Philippi y Matthews son las grandes apuestas de Ediciones UACh en 2025
RENOVACIÓN. El sello universitario ganó el Fondo del Libro y anuncia dos publicaciones sobre la vida y obra de dos personajes clave para Valdivia.
A ocho años de haber publicado "El orden prodigioso del mundo natural", que reúne trabajos de Rudolph Amandus Philippi, Ediciones UACh retoma la figura del célebre colono alemán mediante la publicación exclusiva de sus memorias.
El musicólogo José Manuel Izquierdo encontró una copia original mecanografiada por Carl Köbrich en la década de 1990. Estaba en medio del archivo Emilio Held Winkler. Entonces la tradujo del alemán al español, la editó y la dejó a disposición de la editorial. La publicación será posible gracias a la adjudicación del Fondo del Libro y la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La obra será integrada a la Colección Patrimonio Institucional.
"En rigor, y en todo sentido, esta obra es un aporte invaluable que la Universidad Austral de Chile a través de su sello editorial pondrá a disposición del país y el mundo pues, como se sabe, Rudolph Amandus Philippi fue uno de los naturalistas más relevantes de nivel mundial en el siglo XIX, prueba de ello es su correspondencia con Darwin, Ameghino o Wilhelm Heinrich Blasius", explica Yanko González, director de Ediciones UACh.
La fotógrafa
En 2024 el sello universitario abrió su Colección Arte con la publicación en dos tomos de la edición facsimilar completa de la revista "Caballo de Proa". El proyecto fue trabajado en conjunto con Ediciones Kultrún.
Y ahora se sumará un nuevo título a la colección de artes visuales. Estará enfocado en el trabajo de la fotógrafa Mariana Matthews (Premio Municipal de Arte a la Trayectoria 2014) y contará con la curaduría del también historiador del arte Ignacio Szmulewicz.
"Se trata de una obra antológica, con algunas fotografías inéditas, que recorre diacrónicamente gran parte de la obra de Mariana, una de las fotógrafas más relevantes del país. Dicha selección será apoyada técnicamente -en materia de diseño, reproducción e impresión- por Ricardo Mendoza. Lo relevante es que este proyecto financiado por el Fondo del Libro nos da un fuerte impulso para ampliar progresivamente esta colección de libros sobre artes visuales, relevando la mejor producción artística de nuestro sur austral. Para ello, tanto el Consejo Editorial, como el Instituto de Artes Visuales de la UACh nos han estado apoyando", dijo González.
Vinculaciones
El director de Ediciones UACh invitó a Szmulewicz a sumarse a la iniciativa luego de haber visto su trabajo como curador en la muestra "Santuario: arte contemporáneo en Valdivia", sobre la escena local entre 1960 y 1981.
Para el libro se ha debido revisar toda la obra producida por Mariana Matthews desde principios de la década de 1980 para identificar líneas temáticas, ejes importantes y aquellas series que se han vuelto significativas para la memoria colectiva y para el campo de la experimentación artística.
"En general me parece que son obras fascinantes, espectaculares. Ella no es una fotógrafa tradicional desde el punto de vista documental que registra todo. Presenta más bien una mirada artística, es decir se ha preocupado mucho por ciertas imágenes que sean muy bien construidas con cierto ángulo y con un sello muy personal. Además tiene un tremendo valor como investigadora. El proyecto es fundamental, ya que una de las principales falencias que tenemos, es que hay pocas publicaciones que recojan y transmitas la importancia, al público general, de nuestros artistas", indica Ignacio Szmulewicz.