Secciones

Filarmónica Antena llega con la música de "Harry Potter" en dos conciertos

INVITACIÓN. El elenco de La Serena tocará la banda sonora de la celebre saga de películas en el Teatro Regional Cervantes.
E-mail Compartir

A dos años de haber ideado el espectáculo y a un poco más de dos meses de haber tocado para cuatro mil personas en La Serena, la Orquesta Filarmónica Antena llegará a Valdivia con "Harry Music".

Es un concierto en el que 50 músicos, bajo la dirección de Daniel Flores, interpretan la banda sonora de la saga de películas de "Harry Potter". El repertorio considera los temas más representativos de los once largometrajes que hay entre "Animales fantásticos y dónde encontrarlos" y "Harry Potter y las reliquias de la muerte (parte 2). Los filmes están basados en la saga literaria escrita por J.K.Rowling y fueron estrenados entre 2001 y 2022.

Cuentan además con música compuesta por John Williams, Patrick Doyle, Nicholas Hooper, Alexandre Desplat y James Newton Howard.

El objetivo

La Filarmónica Antena depende de la Academia de Música Pedro Aguirre Cerda de La Serena. Funciona desde 2007. Se ha especializado en música de películas y cuenta también con conciertos de "Star Wars", "El señor de los anillos" y Studio Ghibli ("El viaje de Chihiro", "La princesa Mononoke", "Mi vecino Totoro").

Daniel Flores explica que "Harry Music" fue creado como un evento exclusivo para el cual se compraron las partituras. "Hacemos un recorrido musical completo por todas las películas, con la particularidad de que tocamos la música como originalmente se compuso. No son arreglos", dice.

Y agrega: "Nosotros nos especializamos en conciertos temáticos como una forma de formar nuevas audiencias, de acercar a la gente a la música de orquesta, que por lo general se cree es más aburrida e incluso elitista".

Desafíos

Para "Harry Music", el director de la orquesta reconoce como principal valla la exigencia que demandan, por ejemplo, las piezas de John Williams.

"Uno de los principales desafíos fue dar con el ambiente que genera la Celesta, que es un instrumento que produce un atmósfera bien particular. Nosotros tuvimos que usar un piano que emula ese sonido. Otro tema muy desafiante es el virtuosismo de Williams sobre todo para las cuerdas, que tienen notas que se deben tocar muy rápido. Sacar adelante este tipo de música ha implicado muchos ensayos, porque la idea es acercarse lo más posible a como suena la banda sonora original", aclara.

Coordenadas

El concierto de música de "Harry Potter" será mañana en el Teatro Regional Cervantes. La presentación de las 20 horas agotó entradas, lo que obligó a habilitar una segunda presentación a las 16 horas.

Los tickets se pueden comprar a través de apcregiondelosrios.cl y en passline.com. Tienen valores de entre $15.000 y $25.000.

"Nosotros nos especializamos en conciertos temáticos como una forma de formar nuevas audiencias, de acercar a la gente a la música de orquesta, que por lo general se cree es más aburrida e incluso elitista".

Daniel Flores, Director Filarmónica Antena

"

OCV repetirá Programa de Academistas para presentaciones de temporada 2025

E-mail Compartir

Además de promover la composición mediante un concurso y de trabajar con compositores residentes, en el último tiempo la Orquesta de Cámara de Valdivia también puso en marcha un Programa de Academistas, que en 2025 tendrá una segunda versión. Consiste en la selección de intérpretes con conocimientos avanzados, que deseen sumar experiencia en escena tocando con la orquesta durante la temporada regular. Los elegidos recibirán un diploma y honorarios; y pasarán a ser considerados en la lista de músicos que eventualmente podrían ser llamados nuevamente para ocasiones especiales.

Convocatoria

Las bases de la convocatoria están disponibles en ocv.cl. El proceso se resolverá en marzo. Las inscripciones serán hasta el viernes 14 y la evaluación y elección serán mediante audiciones, el martes 18 en la sala de conciertos Sergio Pineda del Conservatorio de Música UACh.

Para cada instrumento se ha dispuesto de un repertorio específico en el que están consideradas obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Felix Mendelssohn, Ludwig van Beethoven y Joseph Haydn.

Se buscan intérpretes en violín (2), viola (1), violoncello (1) y contrabajo (1).

Restobar Lucky 7 tendrá en su escenario a un tributo del popular cantante Chayanne

E-mail Compartir

A las 22 horas de mañana en el escenario del Restobar Lucky 7 de Casino Dreams, será la presentación de Frank Monroy. El artista de Coquimbo, tributo a Chayanne, ganó popularidad al participar en el programa de televisión "Mi nombre es". Según cuenta, fue su madre quien le dijo que su forma de cantar era similar a la del intérprete de "Tiempo de vals".

"Vimos un comercial del programa 'Mi nombre es' y al poco tiempo estaba ahí. Recuerdo que hice llorar al jurado Gustavo Sánchez cuando canté 'Lo dejaría todo'. Él trabajó 15 años con Chayanne y se sorprendió con mi interpretación. El programa marcó 39 puntos de rating", dijo Monroy.

Para ver el espectáculo, solo se para la entrada a la sala de juegos.