Secciones

Rusia advierte tras lanzamiento de nuevo misil: "Ni se te ocurra"

GUERRA. El Kremlin dio a conocer ayer las razones para atacar por primera vez de esta forma Ucrania: Occidente "está dispuesto a todo para aplastar a Rusia".
E-mail Compartir

El Kremlin aseguró ayer que Rusia decidió lanzar esta semana, por primera vez, un misil balístico hipersónico contra Ucrania porque Occidente "está dispuesto a todo" para asestarle una derrota estratégica, incluso, con "señales de advertencia en el sentido de 'ni se te ocurra'".

"Efectivamente, el Occidente Colectivo, liderado por EE.UU, demuestra que está dispuesto a todo para aplastar a Rusia e infligirle una derrota estratégica", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la televisión pública.

Añadió, "esas señales de advertencia en el sentido de 'ni se te ocurra'. Me refiero al ataque realizado con el nuevo misil, que fue muy oportuno, demandado y efectivo".

"Se utilizaron misiles occidentales con participación de militares occidentales. Los propios ucranianos no pueden hacerlo. El mismo (presidente ruso, Vladímir) Putin dijo que, lamentablemente, en Kursk murieron nuestros militares", dijo.

Peskov señaló que "cualquier acción consiguiente, como usted bien sabe, no es una escalada. Son respuesta a la escalada de los occidentales".

Aseguró que Moscú confiaba en que las potencias atendieran los avisos del Kremlin, como el claro mensaje que el presidente ruso, Vladímir Putin, envió en septiembre cuando dijo que si daban permiso a Kiev para el empleo de misiles de largo alcance eso significará que EE.UU y la OTAN "están en guerra con Rusia", y agregó que en EE.UU se juntan factores como la "sed de venganza" y lo que llamó "partido de la guerra" en Washington.

"Llegaron incluso a ignorar las advertencias de Putin y de ahí surgió la situación que exigía pasos decididos y declaraciones tan duras como la de nuestro presidente", aseguró.

Doctrina nuclear

En cuanto a la doctrina nuclear, explicó que la decisión se había tomado hace meses para reaccionar a la nueva fase del antagonismo con Occidente. Con todo, agregó, Putin debe responder "continuamente" a los pasos "cada vez más imprudentes" de Occidente, que añaden aún más tensión al conflicto.

Peskov acusó a la Administración del presidente, Joe Biden, de hacer todo lo posible "para escalar la situación tanto que las condiciones para la paz estén condenadas al fracaso".

Sobre la posibilidad de que Ucrania fabrique una "bomba sucia", dijo que "eso ya no es jugar con fuego, sino algo más".

Advertencia a Seúl

Rusia advirtió ayer a Corea del Sur contra el suministro de armamento letal a Ucrania tras el despliegue de tropas norcoreanas en territorio ruso y el supuesto suministro de armamento ruso a Pionyang. "Seúl debe ser consciente de que el posible empleo de armamento surcoreano para matar a ciudadanos rusos destruirá las relaciones entre nuestros países", dijo Andréi Rudenko, viceministro de Exteriores.

Añadió que, en ese caso, Rusia responderá, "por supuesto, con todos los medios que consideremos necesario", lo que "difícilmente reforzará la seguridad de la República de Corea".

En tanto, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reiteró ayer su llamado a los socios occidentales a que entreguen más sistemas de defensa antiaérea al país, que registró en una semana ataques aéreos de Rusia con "más de 800 bombas aéreas guiadas, unos 460 drones suicidas y más de 20 misiles de diversos tipos contra Ucrania y nuestro pueblo", dijo en X, y enfatizó que su país "necesita más sistemas de defensa antiaérea".

Netanyahu tilda de "antisemita" muerte de rabino en EAU

MEDIO ORIENTE. Emiratos detuvo a tres presuntos autores del asesinato.
E-mail Compartir

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometió ayer que la justicia actuará contra los responsables de la muerte del rabino israelí-moldavo Zvi Kogan, tras hallarse su cuerpo en los Emiratos Árabes Unidos, en un suceso calificado por las autoridades israelíes de "ataque antisemita".

"El asesinato de un ciudadano israelí y un emisario de Chabad (rama ultraortodoxa del judaismo) es un ataque terrorista antisemita criminal", dijo ayer Netanyahu al comienzo de la reunión con su gabinete de Gobierno, y añadió que Israel "actuará por todos los medios" para llevar a los perpetradores ante la justicia.

"Ninguno de ellos se salvará", advirtió el mandatario, que agradeció la cooperación con los Emiratos Árabes Unidos en la investigación y dijo que trabajarán para fortalecer sus lazos.

Zvi Kogan, de 28 años, era un rabino ultraortodoxo que desapareció el jueves y que vivía en Dubai. Israel y Emiratos Árabes Unidos entablaron relaciones diplomáticas en septiembre de 2020 bajo los Acuerdos de Abraham, y lograron grandes avances en la relación bilateral, especialmente en el plano comercial, hasta que las guerras en Gaza y en Líbano enfriaron los vínculos sin llegar a cortarlos.

El Ministerio del Interior emiratí anunció ayer la detención de tres personas como presuntos autores del asesinato del rabino israelí-moldavo.

"Las autoridades emiratíes han podido detener, en un tiempo récord, a los autores del asesinato de un residente en el país llamado Zvi Kogan", informó el Ministerio del Interior en un comunicado en el que agregó que la cifra de personas detenidas asciende a tres.

Las pesquisas dieron como resultado el hallazgo del cuerpo del desaparecido y la identificación de los autores, que fueron detenidos y se iniciaron los procedimientos judiciales necesarios, agregó en la nota.

COP29: financiamiento de US$ 300.000 millones anuales para países en desarrollo

CUMBRE. Mayoría de países esperaba lograr más compromiso ante desafío climático.
E-mail Compartir

La COP29 finalizó con mal sabor de boca para la mayoría de participantes, que esperaba concretar un mayor compromiso para afrontar el desafío climático pero chocó contra numerosas resistencias y un entorno geopolítico adverso, guerras elección de Donald Trump en Estados Unidos, que estuvo a punto de hacer descarrilar la cumbre climática.

El acuerdo final llegó en la madrugada del domingo, en una jornada caótica.

Financiamiento

El punto más importante era la definición del Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado (NCQG por sus siglas en inglés): es decir, el incremento de los fondos que los países más desarrollados debían acordar con destino a los menos desarrollados.

Estimaciones internacionales hablaban de la necesidad de un incremento superior al billón de dólares que además debería desembolsarse vía subvenciones y con fondos públicos, pero el compromiso firmado en Bakú se limita a 300 mil millones contando con operaciones e inversiones del sector privado, flujos de bancos multilaterales de desarrollo y otras operaciones y fuentes alternativas.

Mercados de carbono

Pese a los llamados, como el de la ONU, para reducir emisiones de CO2, éstas han continuado aumentando prácticamente sin control, especialmente en Asia.

Para manejar esta circunstancia fueron creados los mercados de carbono a partir del artículo 6 de los Acuerdos de París -basados en el concepto de que "quien contamina, paga" y asignando un precio a las emisiones de cada país con la posibilidad de compraventa de derechos- y el planteamiento inicial era actualizar la herramienta.

Al comienzo de la COP29 se anunció un impulso a este tema, pero el mecanismo como tal sigue generando dudas.