Votación tendrá por primera vez a dos jóvenes trans como opción de sufragio
ASPIRACIONES. Lilith Trujillo y Pascual Roncagliolo son independientes. Ella quiere ser consejera regional y él aspira a un cupo como concejal de Valdivia. Acá cuentan sus motivaciones.
Por primera vez en la historia más reciente de las elecciones de autoridades regionales y locales celebradas en Los Ríos, en la papeleta habrá dos jóvenes como alternativa de sufragio en representación de las diversidades.
Ambos decidieron entrar a la arena política precisamente para ser la voz de las minorías sexuales y de la comunidad LGBTIQA+. Cada cual ha hecho distintos aportes en materia de sensibilización sobre igualdad en dignidad y derechos. Ahora aspiran a cargos que creen les permitirán marcar una diferencia mayor.
Al consejo regional
Lilith Trujillo es estudiante de Administración Pública y la primera mujer trans en ingresar a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UACh. Preside la agrupación Panteras Disidentes e integra la Secretaría de Género y Sexualidades UACh.
Como candidata independiente busca ser consejera regional. "Me interesa contribuir no solo con una agenda por la no discriminación, sino que también, entre otros muchos temas, lograr avances en salud pública. Es muy importante la pronta construcción de un nuevo hospital para Valdivia. Sobre medio ambiente y sostenibilidad igualmente podremos conversar mucho ya que falta una mayor defensa de las aguas y el territorio frente a las inmobiliarias y el abuso empresarial", dice.
Otro de los temas que mueven su candidatura es la seguridad. "Como sobreviviente a crímenes de odio tengo mucho que decir sobre el acompañamiento a las víctimas y sobre el cómo podemos replicar instancias como las que tiene la Municipalidad de Valdivia en esa materia".
¿Ser candidata independiente es sinónimo de más transparencia?
- Mantener un comando independiente es importante para que una candidatura refleje ciertos estándares de transparencia. En mi comando hay gente de distintas agrupaciones de diversidad sexual y medio ambiente, que también son consecuentes con la transparencia de los procesos. No solo basta la buena intención. También se necesita la experiencia.
¿Cuál es el perfil de su votante?
- Más allá de lo identitario, quiero que el territorio completo pueda reflexionar respecto a cómo vivir en un ambiente libre de acoso, violencia y discriminación. Cualquier persona podría ser víctima de eso. Apelo a que la ciudadanía pueda empatizar. No es necesario ser de la diversidad sexual para ir en contra de la discriminación, no es necesario ser joven de la comunidad LGBTIQA+ para votar por mí.
¿Se ha sentido discriminada?
- No, al contrario. He recibido el apoyo y el entusiasmo de nuevas generaciones y de familias que tienen integrantes de la diversidad sexual. Me gusta mucho ver ese cariño y también esa necesidad de que haya una representante de la comunidad y de la diversidad sexual.
Al concejo municipal
Pascual Roncagliolo es Técnico en Gastronomía Internacional. Estudió en Inacap. Tiene una doble titulación en Coaching por la Universidad Andrés Bello y el Centro Next Level.
Escribió el libro "Somos uno. El relato de un chico transexual", basado en su propia experiencia. Es activista LGBTIQA+ y actualmente, supervisor de un Eleam en Valdivia.
Como candidato independiente aspira a ser concejal de Valdivia. "Quise entrar a la política por la necesidad de abrirme un espacio donde pueda desplegar mis habilidades y competencias profesionales para colaborar en el desarrollo de políticas públicas locales", dice.
¿ Falta espacio para la diversidad en el concejo municipal?
- Claramente, la comunidad LGBTIQA+ cuenta con miembros muy capacitados para ejercer cargos públicos. En el mundo no sería el primero, tampoco en el país ni en valdivia, la diferencia es que yo decidí ser visible y eso es vencer la discriminación y el prejuicio. En defensa de quienes han sido electos anteriormente, valoro el esfuerzo y la valentía, pero hoy es necesaria la visibilización, además porque con conocimiento de causa no podemos seguir implementando normas, ordenanzas o leyes para la comunidad sexo genérica escritas por quienes no viven desde dentro la discriminación por ser de la diversidad.
¿Podría indicar tres cosas que son esenciales y en las que le gustaría trabajar en caso de ser electo?
- Comunicación efectiva con el medio; generación de espacios comunitarios temáticos; y el fomento a la no discriminación en todo ámbito. Siento que lo esencial es generar lazos de comunicación entre la ciudadanía y el municipio. La comunicación muchas veces se pierde por diferentes factores, es ahí donde ser independiente es de vital importancia.
¿En qué segmento del electorado cree que estará su opción?
- Mis líneas de acción son transversales en toda la comunidad. No definiría mi candidatura en grupos por edad, más bien por necesidades: quienes se han sentido excluidos, rechazados, vulnerados y discriminados. Ser transgénero me hace evidentemente más confiable con las personas de la diversidad sexo genérica. Mi paso por la música desde muy temprana edad como chelista, me acerca a la cultura en gran medida. Y las personas mayores al ser un grupo que conozco y me desenvuelvo a diario, me hacen conocedor de sus necesidades reales.
¿Se ha sentido discriminado?
- Siempre conté mi historia de transición en la prensa, en mis redes sociales e incluso en mi libro. Mi vida en general ha sido escudriñada por todos y todas. Lo que yo soy o elegí ser no tiene nada que ver con mis habilidades, competencias o conocimientos para aportar en tener una ciudad más empática y libre de odio y discriminación.
"Más allá de lo identitario, quiero que el territorio completo pueda reflexionar respecto a cómo vivir en un ambiente libre de acoso, violencia y discriminación".
Lilith Trujillo, Candidata independiente
"No podemos seguir implementando normas, ordenanzas o leyes para la comunidad sexo genérica escritas por quienes no viven desde dentro la discriminación por ser de la diversidad".
Pascual Roncagliolo, Candidato independiente
"
"