Desocupación llega al 8,7% y hay más de 17 mil personas sin empleo a nivel regional
TRIMESTRE JULIO-SEPTIEMBRE. Cifra es menor a la del trimestre previo; pero más alta que el año pasado en esta fecha. Además es similar a la nacional: 8,7%.
La tasa de desocupación en la Región de Los Ríos fue 8,7% en el trimestre julio-septiembre, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas, INE. Se trata de una cifra menor al 9,1% que marcó el trimestre junio-agosto; pero es un ascenso de 0,2 puntos porcentuales en doce meses, pues el año pasado en el mismo período fue de 8,5%.
Este porcentaje se traduce en que hay 17 mil 238 personas desocupadas en la región, mostrando un aumento de 405 personas respecto del año anterior. En contraposición, la fuerza de trabajo anotó 198.836 personas.
El número de ocupados fue de 181.598 personas, descendiendo 0,2% en doce meses. Las mayores bajas en ocupación se presentaron en el servicio doméstico (-33,3%) y en la construcción (-8,2%); mientras que el mayor crecimiento fue la administración pública (12,1%).
La tasa de ocupación informal se situó en 33,0%; mientras que la desocupación femenina, llega a 9,3%, y la masculina fue de 8,2%, disminuyendo 0,6 pp. en doce meses.
Estabilidad
Consultado respecto de las cifras, el seremi del Trabajo y Previsión Social Rodrigo Leiva señaló que "el último informe de desocupación entregado por el INE, nos permite concluir que en términos generales la ocupación en Los Ríos se ha mantenido estable, mientras que la desocupación no ha tenido un impacto tan fuerte en los empleos, como sucede habitualmente en esta época del año".
Añadió que "el gobierno continúa trabajando en la búsqueda de una articulación permanente entre el sector público-privado, para crear instancias que permitan la creación de más puestos de trabajo e inversión local" y precisó que, con respecto al primer punto, el Sence junto a las Omil de la región, concretaron una alianza con empresas privadas, para realizar ferias laborales las cuales están agendadas durante el mes de noviembre.
"En referencia a la inversión local, nuestro gabinete regional se encuentra avanzando en esta materia, con la aprobación de proyectos importantes, que se traducirán en más empleabilidad para nuestra región".
Preocupación
Desde la Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Valdivia, su gerente Walter Marcos expresó la inquietud del gremio frente a las cifras.
"No es un misterio que la desocupación en Los Ríos sea una de las más altas del país. Pocas empresas productivas y baja o nula instalación de nuevas, marcan la escasa oferta de empleos formales. Es de esperar que las autoridades recientemente elegidas trabajen fuertemente en dar las facilidades para la instalación de nuevas empresas, potencien la generación regional de emprendimiento con gran potencial de desarrollo y que pueden ayudar por lo demás a resolver problemáticas actuales. La baja oferta de empleo, da pie al aumento del empleo informal y el comercio ilícito".
"En términos generales la ocupación en Los Ríos se ha mantenido estable, mientras que la desocupación no ha tenido un impacto tan fuerte".
Rodrigo Leiva Seremi del Trabajo Los Ríos
"Es de esperar que las autoridades recién elegidas trabajen fuertemente en dar las facilidades para la instalación de nuevas empresas..."
Walter Marcos, Gerente CCI Valdivia
"
"