalaciones nuevas con el baño, que es súper amplio, con la rampa de acceso y el espacio del gimnasio". También añadió que "me da alegría que otras personas puedan ser parte de lo que yo ya he vivido en 12 años de mi rehabilitación".
También asistió a la inauguración el presidente de la Comisión de Salud del Consejo Regional, Matías Fernández, quien afirmó que "como Consejo y como Gobierno Regional estamos contentos de poder ser un aporte a la salud comunal. Con esto damos pasos agigantados para fortalecer no solamente un espacio de atención, sino también un espacio que ve a las personas integralmente y que es una herramienta para el Cesfam".
"Lo que más nos alegra es que la comunidad lo siente como un logro también de ellos, y es por eso que el Centro llevará el nombre de un dirigente".
Marcela Martínez, Encargada del CCR
"