Secciones

Indignación en Israel luego de recuperar 6 rehenes muertos

GUERRA. Ejército recobró cadáveres en un túnel en Gaza, lo que provocó la rabia de sus familiares. Hoy se convocó a una huelga general contra Netanyahu.
E-mail Compartir

Una huelga general fue convocada para hoy en Israel en apoyo a una negociación para la liberación de los rehenes cautivos en Gaza, luego que el ejército israelí informara de la recuperación de los cuerpos de seis rehenes en la Franja de Gaza.

La organización de sindicatos más grande de Israel, Histadrut, anunció ayer que la huelga incluirá al aeropuerto internacional de Tel Aviv.

Antes, el ejército israelí señaló que los seis rehenes fueron asesinados poco antes de la llegada de las fuerzas israelíes que trataban de rescatarlos. La recuperación de los cuerpos desató convocatorias a realizar protestas multitudinarias en contra del primer ministro Benjamin Netanyahu, a quien muchos de los familiares de los rehenes y buena parte de la población israelí culpan por no traer de regreso con vida a las personas en cautiverio al no llegar a un acuerdo con Hamás para poner fin a 10 meses de conflicto armado con Hamás. Las negociaciones por un acuerdo de este tipo han estado estancadas por meses.

Netanyahu lamentó los decesos y aseguró que Israel hará pagar a Hamás por matarlos a "sangre fría". Añadió que las muertes demuestran que el grupo miliciano no quiere un acuerdo de cese del fuego. "Quien asesina rehenes no quiere un pacto", afirmó.

Rehenes

Combatientes tomaron como rehén a Hersh Goldberg-Polin (23), y a otras cuatro personas durante el festival de música en el sur de Israel durante el ataque de Hamás del 7 de octubre que detonó la guerra.

Originario de Berkeley, California, Goldberg-Polin perdió parte de su brazo izquierdo después de que explotó una granada. Hamás difundió un video en abril en el que se le veía sin la mano izquierda y claramente agobiado.

El ejército identificó a los otros rehenes como Ori Danino, de 25 años; Eden Yerushalmi, de 24; Almog Sarusi, de 27; y Alexander Lobanov, de 33; quienes también fueron secuestrados durante el festival.

Un sexto rehén, Carmel Gat (40), fue secuestrada en una comunidad agrícola cercana.

Las fuerzas armadas indicaron que los cuerpos fueron recuperados en un túnel en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, y aproximadamente a un kilómetro (0,6 millas) de donde la semana pasada se rescató con vida a otro rehén, Qaid Farham Alkadi, de 52 años.

El Instituto Nacional de Medicina Forense de Israel determinó que "los 6 rehenes fueron asesinados por terroristas de Hamás con varios disparos a corta distancia" y que las muertes se produjeron "aproximadamente entre 48 y 72 horas antes de su examen (entre jueves y viernes)".

Hamás había ofrecido liberar a los rehenes a cambio de poner fin a la guerra, el retiro de las fuerzas israelíes y la liberación de un gran número de prisioneros palestinos, incluidos milicianos de alto nivel

Izzat al-Rishq, un alto funcionario de Hamás, culpó a Israel y a Estados Unidos por la muerte de los rehenes, asegurando que estarían con vida si Israel hubiera aceptado la propuesta de cese del fuego que Hamás.

Varios familiares de los rehenes realizaron anoche una protesta multitudinaria en Tel Aviv y llamaron "a todo Israel a tomar las calles y elegir el lado correcto de la historia".

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien se había reunido con los padres de Goldberg-Polin, dijo que "los líderes de Hamás pagarán por estos crímenes".

Alemania: gana por primera vez partido de extrema derecha

ELECCIONES REGIONALES. AfD triunfó en Turingia y quedó segundo en Sajonia.
E-mail Compartir

Los comicios en Turingia y en Sajonia, ambos estados federados en el este alemán, confirmaron ayer el fuerte repunte de la ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD) así como la temida debacle de la coalición de Gobierno del canciller Olaf Scholz, el Partido Socialdemócrata (SPD), Los Verdes y el Partido Liberal (FDP).

La AfD fue claramente el partido más fuerte en Turingia y ocupa el segundo lugar en Sajonia, ligeramente por debajo de la Unión Cristianodemócrata (CDU).

El SPD sacó en los dos estados federados resultados por debajo del 10 % mientras que Los Verdes se quedaron, según las cifras que se conocen hasta ahora, por debajo del umbral del 5 % en Turingia lo que ocurre con el FDP en los dos estados federados.

Los temores de que el SPD, el partido de Scholz, se quedara fuera de uno de los dos parlamentos no se cumplieron y Los Verdes parecen también dentro en Sajonia pero de momento la CDU parece el único de los partidos tradicionales con capacidad de hacer frente a la ultraderecha en el este del país. En ambos estados la formación de Gobierno se anuncia como un ejercicio difícil.

En Turingia la situación es más difícil. La AfD, con cerca del 30 por ciento, le saca seis puntos a la CDU pero nadie quiere, al menos de momento, un pacto con la ultraderecha.

La CDU tiene como principio, fijado en una resolución de un congreso del partido, de no hacer coaliciones no con la AfD ni con La Izquierda.

En tanto, en Sajonia, según las proyecciones de la Primera Cadena de la Televisión Alemana (ARD), la CDU tiene el 31,6 por ciento de los votos, la AfD un 30,4 por ciento, la BSW un 12,0 por ciento, el SPD un 12, 2 por ciento y Los Verdes, un 5,5 por ciento.

La Izquierda se queda de momento por fuera con un 4, 0 % aunque podría salvarse si logra 2 escaños directos.

Opositor tilda de "inhumana" detención de adolescentes tras elecciones en Venezuela

CRISIS. Andrés Velásquez hizo denuncia tras excarcelación de 30 jóvenes el sábado.
E-mail Compartir

El opositor venezolano Andrés Velásquez aseguró ayer que la detención de adolescentes luego de los comicios presidenciales del 28 de julio, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó como ganador al mandatario Nicolás Maduro, es una de las "más graves e inhumanas" violaciones de derechos humanos.

"Una de las más graves e inhumanas violaciones de derechos humanos y delitos de lesa humanidad, es el encarcelamiento que Maduro ordenó contra decenas de adolescentes", señaló el exgobernador en la red social X.

Velásquez indicó que esta acción es "imperdonable", así como que "imponer (el) silencio con esta atroz represión, es otra prueba de su derrota", en referencia a que, para el opositor y la principal coalición antichavista, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el ganador de los comicios presidenciales fue su abanderado, Edmundo González Urrutia.

30 adolescentes

El sábado, el vicepresidente de la ONG Foro Penal, Gonzalo Himiob, informó que 30 adolescentes de los más de 100 detenidos, tras las elecciones presidenciales fueron excarcelados.

A través de X, Himiob explicó que fueron liberados, con medidas cautelares, 13 menores de edad en Táchira, 8 en Lara, 5 en Portuguesa, 3 en el estado Bolívar, así como uno en Yaracuy.

Asimismo, el jueves, la ONG había informado de la excarcelación de 16 adolescentes en Caracas, cuatro de ellos mujeres y 12 hombres

Según cifras oficiales, más de 2.400 personas han sido detenidas desde el 29 de julio -algunas en manifestaciones y otras en operativos policiales-, y 25 fueron asesinadas en hechos de violencia que el Gobierno atribuye a la oposición, mientras que el antichavismo culpa a las fuerzas de seguridad del Estado.