Secciones

Netanyahu viaja a reunirse con Trump en la Casa Blanca

DETALLE. El primer ministro israelí dijo que mañana conversarán sobre la guerra con Hamás, la liberación de los rehenes y "el eje del terror iraní".
E-mail Compartir

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo ayer que hablará sobre la "victoria sobre Hamás", contrarrestar a Irán y expandir las relaciones diplomáticas con los países árabes en su reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La reunión de mañana en la Casa Blanca será la primera de Trump con un líder extranjero desde que regresó al cargo. Se produce mientras los mediadores árabes y estadounidenses comienzan la ardua tarea de negociar la próxima fase de un acuerdo para desescalar la guerra en la Franja de Gaza y liberar a decenas de rehenes en manos de milicianos.

Hamás, que ha reafirmado rápidamente su control sobre Gaza desde que se estableció el alto al fuego el mes pasado, ha dicho que no liberará a los rehenes cuya entrega se programó en la segunda fase a menos que la guerra termine y las fuerzas israelíes se retiren por completo del territorio.

Netanyahu, quien enfrenta una creciente presión de sus socios de gobierno de ultraderecha para reanudar la guerra después de que termine la primera fase a principios de marzo, ha dicho que Israel sigue comprometido con la victoria sobre Hamás y el retorno de todos los rehenes capturados en el ataque de los milicianos del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra.

No está claro cuál es la posición de Trump en todo esto.

Ha sido un firme partidario de Israel, pero también se ha comprometido a poner fin a las guerras en Oriente Medio y se atribuyó el mérito de ayudar a negociar el acuerdo de alto al fuego. El acuerdo ha detenido los combates y llevado a la liberación de 18 rehenes que llevaban más de 15 meses cautivos, así como a cientos de palestinos encarcelados por Israel.

En un comunicado publicado antes de su partida el domingo, Netanyahu dijo que discutirían la "victoria sobre Hamás, lograr la liberación de todos nuestros rehenes y lidiar con el eje del terror iraní en todos sus componentes", refiriéndose a la alianza iraní con grupos armados en toda la región, incluido Hamás.

Dijo que trabajando juntos, podrían "fortalecer la seguridad, ampliar el círculo de paz y lograr una era notable de paz a través de la fuerza".

Ataque

Un ataque aéreo israelí contra un vehículo en el centro de Gaza dejó cinco heridos ayer, entre ellos un menor de edad que estaba en condición crítica, según el Hospital Al-Awda, que recibió a las víctimas. El ejército israelí dijo que disparó contra el vehículo porque avanzó hacia el norte eludiendo un punto de control, en violación del acuerdo de cese al fuego. El ejército enfatizó que sigue comprometido con el acuerdo.

La guerra comenzó cuando miles de milicianos liderados por Hamás irrumpieron en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomando alrededor de 250 rehenes. Más de 100 rehenes fueron liberados durante un alto al fuego de una semana en noviembre de 2023, ocho han sido rescatados con vida y docenas de cuerpos han sido recuperados por las fuerzas israelíes.

La guerra aérea y terrestre de Israel ha matado a más de 47.000 palestinos, más de la mitad de ellos mujeres y niños, según autoridades locales de salud que no especifican cuántos de los muertos eran combatientes. La guerra ha dejado grandes partes de varias ciudades en ruinas y desplazado alrededor del 90% de la población de Gaza de 2,3 millones de personas.

Ucrania y Rusia se culpan mutuamente por ataque que dejó cuatro muertos

VÍCTIMAS. Afectó a un internado en Sudzha, donde se albergaban civiles.
E-mail Compartir

Ucrania y Rusia se acusaron mutuamente ayer de un ataque mortal a un internado en Sudzha, una ciudad en la región rusa de Kursk que lleva cinco meses bajo control ucraniano.

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania dijo el sábado por la noche que cuatro personas murieron y otras cuatro resultaron gravemente heridas en el ataque, con 84 personas rescatadas por militares ucranianos de los escombros del edificio. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo que Moscú había bombardeado el internado donde había civiles refugiados y preparándose para evacuar.

El Estado Mayor indicó que aquellos que necesitaban asistencia médica adicional fueron evacuados a instalaciones médicas en Ucrania.

El Ministerio ruso de Defensa afirmó en las primeras horas de ayer domingo que fueron las fuerzas ucranianas las que lanzaron un ataque con misiles contra la escuela, y afirmó que los misiles salieron de la región ucraniana de Sumy.

Mientras tanto, el número de muertos por un ataque con misiles rusos el sábado contra un bloque de apartamentos en la ciudad ucraniana de Poltava aumentó a 14, incluidos dos niños, dijo el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania. Diecisiete personas resultaron heridas en el ataque al edificio de cinco pisos, indicó.

Moscú envió 55 drones a Ucrania durante la noche hasta el domingo, dijeron funcionarios ucranianos. Según la Fuerza Aérea de Ucrania, 40 drones fueron destruidos durante los ataques nocturnos. Otros 13 drones se "perdieron", probablemente tras ser blanco de interferencias electrónicas.

Dos personas resultaron heridas en un ataque con drones en la región de Járkiv, dijo el domingo el gobernador regional, Oleh Syniehubov.

WhatsApp denuncia ciberespionaje a 90 de sus usuarios

CASO. Entre los afectados hay periodistas. Se habría usado un software israelí.
E-mail Compartir

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, propiedad de la tecnológica estadounidense Meta, denunció una campaña de ciberespionaje contra unos 90 usuarios, entre ellos periodistas, realizada usando el 'software' de una empresa israelí, según medios especializados. WhatsApp dijo que esa campaña, interrumpida en diciembre de 2024, usó 'programas espía' ("spyware") de la israelí Paragon Solutions y su objetivo fueron unos 90 periodistas y activistas de una veintena de países, sobre todo de Europa, que han sido notificados, recoge NBC News. Agregó que Paragon empleó un "vector", un método para acceder ilegalmente a una red, posiblemente a través de los grupos de chat y enviando "un archivo de PDF malicioso", pero desconoce quién contrató el ataque.

WhatsApp, que no respondió a preguntas de EFE sobre el ataque y la nacionalidad de los afectados, envió una carta a Paragon para que cese su actividad y no descarta acciones legales, de acuerdo con la edición estadounidense de The Guardian.

Un periodista italiano, Francesco Cancellato, que dirige el medio de investigación Fanpage, dijo el viernes que fue notificado por WhatsApp como una de las víctimas de la campaña de ciberespionaje.

"Nuestras investigaciones indican que usted pudo haber recibido un archivo malicioso a través de WhatsApp y que el spyware pudo haber llevado a que accedieran a sus datos, incluyendo mensajes guardados en el dispositivo", decía la notificación de la red social, según un artículo de Cancellato.

Paragon es la creadora del 'programa espía' Graphite, tiene como clientes a agencias gubernamentales y fue adquirida recientemente por el grupo inversor estadounidense AE Industrial Partners. Según su página web, se define como una empresa de "ciberdefensa" y ofrece soluciones "basadas en la ética" para "localizar y analizar datos digitales", entrenar trabajadores digitales o "mitigar amenazas".