Secciones

Jorge Alis y su última película: "La culpa es algo que nos persigue como una sombra"

CINE. El cómico estrenará esta semana en salas nacionales su nueva comedia "¿Quién tiene la culpa?".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Este nueve de enero estrena en salas de todo el país "¿Quién tiene la culpa?", la más reciente película del humorista Jorge Alis que la escribió junto a Malú Urriola y Jorge Oyarzún. Este último también lo acompañó en la dirección.

"Esta película nació de una idea, la de estar en el lugar equivocado y hacer lo incorrecto y entonces uno se pregunta por qué llegó a este espacio, muchas veces hay señales que no escuchamos. Es una comedia fuerte, porque de alguna manera hay temas que no se quiere tocar y nosotros sí queremos tocarlos. Yo creo que no existen los temas que no se pueden tocar, sino que a los temas hay que tocarlos de formas que puedan ir evolucionando, esa es la premisa desde la que evolucionó la película", enfatiza el humorista.

"La película tiene una cosa que es muy linda y que es que todo el rococó que tenemos en la vida de repente se desarma, porque siempre estuvo en un equilibrio precario y esto puede terminar en cualquier cosa y ahí afloran nuestras peores miserias. El guion lo escribí en colaboración con Iván y Malú, se fue trabajando en variados procesos y también hubo un proceso de ensayo con los actores, porque queríamos lograr que el guion cuajara, que la palabra saliera de adentro del actor y no de una actuación y fue una forma de trabajo natural que está buena dentro de cómo escala la película", adelanta Alis.

-Y el nombre, ¿de dónde surgió?

-Eso de quién tiene la culpa es una frase que se usa desde siempre, es como para dar una excusa cuando no he logrado algo, cuando no me animo a algo o cuando sucede algo. Yo tengo un amigo que cuando rompía algo venía y decía "¿y ahora qué hacemos?", y nosotros le decíamos, "no, y ahora qué haces tú, porque lo rompiste vos". Siempre estamos buscando a alguien que nos ayude en las desgracias, muchas veces los amigos te llaman cuando están mal. Cuando se busca al culpable se empiezan a decir todas esas cosas que uno no puede decir, esas que decís en tu mente, el inconsciente le gana al consciente.

-Y tú, ¿qué tan culposo eres?

-Sí, soy culposo, todo el rato. Yo creo que la culpa es algo que no nos persigue como una sombra y esa situación es algo que me ayuda mucho para la comedia.

Elenco

El reparto lo encabeza Alis junto a un extenso cartel de actrices y actores que fue reclutando, algunos ya con experiencia en el cine y las tablas, otros absolutos principiantes. "Para algunos fue su primera película y hay una naturalidad en eso muy linda, hay gente de todas las edades, es una película que tiene una cultura de migración, de nacionalidades, tiene que ver con este Chile actual, fue muy lindo el casting", acota Alis.

-En el afiche estás atado a un poste con alusa y lloviéndote tomates. ¿Cómo se llegó a esa imagen?

-Uy, sí, hice una sesión de fotos alusado al poste de verdad y pensaba en lo tremendo que debe ser justamente eso, tener esa cosa que te aprieta y luego toda la violencia externa. Me agarró una especie de claustrofobia tan grande que tuve que hacer una especie de mindfulness, algo así como estar en un presente total. El tema de estar pegado con alusa fue muy loco, pero lo superé. Y la imagen es buena, es que sentimos que ahora se crucifica de esa forma, con la detención ciudadana con la alusa, y para la película surgió este personaje al que lo culpan de miles de cosas y está esta especie de desesperación a la que se suman un coro de actores y actrices.

"Me interesa mostrar un género de comedia que sea sucio, que sea una imagen que también traspase el caos que tiene la historia, una comedia negra", explica Alis. "Con Iván Oyarzún, en la película hicimos un laburo muy lindo que sirvió no solamente para que el cine fuera más importante que la actuación maqueteada, también formamos un lindo equipo y desde ese lugar hubo una comunión que me interesa mucho. Me puedo equivocar haciendo cine, pero me interesa el trabajo en comunidad, ir aprendiendo y apostando a contar historias".

-¿Tu invitación para el público?

-Siento que la película tiene una historia que sumamente identificable para todos. Todos tenemos nuestras propias asfixias y esas asfixias nos hacen buscar quién nos chaquetea, quién nos tira para abajo, todos esos "¿por qué yo no puedo?", "¿por qué el mundo está en contra nuestra?". Es algo que casi como sociedad lo tenemos ahora en Latinoamérica, que todos nos maltratan, pero la historia es aprender a vivir con todo eso y ahí tratar de volcar la paz, la alegría y la calma.

Vivi Rodrigues y el boom por Porto Seguro: "El axé ya es un género chileno"

OLMUÉ. El grupo resucita para actuar en el Festival del Huaso.
E-mail Compartir

Al igual que su propia música, el grupo de axé Porto Seguro se llena de alegría no solo por su próxima presentación en el Festival del Huaso de Olmué y el lanzamiento de su álbum "Grandes Éxitos", sino que también por su reunión.

Aunque la conexión entre los integrantes se sale un poco de lo que sería reencontrarse con sus compañeros de baile, en especial porque, al mirar hacia atrás, quienes componen hoy la agrupación son Paloma Fiuza ("Pops"), Thiago Cunha, Vivi Rodrigues y Fabricio Vasconcelos, quienes nunca alcanzaron a compartir escenario al ser parte de diferentes etapas del grupo.

"Este encuentro lo empezó la Vivi", comenta Thiago Cunha en conversación con este medio. "Nosotros ya hacíamos muchos eventos juntos, pero de manera así como Thiago, Vivi y Bruno (Zaretti, de Axé Bahía). Hacíamos presentaciones juntos, de a uno o de a dos y siempre nos daban esas ganitas de tener un grupo. Entonces conversamos con la Vivi y la Vivi me decía ¿por qué no lo hacemos?", recuerda.

Si bien Fabricio Vasconcelos participó en la grabación del álbum, el bailarín se restó de las otras actividades, dando un paso al costado para las futuras presentaciones. El motivo, afirma el grupo, se debe a que Vasconcelos "está muy enfocado en su familia y en sus proyectos personales", que incluye su recuperación tras haber sufrido un accidente en moto y la apertura de su propio strip center.

Ahora, el trío debe prepararse para su llegada al Patagual el viernes 17 de enero, noche que cerrarán tras la actuación de Ke Personajes y Claudio Michaux. Según Rodrigues, "estamos felices, entusiasmados, ansiosos".

"Cómo le encanta el axé al chileno, ¿verdad?", dice por su parte Fiuza. "Siempre que digo 'manos arriba', 'para el lado', todos te siguen. Es increíble lo que se siente aquí, de verdad".

"Es por eso mismo que decimos que el axé ya es un género chileno, siento que ya es algo que es de la identidad de Chile", comenta Rodrigues.