Secciones

#ipom

E-mail Compartir

@CNNChile #AgendaEconómica | IPoM: Chile crecería un 1,8% en los próximos 10 años

@ximerincon El informe IPoM de septiembre nos dice que el panorama es sombrío: crecimiento por debajo del 3% e inflación que supera el 4,5%. La productividad sigue cayendo, y lo peor podría estar por venir...

@latercera Andrea Tokman tras Ipom: "Esa frustración de bajo crecimiento se transforma en malestar y en polarización"

@ClapesUC Tras conocerse hoy los resultados del #IPOM del @bcentralchile, nuestro coordinador macroeconómico, @hegonzalb destaca que la demanda interna se corrige a la baja, con un #crecimiento proyectado del 1,3% para 2024, tras una contracción del 4,2% el año anterior. Además, mencionó la baja en las perspectivas de #inversión y consumo privado. "La demanda interna se corrige medio punto a la baja este año. Esto es importante porque la demanda ya viene de contraerse un 4,2% el año pasado, es decir, ya nos estábamos comparando con un 2023 muy malo".

Inversión de eléctricas en prevención

E-mail Compartir

Entre 2018 y 2023, las empresas de distribución eléctrica en Chile han reportado ganancias significativas; a modo de ejemplo, la concesionaria de nuestra región ha acumulado 243.265 millones de pesos chilenos, sin embargo, surge la inquietud sobre por qué no están utilizando estos recursos para invertir en la prevención y gestión de emergencias.

A pesar de su éxito financiero, estas empresas han demostrado una preocupante falta de preparación ante crisis, caracterizada por la improvisación y la falta de planificación. La inversión en prevención y recursos de emergencia, como la capacitación del personal, el manejo de la vegetación y la mejora de infraestructura, debería ser una prioridad. Pero a diferencia de lo que se espera, muchas empresas parecen conformarse con sus ganancias, desestimando la implementación de planes de prevención como una obligación.

A modo de ejemplo, en el caso de los APR (Agua Potable Rural), en situaciones de emergencia, la empresa debería tener motores eléctricos de emergencia con combustible disponible para garantizar el suministro de agua.

Claramente, falta una mayor supervisión. La ausencia de un requerimiento para que aprueben sus planes de emergencia ante municipios y SERNAPRED permite que operen sin corresponsabilidad, lo que resulta perjudicial para la sociedad.

En respuesta a esta situación, presenté un proyecto de ley, respaldado por la mayoría de los senadores de la comisión de Energía, que busca obligar a las empresas a invertir en infraestructura y presentar planes de emergencia que al menos sean aprobados una vez al año por las instituciones pertinentes.

Este proyecto es un paso necesario para garantizar que las empresas de distribución eléctrica asuman su responsabilidad y protejan a las comunidades que dependen de su servicio.

María José

Gatica Bertín

Senadora

por Los Ríos

Correo

E-mail Compartir

Listas de espera quirúrgicas

¿Por qué los políticos de nuestra región discuten con ímpetu la candidatura a la gobernación y no de la misma manera la muerte de personas esperando en eternas listas de espera, siendo que, se supone, para eso están?

El 2022 el análisis del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS) refiere que solo el 83% de los pabellones en Chile estaban habilitados, cifra menor que prepandemia (91%).

Lo peor es que el Servicio Salud de Valdivia presenta una espera de casi 3 años. Por lo tanto, es urgente una solución y los datos están.

Si se habilitaran todos los pabellones y su productividad fuera del 90% se cubriría al menos el 70% de esa angustiosa lista de espera.

Por lo tanto, ¿podemos ser más eficientes y con ello evitar el destino de morir esperando?

Sí, siempre que haya gestión real: Digitalización vanguardista, conexión ficha clínica electrónica en todo nivel de atención, monitoreo controlado por entidad altamente capacitada, reposición de equipamiento y cobertura de personal, evaluación de proyecto sobre creación de nuevos pabellones versus alianza sistema público y privado (éxito en pandemia).

Para esto se requiere un mayor interés, esfuerzo y responsabilidad de quienes llevan la gestión político administrativa de nuestra región; sin embargo, sólo los veo discutir por quién es candidato a gobernador.

Espero sean honestos en transparentarnos sobre lo que les interesa más: ¿la politiquería barata o que mueran chilenos esperando? Siendo así, estamos condenados a desaparecer sin dignidad y me niego a esa realidad...¡Si para eso fueron elegidos! Exijo explicación.

Nathalia Soto Salinas Movimiento Coherencia nsotosalinas@gmail.com


Ciudadanos y reservistas

Este 5 de septiembre se conmemoró el Día del Reservista del Ejército.

Es importante recordar que Diego de Almagro y Pedro de Valdivia no tenían formación militar y tanto conquistadores como indígenas se adaptaron a una realidad bélica mediante ensayos y errores que dieron un sello de hispano-americano hasta llegar a un reglamento el año 1769.

En la Capitanía General de Chile, se instituyeron milicianos civiles entrenados militarmente. Estos civiles milicianos apoyaban a los grupos de veteranos, como los soldados del tercio de Arauco, sentando de esta forma las bases para los reservistas actuales.

Los (as) civiles milicianos (as) integraron los ejércitos patriotas y realistas. Entre estos civiles milicianos estuvo Bernardo O'Higgins quien financió y organizó el Regimiento de Caballería Nº 2 de Laja.

Tras la Guerra del Pacífico, donde hombres y mujeres -como el caso de Candelaria Pérez que sirvió en el Batallón Carampangue- posibilitaron mediante su compromiso incondicional, una ventaja de ocupación territorial y militar, llegó el aporte del Alemán Emilio Korner Henze del Ejército del Imperio Alemán, quien puso en práctica el proceso de una nueva estructura militar en la guerra civil de 1891, reconociéndose, luego de esta experiencia bélica, legalmente la reserva de civiles al servicio del Ejército de Chile por medio de la ley Nº 1362, promulgada el 5 de septiembre de 1900.

En el "Día del Reservista" y en memoria de O'Higgins como civil miliciano Patriota, recordamos a los ciudadanos, mujeres y hombres de todas las ocupaciones, oficios y profesiones que forman parte de la Reserva de la Defensa Nacional y agradecemos su incondicional servicio a la Patria.

Directorio del Instituto O'Higginiano de Chile, Filial Los Ríos.


Seminario sobre APS

Hoy se realizará el Seminario APS Universal Valdivia 2024, que cuenta con la participación de la doctora, Ex Ministra y ex Presidenta Michelle Bachelet y del dr. Osvaldo Artaza, ex ministro de Salud. Ambos invitados son responsables en gran medida del sistema de salud actual y fueron parte de la gestión y problemas graves que persisten hasta hoy: falta de coordinación entre niveles de atención, gestión deficiente de listas de espera debido a registros obsoletos y la baja resolutividad de la APS.

Esta situación es especialmente alarmante en nuestra región, ya que Los Ríos es la segunda con más listas de espera para cirugía.

Es fundamental que el seminario se enfoque en encontrar soluciones serias; prácticas y actuales para estos desafíos, en lugar de centrarse únicamente en la experiencia del pasado.

Agradezco su atención a estas preocupaciones y espero que el evento aborde estos temas con la seriedad que requieren más allá de un evento parte de una gira nacional.

Eduardo Berger Candidato a Alcalde de Valdivia Conglomerado Chile Vamos

Olimpiadas de actualidad

E-mail Compartir

El equipo del Liceo San Luis de Alba de Mariquina representará hoy a Los Ríos en la Fase 2 de las Olimpiadas de Actualidad, que se realizará en Puerto Montt y definirá al vencedor de la Macrozona Extremosur del certamen, organizado por la Asociación Nacional de la Prensa. Quien gane en esta etapa, disputará la final nacional que se efectuará en octubre, en el Congreso Nacional. Los estudiantes locales que participarán son Rocío Nahuelpán Lienlaf, José Luis Salas Aponte, Lisbeth Orellán Riveros y Constanza Salinas Jaña. Enfrentarán a los colegios Nuevo Horizonte y American School de Puerto Montt, además de Montessori de Temuco.