(viene de la página anterior)
poner en funcionamiento durante el año 2025".
De acuerdo con lo informado por la cartera, a medida que se integren nuevas cámaras de control de tránsito a la UOCT y elementos de vigilancia en la Delegación Presidencial, se ampliará el convenio y, en consecuencia, se mejorará la cobertura, visualización del tránsito y seguridad en la región.
Sobre la integración de estos dos centros, el delegado Jorge Alvial dijo que "es una lógica de modernización del Estado y es importante aplicarla en Los Ríos".
Así, destacó que "este nuevo sistema de Central de Monitoreo de Cámaras y Drones, busca otorgar mejor control y seguridad en la prevención del delito para los habitantes de la región de Los Ríos, ya que permite tener más capacidad en la atención de situaciones que pueden prevenir y actuar rápidamente ante accidentes, contingencias, delitos y también para poder tener mejor control de eventos masivos".
Alvial relevó el trabajo colaborativo. "Esto es una demostración de que eso se puede hacer, con buena voluntad, coordinación y gestión, y queremos que esto se pueda replicar en el resto del país, ya que estamos dando pie a una nueva forma de poder desarrollar actividades tecnológicas de integración", subrayó.
A nivel nacional
El subsecretario Daza comentó que "hoy en día hay múltiples instituciones que tienen cámaras, elementos que pueden aumentar las condiciones de seguridad vial y también pública, y lo que nos ha pedido el Presidente Gabriel Boric es que nos coordinemos y que podamos hacer más efectivo el trabajo de las instituciones, ampliando nuestra red de visualización", sostuvo.
Actualmente, la Subsecretaría de Transportes, mediante la Unidad de Ciudades Inteligentes, ha gestionado 14 convenios de colaboración con entidades públicas y privadas. Esto se inserta en un proyecto nacional de intercambiar información de visualización de cámaras de control de tránsito y de seguridad, para apoyar y ampliar la cobertura de las UOCT en las distintas regiones.
Con estos convenios casi se ha triplicado la cantidad de cámaras a nivel nacional pasando de 808 a 2 mil 95.
En cuanto a la iniciativa que se concreta en Los Ríos, el subsecretario informó que también está operativa en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Araucanía y Metropolitana. "Con eso vamos a integrar 351 nuevas cámaras a la Unidad Operativa de Control de Tránsito", precisó.
Cruces semaforizados
Por otra parte, Daza se refirió a la puesta en marcha de la integración a la gestión de tránsito de la UOCT regional de cuatro cruces semaforizados en Valdivia. Están ubicados en la red vial que conecta con el Hospital Base. Específicamente: Pedro Montt con Bueras, Pedro Montt con Simpson, Pedro Montt con Muñoz Hermosilla y Bueras con Haverbeck.
Respecto de la integración de ellos a la UOCT, Daza explicó que "esto nos va a permitir conectar de mejor manera la red semafórica, otorgar ondas verdes a los vehículos de emergencia, lo que significa que le vamos a dar agilidad a su paso". Y junto con ello, "disminuir los tiempos de viaje hasta en un 25 por ciento para los vehículos de emergencia".
Al conectar estos cruces semaforizados a la UOCT comenzará un trabajo sistemático y progresivo de ordenamiento y seguridad vial, el cual beneficiará a ciclistas, peatones, personas con movilidad reducida y a usuarios de vehículos particulares y de locomoción colectiva que transiten en los sectores del hospital.
Según detalló la cartera, la operación remota de los semáforos se realiza a través de ingenieros en tránsito, quienes analizan puntos con mayor aglomeración, congestión y seguridad, realizando las modificaciones de los tiempos de verde semafórico, de acuerdo con la demanda que se tenga en el momento.
Inversión y alcance
La inversión para la integración de estos cruces se cifró en $28 millones financiada con fondos sectoriales del Ministerio de Transportes.
En esta materia, el subsecretario destacó que la región cuenta con 123 intersecciones semaforizadas, "de las cuales 70 están conectadas al centro de gestión regional, lo que representa un 57 por ciento del total de los dispositivos de la región. Esto significa que nosotros podemos operar estos 70 semáforos desde la Unidad Operativa de Control de Tránsito, los podemos visualizar también en tiempo real y eso nos permite dar más agilidad a los vehículos de emergencia, de bomberos, ambulancias y también mejorar las condiciones de circulación de los vehículos en horas punta".
13 cámaras de la Unidad Operativa de Control de Tránsito son puestas a disposición de la Delegación Presidencial Regional y por lo tanto esta institución tendrá acceso a ellas.
14 convenios de colaboración ha gestionado la Subsecretaría en el país con entidades públicas y privadas, en el marco de proyecto nacional de intercambiar información de visualización de cámaras.
4 cruces semaforizados se integran a la gestión de tránsito de la UOCT regional, ubicados en toda la red vial que conecta con el Hospital Base Valdivia.