Secciones

ENTREVISTA. Vera Baboun, embajadora del Estado de Palestina en Chile:

"Agradecemos todo el apoyo de Chile, su Presidente y de su pueblo hacia Palestina"

VISITA A VALDIVIA. La autoridad cumplió una intensa agenda en la región de Los Ríos que partió la semana pasada, con el III Encuentro Internacional. Durante su permanencia en la zona, ha presentado a través de sus intervenciones la "catástrofe" que vive su nación.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

En la reciente inauguración del Festival Internacional de Cine de Valdivia, los asistentes se pusieron de pie y la aplaudieron, al mismo tiempo repetían "Palestina libre". Vera Baboun, embajadora del Estado de Palestina en Chile fue invitada a la apertura del certamen, el cual cuenta con una importante presencia de cine de esa nación.

Su participación en este evento fue parte de una intensa agenda que la embajadora ha tenido en la región de Los Ríos. Partió la semana pasada, con el III Encuentro Internacional "Conectando cultura, impulsando futuro", organizado por el Gobierno Regional a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo.

Durante su permanencia en la zona, la autoridad ha presentado a la comunidad regional "la catástrofe que vivimos hoy en Palestina", situación que también revisó en un conversatorio convocado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, con motivo de cumplirse un año del genocidio. Allí, se refirió a la historia del conflicto. "Cuando conoces y reconoces puedes ser parte de la solución internacional", expresó.

"Palestina libre es una necesidad. Somos la única nación en este siglo que no tiene libertad, que está bajo la ocupación", dijo y, en ese contexto, agradeció a la comunidad valdiviana y regional por el apoyo a la causa.

Y detalló que: "En Cisjordania tenemos hoy 700 mil colonos israelíes. La existencia de los colonos y los asentamientos en Cisjordania traen muchas dificultades a la solución de dos Estados, porque los asentamientos israelíes están construidos en el corazón de lo que debería ser el Estado Palestino en Cisjordania".

El 7 de octubre se cumplió un año del genocidio en Gaza, ¿por qué no se ha podido llegar a un "alto al fuego"?

-Ha pasado más de un año y el genocidio del pueblo palestino no se detiene. Más de 42.000 palestinos han sido asesinados por las fuerzas de la ocupación, de ellos 70 por ciento son niños y mujeres. Otros 98 mil fueron heridos de diversa gravedad y unos 10 mil están aún desaparecidos bajo los escombros.

Los palestinos y toda la comunidad internacional quiere un alto al fuego, así se ha votado tres veces en las Naciones Unidas, pero Estados Unidos con su veto lo ha impedido como también las fuerzas de la ocupación. Esta no es una pregunta para el Estado Palestino, nosotros queremos la solución de los dos Estados con Jerusalén Este como capital desde 1967.

Durante el último año, los ataques genocidas en Gaza han provocado la muerte de más de 41 mil 788 civiles palestinos que fueron asesinados por las Fuerzas de Ocupación Israelíes (IOF) en la Franja de Gaza, incluidos al 30 de septiembre, al menos 16 mil 891 niños y 11 mil 458 mujeres. Y 96 mil 794 fueron heridos. Las IOF aniquilaron a 902 familias palestinas, eliminándolas por completo del registro civil. Si hiciéramos un minuto de silencio por cada uno de los 42 mil mártires, estaríamos en silencio por 29 días. A medida que se acerca la temporada de lluvias, las ya de por sí terribles condiciones de vida en Gaza se deteriorarán aún más, con el riesgo de que cientos de miles de palestinos sigan desplazándose, pierdan bienes, corran peligro de sufrir riesgos de salud y tengan un acceso limitado a los servicios esenciales. Un 65 por ciento de Gaza ha sido destruida por los bombardeos de saturación.

Palestina lleva 76 años bajo ocupación militar, ¿por qué no se ha podido llegar a un acuerdo con Israel?

-Porque la ocupación no acepta los acuerdos internacionales. Ignora cientos de resoluciones de las Naciones Unidas, el Derecho Internacional y los acuerdos de Oslo.

Para un acuerdo se requieren dos partes dispuestas a lograr un punto medio y respetarlo. La historia dice que Israel no cumple ninguno de los dos, no respetó la Resolución 2334 de la Partición de Palestina, que se tradujo en la solución de los dos Estados con Jerusalén Este como capital del Estado Palestino, sigue expropiando terreno por la fuerza y asesinando a palestinos para mover las fronteras.

Un israelí asesinó en 1995, al Primer Ministro de Israel, Isaac Rabin, cuando estaba en ejercicio para destruir el proceso de paz y los Acuerdos de Oslo.