Joven cazador de mitos y leyendas muestra el lado más nebuloso de Valdivia
PUBLICACIÓN. Fernando Jaramillo publicó un libro con historias de una ciudad no solo conocida por sus ríos.
¿El terremoto de mayo de 1960 que partió en dos a Valdivia fue provocado por el diablo de la Isla Teja? La pregunta es para espantar a sismólogos y estudiosos de este tipo de desastre naturales. Y es parte también de un tipo de conocimiento popular fascinante, pero construido en base a mitos, datos inconexos, poco creíbles y en algunos casos inexistentes.
De niño a Fernando Jaramillo siempre le gustó aquello ubicado en la frontera entre lo que verídico y lo que pareciera no serlo. Son esas historias con un sustento real que con el paso de los años y por distintas circunstancias se transformaron en algo más fantástico. Eso explicaría entonces que desde la creencia popular se le atribuya al diablo la ocurrencia del movimiento telúrico más grande en la historia de la humanidad, instrumentalmente medido.
Basado en esa inquietud es que el joven investigador, egresado de Derecho USS, publicó su libro "Valdivia. Donde los ríos susurran". Es una obra autoeditada con 33 relatos y leyendas de la capital de Los Ríos y de algunos otros puntos de la región. El proyecto demoró dos años. El libro está en circulación desde 2024.
Buscar y buscar
Como parte de la indagatoria, el autor acudió a internet en busca de información y a libros disponibles en bibliotecas y en formato digital. También conversó con quienes habían escuchado historias extrañas y que podían aportar con datos.
"Fue como ir juntando piezas de un rompecabezas e hilando las historias que en muchos casos cambiaban según quien me las contaba, aunque en su base eran muy parecidas", dice.
Y agrega: "Mi idea inicial fue crear un blog para publicar la información, una plataforma que no fuera tan sofisticada. Después se me ocurrió que un libro sería más adecuado para poner todo lo que había logrado recopilar en conversaciones con amigos, cercanos y familiares, en situaciones cotidianas".
El misterio
Además de las dudas sobre el origen de aquel terremoto 9.5° Richter, en "Valdivia. Donde los ríos susurran" también se puede leer sobre un joven que se transformó en el santo popular más venerado de la ciudad, sobre un asesino serial y sobre una campana de oro que muchos aseguran escuchar desde el fondo de río.
También está la leyenda de la misteriosa desaparición de perros en un sector rural de La Unión. La incertidumbre inicial se volvió pánico cuando fue casi imposible explicar por qué ya no estaban.
"Esa historia fue muy fantasiosa en su momento. Me la contó un amigo, que a su vez se la contó su abuelo. La desaparición de los perros fue algo tremendo, porque además los pobladores decían ver en sus terrenos a un ser misterioso por las noches. Ese ser desconocido era una pantera que andaba suelta, que se había escapado de las jaulas de un circo", aclara Jaramillo.
Y sobre el tratamiento de los textos y la importancia de haber publicado su libro, dice: "Me interesa que los lectores puedan entender los temas de manera fácil y sin tanto dato duro que podría ser aburrido. Los relatos están escritos de tal forma que incluso los puede leer un niño y con eso estimular su imaginación con cosas que también son parte de la historia de la ciudad".
33 relatos son parte de "Valdivia. Donde los ríos susurran". El libro es de edición propia y está en circulación desde el año pasado.