Secciones

Acusan a Machado de nuevo plan para derrocar a Maduro

VENEZUELA. Fiscalía anunció la apertura de una investigación contra la líder opositora, por delito de "traición a la patria", al apoyar ley aprobada en EE.UU.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Interiores de Venezuela, Diosdado Cabello, denunció ayer sobre un nuevo plan para derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, en el que vinculó a la líder opositora María Corina Machado y a otros dirigentes antichavistas.

Cabello detalló que esta operación se inició en el estado Zulia (oeste, fronterizo con Colombia), donde "entra en juego" el empresario José Enrique Rincón, dueño de varias empresas, junto a sus hijos Juan Diego Rincón Sabatino y José Enrique Rincón Sabatino, quienes -según el ministro- "tienen vínculos con sectores políticos opositores" y se encuentran en España.

"Ellos tienen vínculos directos con Iván Simonovis (excomisario de la Policía Metropolitana de Caracas), nuevamente con la terrorista María Corina Machado, con Tomás Guanipa, con Juan Pablo Guanipa y una gran cantidad de personas que están acá (...). Todos están identificados", indicó Cabello a la televisión estatal VTV.

Según el ministro, el empresario Rincón se reunía y captaba jueces y fiscales -al menos 5 detenidos-, personas de grupos empresariales y militares en retiro y otros en actividad para esta operación, denominada 'No a la Navidad', que pretendía -señaló Cabello- entregar armas a personas detenidas para generar "desestabilización" en el país.

Tren de aragua

Asimismo, informó sobre la incautación de un lote de armas, decomisadas en medio de una operación, donde se hacían entrenamientos de grupos paramilitares colombianos.

"Hemos venido denunciando y presentando pruebas de tráfico de armas para traerlas a Venezuela con el fin de ser utilizadas por grupos de delincuentes vinculados al Tren de Aragua y al Tren de los Llanos, con el fin de generar a lo largo y ancho de Venezuela situaciones de inestabilidad para ser aprovechadas por sectores políticos claramente identificados", manifestó.

"traición a la patria"

La Fiscalía venezolana anunció el viernes la apertura de una investigación contra Machado por -aseguró- apoyar el proyecto de ley aprobado en la Cámara de Representantes de EE.UU. que prohíbe a instituciones del Gobierno estadounidense contratar a personas o empresas que tengan lazos comerciales con el Ejecutivo chavista.

A través de un comunicado en Instagram, el Ministerio Público sostuvo que decidió iniciar esta investigación contra Machado para "ser imputada por su promoción y apoyo a dicho adefesio jurídico que patrocina terribles actos delincuenciales contra el pueblo venezolano".

Añadió que lo expresado Machado a favor de este proyecto de ley constituyen la comisión de los delitos de "traición a la patria", conspiración con países extranjeros y asociación para delinquir.

El miércoles, Machado auguró consecuencias para el Gobierno de Nicolás Maduro por este proyecto de ley.

Persecusión

El partido antichavista Voluntad Popular (VP) dijo que la investigación contra la líder opositora es una "nueva excusa" de "la dictadura de Nicolás Maduro" para "perseguir" y detener" a Machado.

La propia líder opositora dijo ayer que está planificando una "enorme protesta" para el 1 de diciembre, dentro y fuera del país caribeño, pues -afirmó- "todo el mundo sabe" lo que ocurrió en las presidenciales del 28 de julio, cuando -asegura- ganó el candidato del mayor bloque antichavista, contrario al resultado oficial.

Cristina Fernández exige restitución de sus pensiones

ARGENTINA. Gobierno de Milei le quitó beneficio vitalicio por recibir condena.
E-mail Compartir

La expresidenta argentina Cristina Fernández reclamó a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que le restituya las pensiones que cobraba por haber ocupado la Jefatura de Estado y por ser viuda del también expresidente Néstor Kirchner y que le fueron quitadas por decisión del Gobierno de Javier Milei.

Fuentes oficiales consultadas por Efe indicaron ayer que el reclamo administrativo presentado por la exmandataria será contestado "de acuerdo a los plazos de procedimiento" por el área de Asuntos Legales de la Anses, el organismo estatal que administra el sistema de jubilaciones en Argentina.

A través de una resolución publicada el 15 de noviembre en el Boletín Oficial, la Anses revocó los beneficios de pensión vitalicia que cobraba Fernández por haber sido jefa de Estado y como viuda de otro expresidente, una medida que en la víspera había sido anunciada por el propio Gobierno de Milei.

La resolución recuerda que el 13 de noviembre un tribunal de alzada confirmó una condena para Fernández a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en un juicio por irregularidades en la concesión de obras viales en su Gobierno y el de Kirchner.

La Anses alegó que las pensiones vitalicias para expresidentes "devienen jurídicamente incompatibles para quien haya cometido un delito en ejercicio de la misma función pública por la cual ha accedido a dicha asignación de privilegio y en perjuicio del Estado Nacional".

Salud

La expresidenta cuestionó ayer las políticas del Gobierno de Milei en el sector de la salud, donde han aumentado los precios de los medicamentos y los valores para acceder a los servicios médicos privados."

"A ver, Milei, si sos tan guapo (valiente), desregulá los medicamentos para que podamos tener genéricos importados para reducir el costo de los presupuestos sanitarios", dijo.

Caravanas migrantes se multiplican en la frontera sur de México por miedo a Trump

CRISIS. Grupos se apresuran por temor a deportaciones y a utilización del Ejército.
E-mail Compartir

Las caravanas de migrantes se multiplican en la frontera sur de México antes de la Presidencia de Donald Trump en EEUU, con 6 tan solo en las últimas semanas, documenta Médicos Sin Fronteras (MSF), que advierte de crecientes retos para la gente en tránsito.

"Durante el periodo conformado del 24 de septiembre al 8 de noviembre, Médicos Sin Fronteras ha prestado asistencia a ocho caravanas compuestas por unas 5.000 personas, seis de ellas han ocurrido en las últimas semanas de este mes", expuso a Efe Daniel Bruce, responsable de MSF en Tapachula.

Pese a la caída del 76 % en la detención diaria de migrantes en la frontera de EE.UU desde diciembre, según el Gobierno mexicano, la migración irregular por México subió un 193 % interanual hasta un récord de más de 712 mil, según la Unidad de Política Migratoria. Y es que los migrantes están apresurando el paso por temor a las deportaciones masivas y el uso del Ejército en tareas migratorias que Trump ya confirmó.