Secciones

Dirigentes piden que los candidatos no politicen el trabajo de los barrios

INCOMODIDAD. Vecinos plantean inquietud por la mención en campaña de proyecto emblemático y la desinformación en relación a problemas reales a los que se podría proponer soluciones.
E-mail Compartir

Molestia causó en la Junta de Vecinos N° 42 de la Población Pablo Neruda, que en medio de la carrera electoral de octubre, candidatos estén mencionando la demolición de la obra construida en la rotonda del sector como "algo impuesto por la Municipalidad de Valdivia". Lo anterior, pese a que la decisión fue tomada en 2022 a través de una consulta ciudadana que contó con la participación de más de 400 personas.

Javier Acosta, presidente de la unidad vecinal, lamentó que por razones políticas se instale información equivocada en la opinión pública.

"En este caso está claro que se han valido de cualquier oportunidad para criticar a la actual administración municipal. Lo que nos molesta es que eso es en desmedro de todo el trabajo de muchos años de hemos venido haciendo los vecinos organizados, precisamente sin permitir que se nos impongan determinaciones. Se está politizando algo que no corresponde", dijo.

Y agregó: "Está bien que los candidatos hablen de lo que quieran hablar, pero les pedimos que lo hagan informados. Pueden preguntarnos todo lo que necesiten saber y luego hacer sus campañas con conocimiento de causa. Creemos que no es correcto que, además, digan que conocen los problemas reales de los vecinos, cuando sabemos que nunca han visitado los sectores donde viven. Hacemos un llamado de atención sobre aquello, aunque sabemos que la política funciona de esa manera. En vez de proponer soluciones a los problemas que hemos tenido siempre, los candidatos de oposición prefieren atacar a los que actualmente son autoridades como si eso les fuera a dar la razón para votar por ellos".

No comprometerse

A juicio de Roberto Paredes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia, la situación mencionada por Javier Acosta es propia de los ambientes electorales.

"Es típico que siempre se prometen cosas que nunca se van a cumplir y lo peor es que en la mayoría de los casos, esas promesas se hacen en reuniones en los barrios. Nosotros no somos partidarios que las juntas de vecinos permitan encuentros con candidatos en sus sedes. Eso termina comprometiendo a los dirigentes con partidos políticos o con promesas de campaña que, cuando no se cumplen, se les terminan reclamando a los propios dirigentes", explicó.

El dirigente, también aclaró: "Cada vecino de manera individual tiene su opción de candidato y eso es legítimo. Pero no queremos que sea crea que un candidato nos representa a todos por igual por el simple hecho de mencionar un barrio, por decir que conocen sus problemas y que además sabe cómo solucionarlos. Pedimos un poco más de sentido común y respeto en ese sentido".

"Los presidentes de las juntas de vecinos, ni yo como presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, tenemos la potestad para asegurar votos o para garantizar apoyos políticos de la mayoría a la que representamos ", concluyó.

"Es típico que siempre se prometen cosas que nunca se van a cumplir y lo peor es que en la mayoría de los casos, esas promesas se hacen en reuniones en los barrios".

Roberto Paredes, Pdte. Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia

"

Omar Sabat: filtran audio donde afirma que no baja candidatura

EXALCALDE. Cuestiona críticas recibidas desde su sector.
E-mail Compartir

En un audio que fue filtrado y luego reproducido por Radio Bío Bío ayer, el candidato a gobernador regional de Los Ríos Omar Sabat, afirmó que "no me bajo ni cagando", a raíz de las críticas recibidas desde diversos sectores, incluido Chile Vamos, tras conocerse que será formalizado por conducir bajo los efectos del alcohol, tras un incidente registrado en junio pasado.

Según consta en el registro, el exalcalde de Valdivia se refiere en duros términos principalmente a la senadora RN María José Gatica, quien reaccionó señalando: "Hay una Ley Emilia (..) a los que estamos en política se nos exige un estándar mayor.Le pido al candidato y a su partido que tomen una pausa, que reflexionen y piensen en el daño que está generando a la imagen de nuestro sector; hay muy buenos candidatos que se ven perjudicados por su actuar. Lo invito a que deje de pensar en él y piense en los efectos secundarios de sus dichos y acciones".

Persecución

Consultado por el hecho, Omar Sabat indicó que hizo estas declaraciones "en un momento de ofuscación, y asumo mis palabras". Añadió que "el mensaje filtrado fue enviado en un contexto privado y, lamentablemente, fue sacado de ese ámbito. Las palabras que se escuchan son de alguien que está ofuscado por todo el tiempo que llevan persiguiéndome políticamente, desde que se levantó mi candidatura a gobernador. (...) Es evidente que soy víctima de una persecución política por parte de un grupo minoritario. Me han tratado de lo peor y han generado una narrativa falsa para atacarme personalmente. No permitiré que estos intentos desvíen la atención de lo realmente importante para nuestra región. Mi candidatura no se trata de una lucha personal, sino de responder a las necesidades de la gente. Agradezco el respaldo continuo de mi partido y el apoyo que siento en las calles cada día que salgo a hacer campaña por las 12 comunas de nuestra región.Invito a todos los habitantes de Los Ríos a no dejarse distraer por estos montajes".