Secciones

Cultura y

Juan Vásquez , Director ejecutivo, APC Los Ríos
E-mail Compartir

territorio

Desde la comuna de La Unión, finalizamos recientemente la segunda fase del programa cultural "Cervantes en Comunas" que lidera la Asociación Patrimonial Cultural; iniciativa inédita en la región de Los Ríos que busca descentralizar las artes vivas y dotar al territorio regional de una programación artística abarcando a cada una de las 12 comunas que la conforman.

Fueron en total dos semanas, donde comenzamos en Paillaco con la obra de teatro familiar "Facundo y el Abrazo del árbol" y concluimos con Álvaro Escobar y la obra "Todas esas cosas maravillosas", que nos hizo reflexionar sobre esos momentos de la vida que muchas veces pasamos por alto, pero que, sin duda, son los que alimentan el alma y nos hacen seguir adelante.

Quiero agradecer al equipo de la APC y a las Municipalidades por permitirnos realizar estas acciones que seguiremos desarrollando en el transcurso del año en curso. Asimismo, agradecer al público de las comunas que repletó cada uno de los eventos realizados, situación que nos deja muy satisfechos y reafirma nuestro compromiso con las diferentes audiencias.

Y desde comunas nos trasladamos hacia Valdivia, donde durante este mes de septiembre seguiremos con más actividades imperdibles y que esperamos sean de vuestro agrado. Comenzando con la vuelta de los magistrales músicos de la Orquesta de Cámara de Valdivia y su espectáculo Fandango! que tendrá al gran guitarrista Luis Orlandini en escena.

Proseguimos con un filme clásico del cine nacional con motivo del 11 de septiembre: "Machuca", una historia conmovedora que tendrá a uno de sus protagonistas Ariel Mateluna sobre el escenario del "Cervantes" para realizar un conversatorio con el público. Y el último adelanto corresponde a una obra cumbre del teatro nacional, una verdadera joya de las tablas que estaremos presentando por primera vez: "La Negra Ester", de la Compañía Gran Circo Teatro. Atentos a nuestra cartelera en www.apcregiondelosrios.cl y www.teatroregionalcervantes.cl

"Su corazón está lejos de Mí"

Carlos , Martínez Velásquez, Sacerdote
E-mail Compartir

En el pasaje evangélico que leemos este domingo (Mc 7), Jesús nos remite a nuestro corazón, pues de él brota lo mejor y lo peor de nosotros mismos.

Un corazón puro es el secreto de una persona unificada y libre. Según Søren Kierkegaard, un corazón puro es el que solo quiere una cosa: Dios y su voluntad.

La pureza de corazón es la integridad absoluta capaz de vencer los deseos que debilitan y dividen.

Un corazón puro es un corazón receptivo, fiel, recto, confiado, valiente, firme y fuerte.

La impureza de corazón consiste en separarse de Dios. Un corazón impuro nunca está satisfecho; desea conseguir siempre más, pero contando con sus propios recursos. La impureza de corazón mancha, corrompe la conciencia, destruye la coherencia de vida y conduce a la muerte espiritual.

Esta impureza puede adoptar muchas formas. Cualquiera que sea la fuerza o la idea que dirige nuestra vida, si no es Cristo, entonces estamos viviendo en la impureza.

Jesús le dio mucha importancia a la pureza del corazón; incluso la hizo objeto de una bienaventuranza.

Pero, ¿cómo alcanzarla? Las enseñanzas evangélicas nos ayudan a ello.

Por su parte, el apóstol san Pedro nos habla en su primera carta de purificar nuestra alma «por la obediencia a la verdad hasta amaros unos a otros como hermanos […] con una entrega total».

Las pruebas de la vida tienen también un efecto purificador cuando se viven con fe.

El apóstol Juan habló de esto en términos similares: «Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que seremos; pero sabemos que cuando él aparezca, seremos semejantes a él, porque lo veremos tal como él es. Todo el que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él mismo es puro» (1 Jn 3,2-3).

A quienes se empeñan en este propósito, siempre bajo el respetuoso impulso y la ayuda de la gracia, se les promete como recompensa poder ver a Dios.

Correo

E-mail Compartir

Puente para los héroes

Don Juan Nissen, en carta publicada por Diario Austral de Valdivia, expresa "han pasado 64 años del Gran Terremoto, Maremoto y "Riñihuazo" de Valdivia y que no existe ningún lugar apropiado donde estos hechos se recuerden como merecen". Por tanto, él propone que el futuro Puente Cochrane, lleve como nombre "Puente Héroes del Riñihue".

Lo escrito por el señor Nissen, me recuerda lo que vivimos los vecinos de Huellelhue, desde el sismo 1960 en adelante; en esa fecha yo tenía 12 años. Huellelhue está entre dos cerros y, con el Riñihuazo nuestro pueblo quedó sepultado por las aguas, cuyo nivel alcanzó a 5,15 metros. Uno de los héroes del Riñihue es, don Rudelindo Escalona Valdés, quién del año 1957 a 1958 trabajó en la Fábrica de Calzados Weiss-Barrios Bajos; en esa fecha vivió en hogar de su hermana Eloísa, calle Baquedano 221 Barrios Bajos.

En 1960, don Rudelindo, laboraba en la construcción de la Planta Hidroeléctrica de Pullinque. A raíz del terremoto de 1960, la empresa ENDESA lo envió junto a otros obreros a trabajar al Lago Riñihue, donde fue parte de los paleros que lograron canalizar las aguas.

Por la historia de nuestra Región de Los Ríos, esperamos que el futuro puente tenga el nombre de "Puente Héroes del Riñihue".

Derico Cofré Catril derico.cofre@hotmail.com


¡Las plazas, por favor!

Quisiera preguntar a la señora alcaldesa cuándo van a terminar con las plazas Pedro de Valdivia y Chile.

¡Afean tanto la ciudad en un lugar tan transitado! Además, ya comenzaron a florecer los rododendros y nadie los cuida y la pileta de agua está inmunda.¿Sería mucho pedir que, por lo menos, las entreguen sacándole el cerco de madera? Por último que queden igual como estaban antes de que las charquearan.

Marisa Holzapfel Ossa marisaholzapfel@gmail.com


Podemos ser más

Hace casi dos años, inmediatamente después del Plebiscito de Escape, escribí que los casi ocho millones de ciudadanos que habían votado Rechazo se habían expresado con nitidez.

La enorme mayoría de los chilenos, incluyendo a algunos que votaron Apruebo, anhelaba seguir mejorando sus condiciones de vida (y las de los demás) y que casi todos sabíamos que eso sólo sería posible si lo hacíamos de manera gradual y a partir de grandes acuerdos que le dieran sustento y viabilidad a las reformas que fuesen necesarias. Chile no había empezado con el Frente Amplio y su supuesta superioridad moral. Chile seguiría siendo una sola Nación. Como nos recordó Sol Serrano, no era posible avanzar dándole la espalda a la historia.

Dije también que para algunos había llegado la hora de madurar y la de entender que la democracia excluye el uso de la violencia. Finalizaba manifestando que los partidarios de "cambiarlo todo" o de "meterle un poco de inestabilidad al sistema" debían asumir que el resultado del señalado Plebiscito era una derrota política de enorme magnitud y, además, definitiva.

Después de dos años, es lamentable constatar que no han asumido la bancarrota y que siguen intentando introducir, de manera subrepticia, ideas trasnochadas, manifiestamente fracasadas o repudiadas.

Es por ello que de cara a las próximas elecciones de Alcaldes y Gobernadores deberíamos ratificar nuestra decisión de ser más, también aquí en Valdivia. Soy de aquellos que está convencido que en Valdivia podemos vivir mejor. No será fácil. Habrá que superar, entre otros obstáculos, intereses mezquinos (familiares, diría) y pretensiones electorales carentes de fundamento. Digámoslo con claridad: se han presentado candidaturas sin contar con la capacidad necesaria para desempeñar los cargos respectivos. En otras palabras, no viables. No cualquiera puede ser alcalde o alcaldesa.

Dado que muchos lo piensan pero no lo dicen, yo lo digo.

Jorge Vives Dibarrart Abogado jevivesd@gmail.com


Hermosilla y compañía

A la cárcel de los privilegiados va Luis Hermosilla, ese abogado que formó parte del PC, se hizo amigo de Chadwick y otros tantos; que hizo celebrar al Presidente Boric, olvidando que es abogado del jefe del segundo piso de La Moneda y principal asesor, Miguel Crispi, en el "Caso fundaciones"; olvidando también que el hermano del imputado, Juan Pablo Hermosilla, fue el abogado de confianza de Bachelet.

Tomás Ojeda Aravena Fundación para el Progreso

#mañalich

E-mail Compartir

@mattynita Si no quieres ser madre te cuestionan como egoísta al elegir tu desarrollo profesional, si quieres ser madre te cuestionan como una mantenida del sistema (marido, Estado, empleador, etc)...ese tipo de comentarios solo muestran su misoginia encubierta, tal como lo hace #mañalich.

@GabrielBoric Atribuir el embarazo de Camila y Karol a una supuesta estrategia es lo más miserable que he visto en mucho tiempo en política...

@Dani_Cicardini Jaime #Mañalich "no mutó en buena persona", su involución a la miseria es total.

@BernarditaGKatz Por qué esto es tema en una entrevista?? Tu puedes pensar lo que quieras en tu casita, pero salir a hablar y especular del por qué 2 mujeres decidieron tener guagua en x momento es horrible!!

@LauraPalmaRojas Los Derechos Reproductivos de las mujeres siempre son cuestionados. No quiere ser madre? Es egoísta. Decide un aborto? Es una asesina. Planifica un embarazo? Calculadora. ¡Dejen de cuestionar las decisiones de las mujeres!