Secciones

En tiempo récord confirman reevaluación positiva de proyecto del Puente Cochrane

LO PIDIÓ LA DPR. El análisis que realizó el Programa de Vialidad y Transporte Urbano, SECTRA, arrojó resultados que respaldan de manera social la implementación de un nuevo viaducto.
E-mail Compartir

Según los resultados dados a conocer por el Programa de Vialidad y Transporte Urbano, SECTRA, perteneciente al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, la construcción de un segundo puente entre Valdivia y la Isla Teja, sigue siendo un proyecto socialmente rentable y viable.

El detalle, fue presentado ayer por el seremi Jean Ugarte y el secretario ejecutivo de SECTRA Austral, Ítalo San Nicolo, al delegado presidencial, Jorge Alvial, al seremi de Vivienda, Daniel Barrientos y a la alcaldesa Carla Amtmann, instancia en la que se destacaron los aspectos técnicos que respaldaron el estudio Reevaluación Social Proyecto "Construcción 2° Puente de Acceso Valdivia - Isla Teja".

"Este proyecto es parte de las prioridades en términos de inversión de obras públicas que nos encontramos proyectando, por lo que solicitamos al MTT acelerar los plazos que le permitan a SECTRA entregar este análisis que hoy conocimos, considerando además el aumento de presupuesto que se requiere. En este sentido, los estudios efectivamente se lograron en un tiempo bastante acotado y también destacar que los antecedentes presentados dan cuenta que la inversión proyectada puede ser considerada como parte de un proyecto que entregue importantes beneficios a la ciudad y a todas y todos sus habitantes, en el objetivo de mejorar nuestra infraestructura vial urbana y también la calidad de vida en la capital regional", dijo al respecto el delegado presidencial..

El análisis, que utilizó la metodología aprobada de manera previa por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, consideró el incremento de un 135% sobre el presupuesto oficial inicial, concluyendo que el proyecto contribuirá significativamente al desarrollo de la ciudad y mejorará la calidad de vida de sus habitantes.

En ese sentido, el seremi Ugarte detalló que "este trabajo surgió a raíz de la solicitud por parte de la Delegación Presidencial, de reevaluar la factibilidad económica y social que posee el proyecto puente Cochrane, para ello, como equipo técnico y junto a SECTRA Austral, nos desplegamos en esta labor, pudiendo dar respuesta en un periodo de tiempo que se logró reducir en más de un 80% desde lo contemplado, es decir, en dos semanas contamos con el estudio que hoy presentamos a las autoridades y sus equipos y que representa un paso importante en el objetivo de concretar esta iniciativa que busca diversificar la oferta vial de Valdivia."

Por su parte, la alcaldesa Carla Amtmann, destacó "el nivel de prioridad y eficiencia que puso SECTRA en esta evaluación y que arroja una información que como valdivianas y valdivianos ya tenemos claro: este puente es rentable. Este es un paso favorable para lograr concretar algo que todos soñamos, que el Puente Cochrane sea una realidad lo antes posible."

Las CONCLUSIONES

Cabe destacar que el mencionado estudio arrojó como principales resultados beneficios sociales, como el ahorro significativo en tiempos de viaje y combustible, la resolución del problema de conectividad entre Isla teja y el centro de Valdivia, la contribución al desarrollo urbano y a la infraestructura vial de la ciudad.

Del mismo modo sobre términos de rentabilidad social, ya que el análisis de sensibilidad demuestra que el proyecto sigue siendo viable incluso con un aumento de inversión presupuestaria respecto al valor inicialmente estimado, ya que mantiene su viabilidad y rentabilidad social, cumpliendo con los umbrales mínimos exigidos.

"Este proyecto es parte de las prioridades en términos de inversión en obras públicas, por lo que solicitamos al MTT acelerar los plazos que permitan entregar este análisis..."

Jorge Alvial, Delegado presidencial Los Ríos.

"Destaco el nivel de prioridad y eficiencia que puso SECTRA en esta evaluación que arroja una información que como valdivianas y valdivianos tenemos claro: este puente es rentable".

Carla Amtmann, Alcaldesa de Valdivia.

80% se redujo el tiempo del trámite solicitado por la DPR, explicó ayer el seremi de Transportes, Jean Ugarte.

"

"

Diputados PS plantean necesidad de fondos permanentes para Hospital de Panguipulli

LOS RÍOS. Ana María Bravo y Marcos Ilabaca propusieron que se asegure un presupuesto anual hasta el año 2030.
E-mail Compartir

Incertidumbre ha causado la situación financiera que vive el Hospital de Panguipulli, el cual cubre casi en su totalidad la demanda de salud de la comuna. Es por eso que los diputados Ana María Bravo y Marcos Ilabaca solicitaron contar con recursos permanentes al menos hasta el 2030, fecha en la que se estima estaría terminado el nuevo Hospital Intercultural de la comuna.

El actual hospital es administrado por la Congregación Hermanas de la Santa Cruz y desde su fundación, en 1960, ha contado con presupuesto ajustado. Esto ha obligado a que frecuentemente se tengan que solicitar recursos a nivel central para asegurar su funcionamiento, como el traspaso de 350 millones de pesos que recibió a mediados de noviembre del 2024 por parte del Servicio de Salud de Los Ríos (SSLR).

En ese sentido, la diputada por Los Ríos, Ana María Bravo (PS) se refirió a la urgencia de tomar medidas a corto plazo, a la espera del nuevo hospital. Si bien sabemos que hace poco tiempo se anunció la obtención de la Recomendación Favorable para la etapa de diseño del nuevo Hospital Intercultural, debemos estar conscientes de todo el tiempo que falta para que se construya y se inaugure. En este tiempo se debe mejorar la calidad de la atención del actual hospital, considerando que la inyección de recursos que recibió en noviembre sólo podrá financiar su funcionamiento hasta marzo. Por lo que esperamos contar con una nueva fórmula de financiamiento, liderada por el SSLR, posibles convenios con Fonasa como se realizaron anteriormente y estaremos atentos a lo que el Ministerio de Salud nos proponga para subsanar esta situación".

Una postura similar fue la que planteó su compañero de partido, Marcos Ilabaca, quien fue claro en señalar que se debe priorizar la situación con el Hospital de Panguipulli. "Aquí hay un tema histórico con el recinto asistencial que no podemos olvidar. Si bien están avanzado los otros recintos hospitalarios, es importante dejar en claro el rol que juega el Hospital de Panguipulli en la modernización de la infraestructura regional, tomando en cuenta la cantidad de pacientes que atiende en la zona cordillerana de Los Ríos, por eso es necesario que las autoridades del gobierno pongan en prioridad los recursos permanentes hasta el 2030 de forma anual para este espacio, ya que finalmente los afectados por esta falta de fondos son los más 37 mil habitantes de la comuna cordillerana".