Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Nunca antes habíamos tenido tanto apoyo de la municipalidad, eso nos permitió incluso aumenta la cantidad de participantes. Antes el máximo era de 17 personas. En relación al público, los primeros días de enero siempre son bajos y luego ocurre el despegue. Este año aumentaron las visitas, aunque subimos el valor de las entradas. Incluso, las embarcaciones de turismo me están pidiendo soldados para que naveguen con los turistas que se trasladan hasta Corral. Eso también indica que la actividad le resulta muy atractiva a quienes visitan la región", aclaró. Esta novedad comenzará a operar desde hoy con el Catamarán Marqués de Mancera que zarpará desde Valdivia con soldados chilenos y españoles a bordo.

Junto con invitar a la comunidad a visitar Corral, Blas Álvarez adelantó que hay planes de postular la recreación histórica a fondos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La idea es hacerla aun más fidedigna y sumar nuevas locaciones: la Isla de Mancera y Niebla. Además será de noche.

La importancia

La toma de Corral es una de las actividades fundamentales que le ha servido a la municipalidad para promover el territorio.

"La recreación histórica, para nosotros como comuna y Municipalidad de Corral, es un evento que ha trascendido por varios años. Sin lugar a dudas sigue estando vigente y lo continuaremos apoyando. La toma de Corral marcó un antes y un después en el proceso de independencia de nuestro país. Nos pone muy contentos ser parte de esa historia que ahora podemos recrear", explica el alcalde Claudio González, quien en su momento, al igual que Blas Álvarez, participó en la reanimación histórica.

Y en relación al Castillo San Sebastián de la Cruz, agregó: "Debemos seguir avanzando en restaurar ciertas estructuras como por ejemplo las cureñas que sostienen los cañones del castillo. Es un tema que venimos analizando desde hace un tiempo y lo vamos a abordar de la mejor manera posible, evidentemente, en coordinación con el Consejo de Monumentos Nacionales que son el ente que nos fiscaliza de manera permanente. En el castillo no podemos hacer grandes inversiones no podemos hacer en el Castillo San Sebastián de la Cruz, como en otras fortificaciones, pero lo que haya que restaurar lo vamos a hacer, incorporando también la fortificación de la Isla de Mancera".

También, aclaró: "En época de verano esperamos tener un gran número de visitantes en las fortalezas de Corral, como también en los atractivos naturales que tenemos en nuestra comuna. Es bien sabido que tenemos un gran interés por los visitantes que llegan a nuestra comuna, de poder recorrer la Reserva Costera Valdiviana, el Parque Alerce Costero y se está generando un desarrollo bien interesante en relación al avistamiento de cetáceos en la zona de Los Liles, hacia Huiro. En comparación a antes de la pandemia, las visitas al Castillo San Sebastián de la Cruz están bajas, pero repuntando. Esperamos que durante lo que queda de febrero, junto a las demás actividades que vamos a seguir impulsando, tengamos un número importante de turistas", explica González.

Desafíos

A las 11:00 horas de mañana en la plaza, será la ceremonia del 380° aniversario de Corral. En vísperas del nuevo año, la principal autoridad comunal analizó los desafíos para el territorio.

"En materia de nuestro posicionamiento como destino turístico tenemos un gran desafío que es proyectar el nombre de Corral y el concepto de los 'Castillos del fin del mundo' hacia la región y a nivela nacional e internacional. Por eso estamos en conversaciones muy previas con Sernatur Los Ríos y agotaremos todos los medios posibles para llevar a cabo nuestros planes. Evidentemente, hay un trabajo muy grande por realizar en esa materia. Hoy día vemos que muchas de nuestras ciudades del sur de Chile están trabajando con el formato de anuncios publicitarios en Santiago y sería bastante novedoso que tengamos la marca de Corral posicionado en lugares como el aeropuerto o el Metro. Como autoridades locales, tenemos que llevar adelante el desarrollo de Corral en diferentes materias. Nos parece muy importante fomentar el desarrollo económico local, destrabar ciertos proyectos que son de carácter básico, como el saneamiento sanitario de los cerros. Si bien la comuna tiene un sello marcado por el turismo", añadió el alcalde.

"La toma de Corral marcó un antes y un después en el proceso de independencia de nuestro país. Nos pone muy contentos ser parte de esa historia que ahora podemos recrear".

Claudio González, Alcalde Corral

"Se nota que realmente hay interés por ver la actividad y que la gente está dispuesta a pagar la entrada. La recaudación total es en beneficio de los 'soldados' y eso es un tremendo aporte, porque en su mayoría son personas de escasos recursos".

Blas Álvarez, Coordinador, recreación histórica

35 jóvenes estudiantes de enseñanza media y universitarios de Corral participan en la reanimación histórica de la toma de Corral. Las funciones comenzaron en enero.

3 funciones diarias del gran evento del verano se realizan a diario en el Castillo San Sebastián de la Cruz. Las entradas valen $3.000 pesos para público general.

900 espectadores diarios es la cifra aproximada de quienes llegan hasta Corral para ver la actividad. Hoy habrá nuevas estrategias para atraer a nuevos públicos a la comuna puerto.

"

"

verano en corral

E-mail Compartir

Mañana

11:00 horas: Ceremonia de aniversario de la comuna, en la Plaza de Corral.

13:00 horas: XIII Fiesta Costera de la Cerveza Artesanal, en la excancha de acopio. Presentaciones del doble oficial de Freddie Mercury, la agrupación folclórica y cultural mar Adentro, la banda San Miguel (tributo a Los Prisioneros) y DJ Beto.

Viernes 7

13:00 horas: XIII Fiesta Costera de la Cerveza Artesanal, en la excancha de acopio. Presentaciones de El Charro de Plata, el grupo Cumbia y Sed y DJ Raa.

Sábado 8

12:00 horas: II Explora Kids en la playa de Chaihuín.

13:00 horas: XIII Fiesta Costera de la Cerveza Artesanal, en la excancha de acopio. Presentaciones de Sandrella (doble oficial de Thalia), el grupo Cumbia Pura, DJ Beto y la Agrupación Marilyn.

Lunes 10

19:00 Horas: Campeonato de Voleibol, en el Gimnasio Municipal.

Miércoles 12

11:00 Horas: Desfile Prodesal, en la Plaza de Corral.

Viernes 14

18:00 Horas: Día de los Enamorados, en el sector Chaihuín. Presentaciones de Tito Valdivia (doble de Juan Gabriel), más invitados sorpresa.

Viernes 21

21:00 Horas: Gran fiesta ranchera, en la excancha de acopio.

Viernes 28

21:00 Horas: Gran Noche Corraleña, en la plaza de la comuna.