Secciones

Talleres y música en vivo para pasar un enero entretenido en Panguipulli

ALTERNATIVAS. El programa "Vacaciones en la Casona Cultural" y actividades en el TEAP son parte de las opciones disponibles en la comuna gracias a la Corporación Amigos de Panguipulli.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Con la exhibición del largometraje animado "Cómo entrenar a tu dragón", en el Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli (TEAP), comenzaban ayer las actividades de verano programadas por la Corporación Amigos de Panguipulli. Para el primer mes de 2025 la institución ha dispuesto de diversas opciones formativas, de arte, cultura y entretención pensadas en quienes se quedarán en Panguipulli durante la temporada estival y en quienes llegarán de visita a la zona.

La programación está dividida en aquellas actividades que son parte del programa "Vacaciones en la Casona Cultural" y en aquellas pensadas para el TEAP y Neltume.

Todas fueron diseñadas luego de procesos participativos con la comunidad a través de cinco mesas temáticas que funcionan de manera permanente. En ellas se abordan, por ejemplo, temas como accesibilidad universal y los intereses de los jóvenes.

"Durante todo el año nos reunimos con sus integrantes para ir definiendo la programación que tendrá el teatro considerando cosas esenciales como que la programación sea para todo tipo de público y que sea lo más atractiva posible para la comunidad en general", dice Santiago Claude, director ejecutivo de la corporación.

Y agrega: "La cartelera está pensada en quienes se quedan en Panguipulli y en los turistas; y en el cambio de visitantes que se produce entre enero y febrero, por eso es que vamos a realizar nuevas funciones de 'Cascanueces desde el sur' en ambos meses para que públicos distintos la puedan ver. Sin duda que el verano es una muy buena instancia para mostrar este tipo de trabajo que hemos venidos haciendo durante el año con niños, jóvenes y sus familias que son de acá de la comuna".

Oferta variada

"Vacaciones en la Casona Cultural" es de talleres de verano. Las alternativas son: Introducción al dibujo (inicia mañana, para niños desde 12 años); Huerto educativo (inicia el lunes 13, para familias con niños desde 5 años); Creación de juegos de mesa (inicia el martes 7, para niños de 10 a 16 años); Cerámica Familiarte (inicia el martes 7, para familias con niños desde 6 años); Teatro de sombras (inicia el miércoles 8, para niños de 6 a 12 años); Cocina infantil (inicia el miércoles 8, para niños de 6 a 8 años); Arte creativo (inicia el jueves 9, para niños de 6 a 10 años); Cuenta cuentos (inicia el jueves 9, para niños 4 a 8 años); y Cocina intermedia (inicia el viernes 10, para niños de 9 a 12 años). Para cada cual la matrícula es de $5.000.

El detalle de los horarios e inscripciones se puede consultar a través de las redes sociales de Amigos de Panguipulli - Casona Cultural.

En escena

Los Mercaditos de Productos del Campo también son parte de las alternativas. Se pueden visitar durante enero y febrero entre las 10:00 y 14:30 horas en la exEscuela Chauquén (miércoles) y en Marina de Calafquén (viernes).

En enero la música será el principal atractivo del TEAP. En la extensa lista de conciertos destacan: presentación de la cátedra de piano de la Casona Cultural (miércoles 8, 20:00 horas); "En-Canto coral de verano" con el Coro Polifónico Papageno, Ensamble Neguén & Orfeón Lacustre (viernes 10, 20:00 horas); y la gran presentación de cierre del Campamento de Verano Vive la Música (viernes 17, 20:00 horas).

"La cartelera está pensada en quienes se quedan en Panguipulli y en los turistas; y en el cambio de visitantes que se produce entre enero y febrero, por eso es que vamos a realizar nuevas funciones de 'Cascanueces desde el sur' en ambos meses para que públicos distintos la puedan ver".

Santiago Claude, Amigos de Panguipulli

5000 pesos es el valor de la matrícula para participar en los talleres de verano de la Casona Cultural.

2 mercaditos de productos del campo se pueden visitar los miércoles y viernes de enero y febrero.

"

PANORAMAS

E-mail Compartir

Hoy Máfil: Segundo día de actividades de la Tercera Feria Costumbrista y Cultural Tradiciones de Folilco con comidas típicas y juegos tradicionales. A l 21:00 horas son las presentaciones de Afírmate Pariente, Los Toros del Sur y Saúl Cerna. Entrada liberada.

Mañana Los Lagos: Ceremonia inauguración del II Campeonato Internacional Los Lagos Soccer Cup 2025 en el Estadio Municipal Samuel Valk. 18:00 horas. Artistas invitados: Patricio Garrido y el Conjunto Folclórico Newen. Entradas a $1.000.

Valdivia: Concierto de piano de Edgar Girtain en la Iglesia Luterana (Arauco N° 380). A las 19:30 horas. La entrada es un aporte voluntario de $5.000. La recaudación será para la campaña "Recuperemos el techo".

Jueves 9 Valdivia: Lanzamiento del libro "Un agujero en el agua" (Ediciones del gato), de Claudia Sutulov en la Casa Prochelle Uno. A las 19:30 horas. Entrada liberada.

Viernes 10 Valdivia: Inicio de Caudal 3° Festival del Libro Independiente de Valdivia en el Centro de Ferias del Parque Saval. Actividades desde las 11:00 horas.

Sábado 11 Valdivia: Lanzamiento del libro "Anoka. La niña del mar" (Claraboya Ediciones), de la autora María José Roselló, en el Museo de Sitio Castillo de Niebla. 16:00 horas. La entrada es liberada.