Secciones

Seremi del Trabajo destacó el aumento del empleo regional en último trimestre del 2024

ENCUESTA NACIONAL DEL INE. La tasa de desocupación en la región de Los Ríos fue de 7,0%, entre octubre y diciembre. En el trimestre anterior había sido un 6,7%.
E-mail Compartir

Cuentas alegres son las que saca el seremi del Trabajo y Previsión Social de Los Ríos, Rodrigo Leiva, tras conocerse en la semana la cifra de desempleo de un 7,0%, que corresponde al trimestre Octubre - Diciembre, el último del pasado 2024.

Y si bien es cierto, el dato aportado por el INE, a través de la Encuesta Nacional de Empleo y su Boletín Regional, mostró un aumento de 0,3 puntos porcentuales respecto del 6,7 por ciento exhibido en el trimestre inmediatamente anterior (Septiembre-Noviembre), a juicio de la autoridad en ella se destaca el incremento de personas ocupadas en la región, especialmente mujeres.

Este indicador "tuvo un ascenso de 6,8% incidido por las que mujeres que registraron un aumento 11,1%, en tanto que los hombres presentaron un incremento de 3,5%", rescató Leiva, quien recalcó que este tipo de anuncios "permiten ver con optimismo lo que pueden ser las cifras del año 2025, pues terminamos el año pasado con una importante baja en la desocupación y con un aumento del empleo en rubros claves como la construcción, industria manufacturera, acti-vidades de salud, entre otros".

"Este fenómeno -explicó la autoridad- se debe a que hemos tenido un alza significativa de la fuerza de trabajo, pues cuando aumenta la cantidad de personas dispuestas a trabajar, y además disminuye la desocupación, quiere decir que hay puestos suficientes para cubrir aquella demanda".

Cifras regionales

Reforzando la mirada del representante ministerial, el informe revelado por el INE destacó que en la región de Los Ríos, durante el periodo Octubre - Diciembre, efectivamente la tasa de 7,0% implicó una reducción de 2,8 puntos en comparación con 2023 por el mencionado aumento de las personas ocupadas (6,8%), pero también por el crecimiento de 3,6% que tuvo la fuerza de trabajo (3,6 %), en tanto, las personas desocupadas en la zona disminuyeron un 25,6%.

Igualmente en comparación con la realiad de hace doce meses, el informe arroja que las tasas de participación y de ocupación se situaron en 59,2% y 55,0%, respectivamente, aumentando 1,6 y 3,1 puntos. Por otra parte, la población que sigue fuera de la fuerza de trabajo disminuyó en un 3,1%.

En ese orden, las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 8,1%, con una disminución de 3,4 punto porcentuales en doce meses; mientras que, en los hombres, la tasa de desocupación fue de un 6,2%, con una disminución de 2,3 puntos en el mismo período.

También se obtiene que los sectores económicos que más contribuyeron a aumento de la población ocupada en la región fueron la industria manufacturera (40,4%); actividades de salud (35,7%); y construcción (20,4%); mientras que, por categoría ocupacional, el ascenso se observó principalmente en trabajadores por cuenta propia (16,2%).

La informalidad

Pese a este optimismo, el mismo seremi Rodrigo Leiva reconoció que la informalidad de los puestos de tranajo es un tema que sigue manteniendo alerta al gobierno en la zona.

Según el boletín oficial, la tasa de ocupación informal se ubicó en 34,3%, con un aumento de 3,0 puntos porcentuales en un año, en tanto, la personas ocupadas informales aumentaron 17,1%, incididas tanto por los hombres (8,4%) como por las mujeres (27,4%).

"Mantenemos la preocupación por el empleo regional que ha sido la tónica desde hace muchos años en el territorio, problemática que esperamos resolver durante este año, a través de nuestras políticas públicas que tienen por objetivo el trabajo decente", puntualizó el seremi del Treabajo.

"Vemos con optimismo lo que pueden ser las cifras de 2025, pues terminamos el año pasado con una importante baja en la desocupación,y un aumento del empleo en rubros clave..."

Rodrigo Leiva, Seremi del Trabajo Los Ríos.

6,8% aumentó el número de personas ocupadas en Los Ríos, de acuerdo al boletín entregado por el INE.

16,2% subieron los empleos por cuenta propia, el mayor ascenso por categoría ocupacional a nivel regional.

"

Culminó intervención se Sercotec en nuevos barrios comerciales de comunas

RECURSOS. En total se invirtieron $210 millones en diferentes áreas de apoyo.
E-mail Compartir

Con una ceremonia efectuada en la comuna de Panguipulli y donde se entregó el distintivo al Barrio Las Rosas, culminó oficialmente la intervención de Sercotec en tres sectores de la región, a través de su programa Barrios Comerciales. Aparte de la ciudad de las rosas, también hubo actos similares en el Barrio Estación, en Paillaco; y en el Barrio O'Higgins, en Futrono.

En cada una de las ceremonias la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Alejandra Vásquez y el director regional de Sercotec, Cristian Durán, destacaron que durante los tres años de ejecución de este programa se invirtieron más de $210 millones para mejorar los locales socios de los barrios con seguridad, aire acondicionado y tecnología, mobiliario público y capacitaciones. Esta inversión se complementó con aporte de las asociaciones de empresas que ahora continuarán posicionando sus barrios.

"Este es un programa muy exitoso en todas las comunas, las regiones, donde se ha desarrollado. Tanto así que muchos países de América Latina están viniendo a Chile para ver cómo se implementan los barrios comerciales. Estamos exportando conocimiento. Y funciona tan bien porque se centra en la asociatividad", dijo Durán.

Por su parte, la seremi relevó que "el programa de Barrios Comerciales de Sercotec no solo beneficia a los comerciantes, sino que a toda la comunidad, a todos los que vivimos en la región y pasamos por aquí. Justamente vemos cómo se pone en valor la historia, la tradición desde antes cuando éramos Provincia de Valdivia. Estoy muy contenta, además en un momento en que todos los informes regionales presentan un PIB muy por sobre el promedio nacional" .